Virginia Busnelli - ¿Es estrés o tu tiroides?

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia Busnelli - ¿Es estrés o tu tiroides?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Es estrés o tu tiroides?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Es estrés o tu tiroides?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

· Cansancio y sueño
· Aumento de peso o dificultad para adelgazar
· Pérdida de memoria y concentración
· Caída del cabello
· Cambios en la piel y en las uñas
· Nerviosismo
· Pérdida del deseo sexual
· Insomnio y más…
Con frecuencia, pensamos que todos estos malestares se deben al estrés. Sin embargo, también son los síntomas de enfermedades de la tiroides.
Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición con formación en endocrinología, y referente en las redes sociales (con más de 490.000 seguidores en Instagram), nos explica a través de casos reales y de manera simple cómo detectar los problemas de la glándula que dirige nuestra orquesta hormonal y cuáles son las claves para tratarlos adecuadamente.

¿Es estrés o tu tiroides? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Es estrés o tu tiroides?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me explicó que se trataba de una enfermedad de causa inmune muy infrecuente que se daba preferencialmente en mujeres con tiroiditis de Hashimoto, por la que los anticuerpos producían la inflamación del cerebro, aunque la función de la tiroides esté normal, motivo por el cual se estaban estudiando dos o tres teorías (en ese momento era el año 2003).

No cabía en mi asombro. Mi madre estaba perdiendo su vida hacía un mes, supuestamente por causas psiquiátricas, pero no, volvía a tener que ver con su tiroides. A los pocos días de haber comenzado el tratamiento con corticoides, comenzó a recuperar progresiva y paulatinamente todas sus capacidades hasta la normalidad absoluta. Este fue otro punto de inflexión en mi vida profesional, rápidamente entendí que la tiroides simboliza el reloj que marca el compás de la vida. Comprendí que sus patologías se subestiman y que muchas veces los análisis pueden parecer normales cuando, en realidad, el reloj está funcionando mal.

Apenas mi madre se recuperó, cambié el rumbo de mi preparación para empezar a formarme en endocrinología durante 5 años en mi querido Hospital Pirovano. Al finalizarla, y hasta el día de hoy, hice cuanto curso, posgrado, congreso de tiroides se me iba presentando, teniendo el honor de aprender de los más grandes y expertos en el tema.

A la par de mi actividad de formación asistencial desarrollaba mi segunda pasión: la docencia. Fundé un instituto de preparación y capacitación para médicos recién recibidos que debían enfrentarse al examen para postularse a las residencias médicas y obtener un puesto dentro de los hospitales públicos y privados en todo el país. Luego de muchos años de trabajo, mi instituto logró ubicarse como uno de los primeros en la enseñanza y en la preparación para médicos recién recibidos de nuestro país y mientras tanto yo continuaba con el ejercicio de mi especialidad tan amada. Acompañando a mi vida profesional siempre estuvo mi vida personal que no postergué, sino que a lo largo de los años nació cada uno de mis cuatro hijos, frutos del amor con mi primer novio, que se convirtió en mi esposo antes de que me recibiera de médica. Por eso, en las redes me describo como #MamáyMédica.

Sin embargo, también con los años de ejercer mi especialidad básica, comencé a notar un gran vacío en mi formación, algo me estaba faltando. La mayoría de las enfermedades endocrinas pueden alterar el peso corporal, pero algo llamaba poderosamente mi atención. Los pacientes venían a las consultas muy preocupados por su cuerpo, demostrando su infelicidad con su imagen. La mayoría aseguraba que estaban haciendo una dieta o restringiendo su alimentación y por esto, su vida social. En muchos de estos casos los derivaba a la nutricionista, pero nunca nada funcionaba.

Me transmitían mensajes de frustración como:

“Me dijo que si no cierro la boca, no voy a bajar”.

“Dejé de ir porque me pesa todas las semanas y, si no bajo lo que ella quiere, me reta”.

“Me suspendió todas las harinas”.

“Me dio la misma hojita que le dio en la consulta siguiente a mi hermana”.

“Me mandó al psicólogo porque me dijo que tengo mente de gordo”.

“Me vendió unos polvos para disolver y tomar en forma de batidos”.

Cuando ya me empecé a sentir molesta con este tipo de situaciones que no podía resolver decidí volver a poner manos a la obra y empezar a estudiar. Tres años después, obtuve el título de médica especialista en Nutrición del Ministerio de Salud de la República Argentina y el título de médica especialista en Nutrición con orientación en Obesidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Favaloro.

A partir de este momento me sentí plena y completa para acompañarlos. Fundé mi Centro Médico de endocrinología y nutrición formando un maravilloso equipo de profesionales que nos centramos en el ser humano y sus emociones tratándolo de manera integral e interdisciplinariamente desde todas las áreas.

La revolución tecnológica apresuraba mi modernización motivo por el cual abrí mis redes sociales con un simple motivo: motivarlos. Pero por supuesto como el camino no siempre es llano, conocí el mundo de la desinformación y cómo afecta a las personas que llegan a mi consultorio enredados en mitos, creencias falsas y confusiones que les afectan la salud.

Por todo esto, hoy estoy acá escribiendo mi primer libro.

En estas páginas voy a contar todo acerca de esta glándula que marca la hora de nuestro cuerpo como un reloj, que puede atrasar o acelerar el tiempo o incluso detenerlo, para que cada persona pueda conocerse y saber consultar a su médico habiendo recibido información valiosa y verdadera.

Acompañaré al lector a resolver esa duda constante que suele agobiar: ¿será mi tiroides la que no funciona bien? Para esto explicaré cómo trabaja, por qué se enferma y qué síntomas produce, a fin de orientar cómo buscar la solución correcta. Me detendré en la relación de la tiroides con el peso corporal y por qué hacer dieta no basta ni adelgazar es fácil. Ofreceré consejos para ayudar a mejorar la salud, o ‒en principio‒ la vida cotidiana y la salud tiroidea y finalizaremos desterrando los falsos mitos sobre esta glándula y dándoles respuestas a las dudas que más frecuentemente se me presentan en mi práctica médica.

Uno de los principales conflictos que me plantean los pacientes es la - фото 8

Uno de los principales conflictos que me plantean los pacientes es la contradicción permanente de información que reciben. El bombardeo de falsas teorías creadas para justificar un propósito es moneda corriente. Dependiendo del objetivo de venta o negocio del comunicador se generará un llamativo titular que atraerá la atención de muchas personas que ‒preocupadas por su salud‒ probablemente caigan presas del comercio de la desinformación que hoy genera la nueva era de la tecnodependencia.

Hablar en televisión sin decir la verdad o simplemente sin conocimiento no está penado, emitir la opinión personal como certeza está permitido en todos los medios, habilitado solo por el certificado que otorga la fama, cualquier celebrity opina de cualquier tema. Tampoco está prohibido comunicar la experiencia de “cómo le gané al cáncer” en la tapa de una popular revista, aunque no represente una alternativa terapéutica posible para el resto de la población. El vacío legal sobre la responsabilidad de los medios de comunicación y las redes sociales consiente que cualquiera pueda viralizar un mensaje falso sin perjuicio del daño que pueda ocasionar.

Así es como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter entre otras plataformas digitales, se transformaron en vehículos principales de la información que recibe la población donde los divulgadores tienen múltiples rostros: los llamados influencers de las distintas categorías fácilmente detectables y clasificables en los más diversos perfiles creados y poco reales, los ¨antitodo¨, los pesimistas protestones, los extremadamente sanos y perfectos, los fanáticos, los negadores, los provocadores, los famosos que fomentan su ego, los bellos adinerados y populares, todos ellos invaden nuestra cotidianeidad e impactan en nuestra vida comunicando sus versiones como las afirmaciones más valiosas de la historia, creando tendencias que cada día nos alejan más de la ciencia y la verdad.

Inmersos en la era de la divulgación no verificada donde todas las voces se pueden escuchar y no hay nada penado por la ley nos enfrentamos a las mil caras de lo cierto. De esta manera, no importa un título, ni la formación, puesto que no hay requisitos ni antecedentes valiosos para convertir a una persona en un perfil de varios millones de seguidores. Así es como los pacientes asisten a las consultas convencidos de una determinada teoría que leyeron por ahí y plantean: “Dra., quiero que me haga el control porque ya hace dos meses que dejé de comer con gluten para lograr curarme de la tiroides”. Tal vez el lector se haya topado también con distintos titulares como “la dieta que cura tu hipotiroidismo” o “la levotiroxina no es necesaria para controlar tu tiroides”, “realizarse punción de tiroides puede diseminar las células malignas”, “los problemas de tiroides son contagiosos”, “el Hashimoto no existe” y así puedo relatar muchas fábulas más sobre esta glándula.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Es estrés o tu tiroides?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Es estrés o tu tiroides?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Es estrés o tu tiroides?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Es estrés o tu tiroides?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x