Catherine Goetschy - S. Freud - El yo y el ello

Здесь есть возможность читать онлайн «Catherine Goetschy - S. Freud - El yo y el ello» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

S. Freud: El yo y el ello: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «S. Freud: El yo y el ello»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más allá del principio del placer (1920) puso en claro que el hombre que había luchado por imponer la teoría de la libido; el que había convencido de la primacía del sexo; el que había conseguido miles de creyentes fervorosos en las demandas naturales del placer, ahora ponía en cuestión sus propias ideas. «Yo mismo soy un hereje que no se ha convertido en fanático», «Soy un abogado del diablo que no por eso ha entregado su alma al diablo», escribía entonces. Con la nueva dualidad pulsional, vida/muerte, Freud destruía la característica definitoria de la comunidad freudiana: la preeminencia de la psicosexualidad y la libido. El yo y el ello rompió, en 1923, otra certeza del freudismo. El nuevo modelo —basado en las funciones de tres estructuras mentales, el yo, el superyó y el ello— competía con un modelo topográfico construido en torno al inconsciente/consciente y a las vicisitudes del principio de placer en el que los freudianos se reconocían. Sobre todo, inició la deconstrucción del Inconsciente que caracteriza al psicoanálisis contemporáneo.

S. Freud: El yo y el ello — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «S. Freud: El yo y el ello», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En 1885 Freud es nombrado Privatdozent de la facultad de medicina de la Universidad de Viena, cargo no remunerado pero que le permite dar conferencias y le brinda cierto prestigio. En agosto del mismo año viaja a Wandsbeck (Alemania) donde Martha vive ahora con su madre y con Minna, su hermana; de allí se va a París para estudiar con Jean Martin Charcot, el neurólogo de más renombre de la época y pionero en la comprensión de la histeria: pone en evidencia el origen psicológico y traumático de los síntomas utilizando la hipnosis. Freud permanece en el hospital de la Salpêtrière de octubre de 1885 a febrero de 1886. Cuando regresa a Viena se instala como médico privado. Está finalmente en condiciones de casarse con Martha en septiembre 1886.

Breuer, un eminente médico de la burguesía vienesa y cálida figura paterna para Freud desde que se conocen, lo sigue apoyando con dinero y le deriva muchos pacientes en los inicios difíciles de su práctica; también le cuenta la historia de su paciente Anna O. que sufre de histeria y del tratamiento con el método catártico que inventó con ella. Freud opta por aplicar esa “cura por la palabra” en lugar de la hipnosis. Cuando descubre la resistencia (condicionada por la emergencia del recuerdo traumático olvidado), piedra angular del psicoanálisis, deja a un lado la coerción asociativa (pequeña presión en las sienes para estimular el recuerdo) y la reemplaza por la asociación libre.

Entre 1887 y 1895 nacen sus seis hijos: Mathilde (1887), Jean Martin (1889), Oliver (1891), Ernst (1892), Sophie (1893) y Anna (1895). Minna, la hermana de Martha, vive con los Freud después del nacimiento de Anna; se quedará con la familia hasta su muerte en 1941.

Freud se sumerge cada vez más en su trabajo y en la creación del psicoanálisis. Junto con Breuer publica los Estudios sobre la histeria (1895) en los que se privilegian las hipótesis del Inconsciente y del origen sexual infantil de la patología para explicar los síntomas histéricos. Su insistencia en considerar la sexualidad como la causa única de la histeria es uno de los motivos que lo aleja de manera definitiva de Breuer a partir de 1895. Entabla entonces una amistad apasionada con Wilhelm Fliess, un otorrinolaringólogo alemán instalado en Berlín que conoció años atrás, en 1887. Fliess se vuelve el confidente con quien comparte sus teorías respecto a la etiología de la histeria, sus observaciones clínicas y reflexiones acerca de sí mismo.

La muerte de su padre en 1896 lo conduce a iniciar su autoanálisis. Empieza a buscar el significado inconsciente de sus sueños. El primer sueño al que aplica su método de asociación libre e interpretación por partes es el de “La inyección a Irma” del 23-24 de julio de 1895. Un sueño con la muerte del padre lo lleva a descubrir el complejo de Edipo y su importancia en la causación de la neurosis.

Sistematiza sus reflexiones acerca del sueño y del funcionamiento del aparato psíquico en La interpretación de los sueños, que escribe entre 1897 y 1899, y que se publica en noviembre de 1899 con fecha de 1900 para que coincida con el nuevo siglo. La obra no obtiene el éxito que Freud deseaba: se vendieron menos de cuatrocientos ejemplares en los dos primeros años que siguieron a su publicación. Las críticas lo decepcionan; sin embargo el libro le permite hacerse conocer por personas que van a destacar en la historia del psicoanálisis años más tarde, entre otras Hans Sachs, Ernest Jones, Melanie Klein, Helene Deutsch y Ronald Fairbairn.

Después de la publicación de La interpretación de los sueños y de la conclusión del autoanálisis surgen dificultades entre Freud y Fliess. Sólo el concepto de bisexualidad de Fliess será retomado por Freud. Ambos se distancian y aunque continúan correspondiendo un año más, la relación se rompe en 1902. La Psicopatología de la vida cotidiana (1901) aborda las motivaciones inconscientes detrás de los errores y fracasos “casuales”. En ese mismo año redacta el caso Dora: “Fragmento de análisis de un caso de histeria”, que se publica cuatro años más tarde. En Tres ensayos de teoría sexual, de 1905, Freud articula sus reflexiones acerca de la sexualidad. A partir de la clínica de la neurosis deduce la existencia de una pulsión sexual desde el inicio de la vida que se organiza de acuerdo con distintas fases del desarrollo. La noción de sexualidad infantil que culmina con el complejo de Edipo produce una fuerte oposición en el medio médico vienés. El caso Juanito: “Análisis de la fobia de un niño de cinco años” publicado hasta 1909 viene a confirmar el planteamiento de la sexualidad infantil.

Las obras y conferencias en la universidad atraen la atención de médicos e intelectuales que o buscan tratamiento o quieren debatir sobre las novedosas teorías freudianas. Freud invita a un pequeño grupo a su consultorio; así nace en 1902 el Círculo de los Miércoles que se convertirá en la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Otros lectores del extranjero lo visitan en Viena en el curso del año 1907, entre ellos, Max Eitingon, Ludwig Biswanger, Carl Gustav Jung y Karl Abraham; Sándor Ferenczi en 1908. En abril de 1908 se celebra el primer Congreso Internacional de Psicoanálisis en Salzburgo con cuarenta y dos participantes, la mayoría de Austria, los demás procedentes de Alemania, Suiza, Hungría y Estados Unidos. Freud les comunica durante casi cinco horas su tratamiento del Hombre de las Ratas, publicado en 1909: “A propósito de un caso de neurosis obsesiva”. Para entonces, se han establecido los parámetros del encuadre psicoanalítico (uso del diván, tiempo fijo y frecuencia de las sesiones, pago, regla de la asociación libre, actitud neutral del analista) y existe una teoría de la transferencia, incluso la amorosa. La contratransferencia es considerada entonces como un obstáculo a la cura.

Freud y Jung reciben en 1909 una invitación para dar conferencias en Estados Unidos, en la Clark University de Massachussets; los acompaña Sándor Ferenczi. A pesar de la serie de trastornos físicos que Freud sufre durante el viaje y de su disgusto hacia los Estados Unidos, la visita es un éxito en términos de expansión del movimiento psicoanalítico: Abraham Brill fundará la Sociedad Psicoanalítica Americana en 1911. En el Congreso Internacional de Núremberg (Alemania) de 1910 Freud propone nombrar a Jung presidente vitalicio de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Ve en el suizo —psiquiatra que se formó en la prestigiada clínica Burghölzli de Zürich dirigida por Eugen Bleuler— a su sucesor y príncipe heredero portador de la promesa de extender el psicoanálisis fuera de Viena y del círculo judío. Ese plan desencadena la oposición de los analistas vieneses, en particular de Alfred Adler y Wilhelm Stekel que se sienten no valorados, por lo que se reduce la presidencia de Jung a dos años. Freud es un jefe autoritario, intolerante con las ideas distintas de las suyas; encabeza al movimiento analítico como un general que tiene que derrotar a sus adversarios. Eso se torna evidente con la evicción de Adler de la Sociedad Psicoanalítica de Viena (de la que fue el primer presidente) en 1911 porque algunos de sus planteamientos —en particular la importancia de la agresión y su participación en el conflicto psíquico como alternativa a la sexualidad— se consideran como peligrosos para el psicoanálisis. Una serie de desacuerdos con Freud llevan a la renuncia de Stekel en 1912. A petición de Jones y con el apoyo de Ferenczi y Rank, se forma un pequeño grupo para proteger a Freud y al movimiento en 1912. El Comité secreto está conformado por K. Abraham, S. Ferenczi, E. Jones, O. Rank, H. Sachs y, por supuesto, Freud; en 1919 se sumará M. Eitingon. El Comité desempeñó un rol clave en el control de la afiliación a la Sociedad Psicoanalítica Internacional y de las publicaciones en las revistas psicoanalíticas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «S. Freud: El yo y el ello»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «S. Freud: El yo y el ello» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «S. Freud: El yo y el ello»

Обсуждение, отзывы о книге «S. Freud: El yo y el ello» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x