Virginia Busnelli - ¿Es estrés o tu tiroides?

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia Busnelli - ¿Es estrés o tu tiroides?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Es estrés o tu tiroides?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Es estrés o tu tiroides?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

· Cansancio y sueño
· Aumento de peso o dificultad para adelgazar
· Pérdida de memoria y concentración
· Caída del cabello
· Cambios en la piel y en las uñas
· Nerviosismo
· Pérdida del deseo sexual
· Insomnio y más…
Con frecuencia, pensamos que todos estos malestares se deben al estrés. Sin embargo, también son los síntomas de enfermedades de la tiroides.
Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición con formación en endocrinología, y referente en las redes sociales (con más de 490.000 seguidores en Instagram), nos explica a través de casos reales y de manera simple cómo detectar los problemas de la glándula que dirige nuestra orquesta hormonal y cuáles son las claves para tratarlos adecuadamente.

¿Es estrés o tu tiroides? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Es estrés o tu tiroides?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando cualquiera de estos estresores actúa sobre la persona, sus hormonas se despiertan para ayudarlo a sobreponerse de la situación activando el eje del estrés llamado hipotálamo-hipofisario-adrenal compuesto por los que comandan (hipotálamo e hipófisis) y las glándulas suprarrenales que se encuentran por encima de los riñones y se especializan en liberar adrenalina, noradrenalina y los corticoides endógenos. También se activa el sistema nervioso vegetativo que se encarga de regular el funcionamiento de los órganos internos y controla algunas de sus funciones de manera involuntaria e inconsciente.

Ambos sistemas producen la liberación de hormonas a la sangre que ayudan al organismo a movilizar la energía requerida para afrontar una situación de alarma o emergencia, desde la simple liberación de glucosa a la sangre hasta una activación del sistema inmune. En otras palabras, se encargan de poner el organismo en estado de alerta preparándolo para luchar o huir, lo cual provoca fenómenos psicofisiológicos que alterarán toda la función del organismo.

La compleja relación del sistema inmune y el estrés

Las enfermedades autoinmunes constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades crónicas que ocurren como consecuencia de la pérdida de reconocimiento y tolerancia a piezas propias de nuestro cuerpo que son reconocidas como extrañas.

Durante la respuesta al estrés en nuestro cuerpo se altera la liberación de muchas hormonas, de esta manera el sistema inmune se confunde atacando una célula de nuestro cuerpo y enfermándonos. Se ha demostrado que el estrés está asociado con el inicio de la enfermedad y exacerbaciones de estas.

Todo lo expuesto en este capítulo hoy lo estudia la especialidad de la psiconeuroinmunoendocrinología que cada día nos sorprende con nuevos descubrimientos. Es importante recalcar que todas aquellas técnicas que puedan ayudar a reducir el estrés como la terapia psicológica, la terapia cognitivo-conductual, el yoga, el mindfulness, la meditación, el ejercicio físico o cualquier práctica destinada a reducir los niveles de estrés han demostrado ser eficaces influyendo de manera muy positiva en la evolución clínica y sintomatología de muchas enfermedades autoinmunes.

Como verán, cada vez que alguien nos diga: “bajá un cambio que es todo estrés”, están simplificando algo muy complejo.

CASOS REALES…

Ana Clara, de 22 años, concurre a mi consultorio con un motivo de consulta claro: la caída de cabello. Estaba tan preocupada que charlaba con todos sobre el tema. Algunos allegados le refirieron que era un síntoma frecuente del hipotiroidismo, y por eso decidió venir a verme.

Las consultas comienzan con un profundo interrogatorio sobre los antecedentes familiares para conocer las probabilidades de padecer alguna enfermedad que tenga connotación heredable. Ana refiere que su papá Carlos tiene 56 años, es un hombre sano y padece psoriasis; su mamá Celeste falleció hace 14 meses con 53 años de cáncer de mama y que “solo” tenía tiroiditis de Hashimoto y tomaba hormona tiroidea, eso la hacía sospechar con más fuerza que podía tener hipotiroidismo, “todas las mujeres de mi familia lo tienen”, aseveró.

Luego empecé a preguntarle por el resto de los síntomas del hipotiroidismo, me llamó la atención que manifestaba pocas ganas para cumplir con las tareas diarias.

Paulatinamente empezamos a charlar para encontrar el momento en el cual se había empezado a sentir cansada: desde que su mamá había enfermado tenía la responsabilidad de cuidarla a ella y a su hermana menor. Me cuenta que ese proceso fue muy duro, muy triste y que le empezaron a salir aftas en la boca, que le dolía mucho el abdomen, se le inflamaba y que alternaba periodos de constipación con diarrea. Pero ella atribuyó todo a los nervios del tratamiento de la enfermedad de Celeste.

Cuando su mamá falleció, estuvo muy angustiada y me cuenta que ya no se prestaba atención a ella misma pero que sí le permanecían las aftas en la boca, algo que ella le atribuyó al estrés del momento que estaba viviendo.

Luego de solicitarle algunos análisis de sangre, ecografías, etc., descarté el hipotiroidismo y le diagnostiqué a Ana Clara enfermedad celíaca, una enfermedad autoinmunitaria que se desarrolla en personas que tienen susceptibilidad genética previa, esto quiere decir que ella tenía muchas posibilidades de desarrollar una enfermedad del sistema inmune ya que ambos padres padecían diferentes entidades de este tipo, pero ella ante la situación de estrés que vivió con su mamá desencadenó la aparición de una enfermedad que podía aparecer en cualquier momento de su vida.

La enfermedad celíaca es la enfermedad intestinal crónica más frecuente, hereditaria, autoinmunitaria e incurable que se puede presentar a cualquier edad, desde la lactancia hasta la adultez. Se genera por una inflamación de la mucosa del intestino delgado como consecuencia de que el sistema inmune reconoce al gluten como un agente extraño al que ataca. El gluten es una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC) que ‒en personas celíacas‒ provoca una inflamación que afecta las vellosidades del intestino y disminuye la eficiencia para absorber vitaminas, minerales y demás nutrientes que proveen el resto de los alimentos, dando síntomas de los más diversos.

El caso de Ana Clara ejemplifica la estrecha relación que existe entre el sistema inmune, el sistema endocrino y el estrés, motivo por el cual insisto en prestar especial atención a las emociones de nuestros pacientes ya que usualmente marcan el camino correcto para identificar el problema y llegar a su correcto diagnóstico y futuro tratamiento.

SI EL SISTEMA INMUNE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE ALERTA DURANTE MUCHO TIEMPO, EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL CUERPO SE VE SOBREPASADO POR ESTRÉS, PIERDE EL CONTROL Y DISPARA LA ALARMA NO SOLO CONTRA LOS AGENTES DAÑINOS, SINO CONTRA UNO MISMO. POR ESO, PARA PROMOVER EL AUTOCUIDADO DEBEMOS SIEMPRE CONTROLAR TODO AQUELLO QUE NOS ALTERE EL EQUILIBRIO, PRINCIPALMENTE NUESTRAS EMOCIONES. MÁS ADELANTE, DARÉ MUCHOS CONSEJOS PARA LOGRARLO.

El correcto funcionamiento de la tiroides constituye un requisito indispensable - фото 10

El correcto funcionamiento de la tiroides constituye un requisito indispensable para vivir mejor. En cambio, que funcione mal equivale a tener un reloj averiado, porque esta glándula regula que cada parte del sistema funcione en tiempo y forma. Tanto la tiroides como sus hormonas desempeñan funciones “multifacéticas” en nuestro organismo para mantenerlo en equilibrio.

Si este relojito se adelanta, se atrasa, se oxida, sufre cambios en su motor o batería, generará en la vida de la persona distintos síntomas como el cansancio, la nebulosa mental (así lo describen los pacientes), la dispersión, el insomnio, el aumento de peso o la imposibilidad para bajarlo, la constipación, la caída de cabello o su afinamiento, el cansancio extremo, la tendencia a llorar por todo, las palpitaciones, las uñas como rayaditas o quebradizas, mucho frío, falta de aire, la piel seca, los pies hinchados y muchos más que, dependiendo de la situación particular, harán el día difícil de afrontar.

En efecto, con gran frecuencia recibo en mi consultorio pacientes con distinto tipo de síntomas que afectan su vida cotidiana con patologías tiroideas aún no diagnosticadas, mal diagnosticadas, tratadas innecesariamente, sin recibir tratamiento o realizando el tratamiento de manera incorrecta. ¿Escucharon alguna vez la frase “tengo tiroides”, como si tenerla significara estar enfermo? Bueno, esa es una aseveración mal formulada, ya que tiroides tenemos todos, excepto aquellos que por algún defecto congénito nacen sin ella, sin que ella funcione o a los que por algún motivo debieron extirpársela.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Es estrés o tu tiroides?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Es estrés o tu tiroides?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Es estrés o tu tiroides?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Es estrés o tu tiroides?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x