Alfonso Lombana Sánchez - Desde Austriahungría hacia Europa

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Lombana Sánchez - Desde Austriahungría hacia Europa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde Austriahungría hacia Europa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde Austriahungría hacia Europa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente estudio se enmarca dentro de una trayectoria que parte en la especialización académica de la Filología Alemana (dentro de ella, de la Teoría de la Literatura) e incorpora la apertura que lleva la asunción de los presupuestos de la Teoría de la Cultura. Su intención por tanto es, tras una confrontación metodológica con la Teoría de la Cultura, la reinterpretación del Imperio austrohúngaro (1867-1918) a la búsqueda de una mejor comprensión de Europa. Para ello se asume una abstracción conceptual del Imperio austrohúngaro en el contexto cultural llamado «Austriahungría», el cual sirve como hipótesis teórico-cultural del Imperio austrohúngaro, de su sentido y de su trascendencia cultural.
El testimonio esencial lo constituyen las obras literarias en lengua alemana de los sujetos austrohúngaros herederos de la diversidad, cuyo realce no solo supone el descubrimiento de una literatura relegada a un segundo plano, sino que permite además una relectura intencionada de su impacto. En ellas podemos encontrar las claves para una exitosa construcción del proyecto europeo actual.

Desde Austriahungría hacia Europa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde Austriahungría hacia Europa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta reflexión surge por tanto en paralelo a los cambios de la revolución cultural. La Teoría de la Cultura con sus nuevos paradigmas (Bachmann-Medick, 2009) no postula un cambio de disciplina, sino que aboga por una metadiscusión interdisciplinar basada en la cooperación transversal del saber específico. La Teoría de la Cultura ha conseguido fusionar la investigación universitaria mediante un concepto que, sin ser estrictamente novedoso, sí que ha permitido recoger el sentimiento contemporáneo globalizado de necesaria apertura y de imprescindible renovación (Müller, 1999, p. 574). Así, en el entorno universitario europeo (principalmente en las Humanidades y en las Ciencias Sociales) tuvo lugar en la década de los noventa el denominado giro cultural (Bachmann-Medick, 2009). Los intelectuales alemanes han hecho acopio de un término ya existente, el de Kulturwissenschaft , y lo han sabido revestir de un espíritu renovador, revitalizante y unificador (Nünning & Nünning, 2008b) hasta la llegada del giro cultural o kulturwissenschaftliche Wende . La renovación de las «teorías» de cultura no se debe por tanto a la innovación sino a la renovación. Es precisamente ese aire distinto lo que impulsará la revitalización de la disciplina, a través de la interconexión del saber (Turk, 2003).

¿Cuál es entonces la necesidad del estudio literario hoy en día? Un alejamiento similar de la teoría y de la realidad se le puede reprochar también al estudio de la literatura, si traspasamos la presente discusión a la Teoría de la Literatura. Hasta ahora ha aparecido frecuentemente el término de Teoría de la Cultura así como, derivado de él, el de Teoría de la Literatura Cultural. Dado su profundo significado requieren en estas primeras líneas una definición y una demarcación de cómo se entienden aquí, así como la exposición del estado de la cuestión de ambos, cuáles son las principales aportaciones académicas en esta discusión y qué papel ocupan en el presente estudio.

Teoría(s) de cultura: antecedentes

Aunque los estudios de la cultura han logrado agruparse en la palabra Kulturwissenschaft , las complejas definiciones diferentes de cultura y sus correspondientes tradiciones de la investigación suponen una casi críptica polisemia de la palabra que impide a su vez una definición unívoca (Nünning, 2004). No se puede perder de vista por tanto la polisemia del término inicial, el concepto de Kulturwissenschaften (tanto en singular como en plural), ni tampoco dejar de apuntar las correctas correspondencias en lengua española de estos diferentes tipos de análisis de cultura. Asimismo, falta también el consenso para determinar su origen y su fecha de nacimiento. (Schößler, 2006, p. 3). No obstante, Nünning propone cuatro definiciones «históricas» para explicar la polisemia de Kulturwissenschaft(en) (Nünning & Nünning, 2008b, p. 5):

1. Un marco de referencia interdisciplinar, equiparable a lo que se viene considerando en la universidad como los estudios de cuestiones humanísticas (Humanidades), o quizá incluso comparable a los Cultural Studies, lo que a su vez podría llevarnos a denominar Estudios Culturales o, por qué no, una disciplina «Humanidades».

2. Un concepto programático para la expansión de disciplinas tradicionales como Filología, Historia o cualquiera de las Ciencias Sociales, así como la intención metodológica de este trabajo, es decir, una «Teoría de la Cultura».

3. Un nuevo término para las intenciones de un ámbito denominado frecuentemente Landeskunde, es decir, algo así como «Cultura y Civilización».

4. El estudio centrado en cuestiones relacionadas con la cultura material, propio por ejemplo de la Etnología y de las otras disciplinas herederas de las «Ciencias Culturales» de 1900. Todas ellas han sido asumidas por la Empirische Kulturwissenschaft («Ciencias Culturales Empíricas»).

El concepto de Kulturwissenschaft como Cultura y Civilización (tercera opción) recoge posiblemente la tradición más antigua del estudio de fenómenos culturales a la que nos podemos remontar. Los orígenes de la Teoría de la Cultura y de las Ciencias Culturales se deben al idealismo kantiano, a las disquisiciones de Herder sobre cultura y a la revolución hegeliana. Relevantes fueron aquí también las contribuciones de Giambattista Vico y Jean-Jacques Rousseau (Borgards, 2010).

La noción de cultura mutó sin embargo en el siglo XIX, alumbrando una redefinición que incorporaron las Ciencias Culturales (cuarta opción). Las reinterpretaciones del concepto de cultura alumbraron una serie de estudios científicos sobre la misma que podemos considerar una dedicación científica a la cultura. Estas «ciencias» surgidas a finales del siglo XIX fueron un primer apogeo de la investigación cultural. Para su constitución fueron fundamentales la visión de Heinrich Rickert de cultura como sistema de valores (1921), la de Georg Simmel como resultado evolutivo (1993 [1908]), la de Ernst Cassirer como conjunto de símbolos (1996 [1944]), la de Max Weber como constructo de lo económico (2010 [1920]) y la de Sigmund Freud en la que define cultura como resumen del «deseo humano» (1997 [1930]). La Empirische Kulturwissenschaft goza en la actualidad de un nuevo renacer académico, al que han contribuido diversos avances en la disciplina que han reimpulsado su presencia en el discurso académico (Johler & Tschofen, 2008). Y hay en esta tendencia también un estudio de la literatura como propone la llamada «revolución antropológica», bien resumida en el volumen de Bachmann-Medick (2004). Esta obra se trata igualmente de un estudio literario con especial atención a los fenómenos culturales, y aunque no sea la opción de análisis de este trabajo, sí que es importante considerarla brevemente aquí. La revolución antropológica en el estudio de la literatura se fundamenta en la obra de Geertz (1973), y en una visión de la literatura conciliadora de las disciplinas:

«Ansätze einer Konvergenz zwischen Ethnographie und Literaturwissenschaft [machen] eine Ausrichtung des kulturwissenschaftlichen Diskurses sichtbar, die immer noch nicht breit genug etabliert ist» (Bachmann-Medick, 2004, p. 11).

«Presupuestos de una convergencia entre Etnografía y Teoría de la Literatura […] una dirección del discurso cultural que todavía no ha logrado establecerse del todo».

El volumen de 2004 es una redición del que la misma autora presentara en 1996, al que sin embargo añade un epílogo en el que se hace un balance esclarecedor del periodo y de la revolución que ha supuesto dicha concepción antropológica de la Teoría de la Literatura:

«Der Diskussionsrahmen hat sich freilich in den letzten Jahren entscheidend verändert, denn die anthropologische Wende in der Literaturwissenschaft mündete zunehmend in eine umfassendere Debatte über Literaturwissenschaft als Kulturwissenschaft: Die „ethnologische Wende“ wurde geradezu zum Sprungbrett einer allgemeineren fächerübergreifenden „kulturwissenschaftlichen Wende“» (Bachmann-Medick, 2004, p. 299).

«El marco de discusión se ha modificado por completo en los últimos años, habiendo derivado el giro antropológico de la Teoría de la Literatura en un debate mayor sobre la Teoría de la Literatura y la Teoría de la Cultura: el “giro etnológico” fue el trampolín para un “giro cultural” interdisciplinar».

A este giro antropológico se debe, entre otras, la metáfora de «cultura como texto», que con la intención de trabajar en el potencial de la producción cultural ha abierto un eje sistemático para la comparación interdisciplinar, expansible en un futuro como «modelo textual». Ello ha hecho posible determinados ejes para la comprensión y fundamentos semiótico-culturales interdisciplinares, además de las conexiones transversales relacionadas con ellos (Bachmann-Medick, 2004, p. 303). En paralelo a la nueva ciencia surgida en el cambio de siglo se encuentra la tradición de los estudios de Humanidades (primera opción). Entre ellos se pueden contar también los Estudios Culturales ( Cultural Studies ), que se diferencian tanto de las ciencias culturales como de la Teoría de la Cultura por su contenido e intención. En el mundo anglosajón se había venido tejiendo desde años antes un mismo entramado crítico similar acerca de las Humanidades. Este proceso cristalizó sin embargo antes (más exactamente en 1964) en el Centre for Contemporary Cultural Studies de la Universidad de Birmingham. Se trataba de un proyecto con un punto de partida similar en su interés cultural y su intento renovador de las Humanidades, que desembocó en los Cultural Studies como una disciplina autónoma (During, 1999), diferente a la Teoría de la Cultura actual. Es inexacto emparejar los Cultural Studies con la Kulturwissenschaft , por eso es necesaria su diferenciación, ya que los estudios culturales que de aquí surgieron no son, para nada, equivalentes a la Teoría de la Cultura (Assmann, 2011, p. 30). Los Estudios culturales, además, adolecen por lo general de una orientación política que se percibe no solo en su génesis fundacional, sino que se aprecia también en muchos de sus resultados orientados según los criterios de poder, política e ideología, entre otros (Friese, 2011, p. 475 y sig.). Por el contrario, la Teoría de la Cultura (segunda acepción) ha sabido responder sencillamente a la demanda de la realidad exigiendo un cambio en el concepto de Humanidades atendiendo a evitar siempre los posibles sincretismos, también con la disciplina (Humanidades):

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde Austriahungría hacia Europa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde Austriahungría hacia Europa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde Austriahungría hacia Europa»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde Austriahungría hacia Europa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x