Anatxu Zabalbeascoa - Gente que cuenta

Здесь есть возможность читать онлайн «Anatxu Zabalbeascoa - Gente que cuenta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gente que cuenta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gente que cuenta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gente que cuenta reúne a algunas de las personalidades más relevantes de nuestro tiempo con una trayectoria detrás en muchas disciplinas: literatura, diseño, música o deporte. La autora consigue a través de sus entrevistas una aproximación a lo que nunca cuentan, historias personales que retratan al ser humano detrás del personaje.Patty Smith, Ian McEwan, Zaha Hadid, Isabel Coixet, Delphine de Vigan o Miguel Milá, entre otros, quedan retratados en su vulnerabilidad y en su grandeza. Un caleidoscopio de veintisiete nombres destacados que se lee como una novela para contar esa
Gente que cuenta que, en realidad, somos todos.

Gente que cuenta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gente que cuenta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Le ha marcado como madre ser consciente del peso de la infancia?

Mi hija de veinticuatro años estudia Medicina y el chico de veintiuno, Filosofía. Están aprendiendo a ser autónomos, una fase clave de la vida, y a veces ella me pregunta por el tipo de niña que fue. Trata de entender los problemas con los que se encuentra o, al contrario, de encontrar apoyo para confrontarlos.

¿Qué es ser una buena madre?

No sé si existe. Es muy difícil ser padre. Ninguno es perfecto por suerte: debe ser angustioso tener padres perfectos… Lo que transmitimos a nuestros hijos es nuestra manera de asumir nuestros propios fracasos. Para mí ha sido muy importante ser una madre benévola. Buena, no sé, pero al menos amorosa. Creo que la herida mayor de una infancia es no haber sido amado. Lo más difícil es sobreponerse a la falta de amor.

¿Fue su caso?

No. A veces me quisieron torpemente, brutalmente, pero, pese a todo, recibí amor. Evidentemente, con mis hijos he tratado de no reproducir lo que me ha hecho sufrir.

¿Reparamos las cosas cuando aprendemos a contarlas?

Sin duda. Creo en el poder de la palabra. Poder decir o escribir las cosas ayuda.

¿Habla de hacer público el dolor?

No necesariamente. Podemos necesitar poner en palabras lo vivido para comprenderlo. A mí me ocurrió. Escribí Días sin hambre y Nada se opone a la noche por mí. La palabra es terapéutica en sí misma, pero publicar un libro sobre algo personal tiene sentido cuando esa historia propia puede tener un carácter universal y entrar en resonancia con las de otras personas. Para mí eso es lo que podría explicar el éxito de mis novelas más personales: son como un espejo.

Usted tuvo una infancia difícil…

Fue complicada. Pero al final, cuando lo vuelvo a mirar todo, a pesar de que hubiera cosas trágicas, pienso que la falta de amor de la que hablábamos es lo peor. Tengo amigos que se han sentido rechazados por sus padres. Esa herida es profunda. Es cierto que mi infancia no fue sencilla…

¿Cuáles eran las complicaciones?

Bueno… ¿cómo decirlo ? Creo que lo más complicado fue tener que afrontar muy joven el sufrimiento de mis padres. Del sufrimiento de mi padre apenas he hablado. Pero tal y como lo entiendo ahora, creo que la enfermedad de mi padre fue más importante en mi construcción personal que la de mi madre. Esto es algo que no puedo decir aquí porque él está todavía vivo y no querría removerlo. Mi padre fue muy destructivo con sus hijos.

¿Habla con él?

Hace años que no. Era muy violento. Hoy identifico esa violencia con un gran sufrimiento suyo. Pero haberme tenido que enfrentar a eso siendo muy joven hizo que mi infancia consistiera en adaptarme al humor del otro, en afrontar el humor imprevisible del otro porque cada uno de mis padres estaba enfermo a su manera. Y mi padre más que mi madre.

¿Su padre estaba más enfermo porque su enfermedad no se reconocía?

Era más insidiosa, pero menos visible porque no necesitaba hospitalización o digamos que supo evitarla.

¿Él era consciente de estar enfermo?

Creo que hoy lo sabe. Pero durante años vivió instalado en la negación. Se enfadaba con todo el mundo. Ha terminado por encontrarse muy solo. Jamás podría contar todo esto a un periódico francés.

¿Ha hablado de este tema con sus hermanos?

Continuamente, claro.

¿Y piensan lo mismo?

Sí. Salvo que ellos dos, que son más jóvenes, han logrado mantener el contacto con él. Yo no. Las historias de familia son complicadas y con mi padre… ¿cómo decirlo? Creo que no soporta que finalmente haya conseguido vivir mi vida.

Contó su anorexia con diecinueve años.

Es un crimen contra uno mismo, una manera de hacerte daño cuando muchas otras cosas no funcionan. Cuando lo recuerdo, pienso que no comer era como una droga, una anestesia que evitaba que sintiera otras cosas. Es una falsa armadura que se convierte en un círculo vicioso porque una se destruye cuando cree estar protegiéndose. Cuando comprendí eso, pude romper el círculo.

Con treinta y cuatro años firmó ese primer libro con seudónimo. ¿A quién temía herir?

Tenía miedo de mi padre. Nuestra relación ya era complicada, pensé que solo faltaba el libro con su apellido. Siete años después pensé que tenía que asumir el libro para asumir lo que sucedió.

¿Sus hijos leen sus libros?

No. Solo Nada se opone a la noche. Es una historia de la familia y pensé que les podía interesar. El resto no les interesa. Es normal.

Mi hija me ha dicho que para ella es difícil incluso leer la ficción que escribo porque no sabe qué viene de mí y qué no.

Tras estancias en un psiquiátrico su madre se quitó la vida. Y usted dijo que había trabajado con «material vivo».

Si hubiera esperado, no hubiera escrito Nada se opone a la noche. Creo que el shock de descubrir su cadáver me autorizó a escribir el libro.

¿Por qué?

Fue tan violento encontrarla muerta que no tenía nada que perder. Hoy, diez años después, todo es distinto: la familia no tiene nada que ver, sus hermanos han muerto. Eran nueve y solo quedan dos: la más joven y Tom, que es mongólico. Por eso hoy me digo: menos mal que hablé con todos.

Ese libro ha vendido casi un millón de copias. ¿Qué hace que un drama privado interese a tanta gente?

Creo que funciona un poco como un espejo. Cuenta la historia de tres generaciones de mujeres en el siglo xx. Atraviesa épocas clave para las mujeres porque en ellas hubo cambios. En el corazón de la novela está la cuestión de la transmisión. ¿Qué querría uno transmitir a sus hijos y qué evitar transmitir ? A pesar nuestro, la historia familiar nos atraviesa. Nos vemos arrastrados. Eso concierne a todo el mundo.

Su abuelo abusó de su madre. Abordó ese tema antes de que se hicieran públicos tantos abusos y se desencadenara el movimiento #MeToo.

Es cierto, un poco antes.

¿El silencio es el gran problema de muchas mujeres?

No solo de las mujeres. Es significativo que se estén destapando ámbitos como la pedofilia en la Iglesia. Lo que hoy estamos empezando a escuchar es la palabra de las víctimas. Es cierto que muchas son mujeres, pero las hay en otros grupos. Gracias a la palabra de algunas mujeres hemos podido conocer agresiones sexuales o morales que no queríamos ver. Padecíamos una forma de negación colectiva hacia ese sufrimiento, una forma de cobardía. Sin embargo, en Francia, tras el surgimiento del movimiento #MeToo, he hablado con hombres inteligentes y cultos que han comentado: «Bueno, en eso consiste ser mujer». Que gente cabal pueda justificar que una joven tenga que soportar que se metan con ella diez veces al día porque lleva una falda corta me deja perpleja.

¿La gente amable es la más peligrosa?

Una persona amable puede ser peligrosa porque su capacidad de destrucción no es fácil de ver. Puede haber formas perversas de violencia invisible. Pero vamos, en general prefiero a la gente amable que a los antipáticos.

Otro de los temas que trata en sus novelas es el acoso. ¿Lo ha sufrido?

No siempre estoy en todo lo que escribo. Las horas subterráneas parte de una experiencia dolorosa. Mientras trabajaba en una empresa en la que estuve once años, tuve un conflicto con mi jefe. No compartía su manera de dirigir la empresa. Y se lo dije. Él había creado un comité en defensa de hablar libremente para mejorar como grupo y como empresa. Pero la realidad es que si cuando te expresas libremente lo que dices no gusta, esa libertad queda cuestionada.

¿Qué cuestionó?

Su manera de despedir a la gente a la americana. La imagen de llegar y encontrarte tus cosas en una caja. En Francia eso no existe. Dije que no me parecía bien y él pasó a hacer todo lo que podía para dejarme de lado. Pero las tres personas que trabajaban conmigo fueron irreprochables, al contrario de lo que escribí en el libro. Fue una especie de pulso. Él quería que dimitiera, pero tuvo que echarme. Fue un periodo doloroso que me dio la necesidad de escribir sobre una mujer que se queda sola. La imaginé desarmada. Con tres hijos. Con tal necesidad de su trabajo que no se podía plantear otra cosa que tratar de mantenerlo. Buscaba un personaje universal y, como mi caso no lo era, inventé uno.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gente que cuenta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gente que cuenta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gente que cuenta»

Обсуждение, отзывы о книге «Gente que cuenta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x