Rodolfo F. Acuña - América ocupada

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodolfo F. Acuña - América ocupada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

América ocupada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «América ocupada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Se presenta aquí la traducción realizada por José Juan Gómez-Becerra de la segunda edición (2021) de este texto fundacional de la historia chicana imprescindible para entender la particular relación del mexicano con Estados Unidos, que se publicó por primera vez en inglés en 1972 y que cuenta la experiencia colectiva del pueblo chicano en aquel país. El texto recoge datos indispensables sobre el crecimiento acelerado de esta población, los mecanismos de dominio institucional y social estadounidenses a los que se ha enfrentado y los medios con los que ha luchado a lo largo de su historia transfronteriza. El análisis histórico se remonta a la ocupación estadounidense de los territorios del norte de México y relata la lucha del mexicano por mantenerse, existir y prosperar en el sudoeste de Estados Unidos. Después analiza la realidad particular de cada estado y describe los diferentes episodios de resistencia y algunos de los hitos precursores del Movimiento Chicano, haciendo hincapié en el significado de algunos personajes y su contribución a la reivindicación colectiva de la autodeterminación del pueblo chicano en la América ocupada. Finalmente, se presentan cifras, estadísticas y hechos recientes a raíz del aumento de la inmigración debido a las políticas neoliberales puestas en práctica tanto en México como en Estados Unidos. El estilo deductivo de Acuña permite que el lector saque sus propias conclusiones sobre la evolución del chicano en una sociedad estadounidense cambiante, pero a la vez resistente a los cambios. En cada uno de los capítulos se puede apreciar la urgencia de mantener fresca la memoria colectiva, en especial la de aquellas comunidades que experimentan la condición de colonia interna, para quienes la historia y el amor propio pueden representar el medio principal de resistencia.

América ocupada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «América ocupada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La primera tarea del historiador chicano es desenmascarar a los apologistas que han influido en las opiniones sobre los mexicanos. No atribuimos mala fe a estos historiadores, pero sí sostenemos que representan la actitud de los westerners hacia los mexicanos. Uno de los principales historiadores texanos en lanzar el punto de vista apologético fue Walter Prescott Webb. Hasta su muerte, en marzo de 1963, fue considerado el decano de los historiadores de Texas. Siendo el profesor de historia más respetado de la facultad de la Universidad de Texas, en Austin, influía considerablemente sobre los especialistas y estudiantes graduados. Sus obras más importantes fueron The Texas Rangers (1935), The Great Plains (1931), Divided We Stand (1937) y The Great Frontier (1952): además, escribió innumerables artículos. 3Las obras de Webb tuvieron una repercusión considerable en la historiografía del Oeste. Sin embargo, recientemente algo ha empezado a resquebrajarse, y algunos investigadores comienzan a poner en tela de juicio muchas de sus conclusiones, alegando que son racistas. Entre estos estudiosos se encuentran Américo Paredes, Llerena B. Friend y Larry McMurtry. McMurtry escribe sobre The Texas Rangers de Webb: “La falla del libro es una falla de actitud. Webb admiraba excesivamente a los rangers , y como consecuencia el libro confunde el homenaje con la historia en una forma que solo podemos considerar turbia. Los datos que él mismo proporciona sobre los rangers contradicen una y otra vez la caracterización que hace de ellos como “hombres tranquilos, reflexivos y amables”. 4A continuación, McMurtry señala algunas de las inconsistencias. Critica la descripción que hace Webb del papel representado por los rangers en el sitio de la ciudad de México: “Un ladrón les robó un pañuelo. Fue fusilado”. 5Murió un Texas ranger y los rangers replicaron matando a 80 mexicanos. 6McMurtry concluye: “Tales acciones no son las de hombres a los que pudieran llamarse apropiadamente amables”. 7McMurtry también impugna la descripción que hace Webb del capitán ranger L. H. McNeely como “una llama de valor” 8McMurtry afirma de McNeely. “Hizo un trabajo bueno y brillante, y sus métodos eran absolutamente brutales”. 9McNeely torturó y fusiló mexicanos a sangre fría. En una ocasión cruzó la frontera con 30 hombres y atacó un rancho pensando que ahí se albergaban tropas mexicanas. Pero estaba equivocado, y asesinó a un grupo de inocentes trabajadores mexicanos. Cuando descubrió su error, simplemente se fue. La apología que hace Webb de los rangers es que “los asuntos de la frontera no pueden juzgarse por los patrones que rigen en otras partes”. 10McMurtry responde: “Por qué no pueden serlo es una cuestión que aún queda por responder a los apologistas de los rangers . La tortura es tortura, tanto si es aplicada en Alemania, Argelia o junto al río Nueces. Por supuesto, los rangers alegaban que su fin justificaba sus medios, pero los torturadores siempre han alegado eso mismo”. 11

Webb dejó de ser historiador y se convirtió en un ranger por poder. A pesar de que indudablemente debió ver la brutalidad de aquellos hombres violentos, cerró los ojos ante ella. McMurtry arroja más luz sobre la situación cuando escribe: “El punto importante que se debe señalar acerca de The Texas Rangers , es que Webb no escribía como historiador de la frontera, sino como un hombre de la frontera simbólico. La tendencia a practicar una camaradería fronteriza simbólica puede decirse que caracteriza al texano del siglo XX, tanto si es intelectual, vaquero, hombre de negocios o político”. 12

De hecho, la obra de McMurtry explora el efecto de esta solidaridad fronteriza. También es significativo que Webb fuese un hombre de letras que no tenía motivos malintencionados. No obstante, sus obras son racistas. Hacia el final de su larga carrera, Webb había cambiado su punto de vista sobre los chicanos. 13Cuando publicó un artículo en True West , en octubre de 1962, “Los bandidos de Las Cuevas”, recibió procedente de Alicer, Texas, una carta de Enrique Mendiola cuyo abuelo fue el propietario del rancho que los rangers atacaron equivocadamente por órdenes de McNeely, Mendiola afirmaba:

Muchos historiadores han clasificado a aquellos hombres como ladrones de ganado, bandidos, etc. Esto puede ser cierto respecto a algunos, pero la mayor parte, incluyendo al general Juan Flores, trataba de recuperar el ganado de su propiedad que les había sido arrebatado cuando los arrojaron de sus pequeños ranchos en el sur de Texas. Fueron despojados por hombres como Mifflin Kenedy, Richard King y los Armstrong. 14

Walter Prescott Webb replicó en forma reveladora: “Para lograr una conclusión justa se necesitaría poseer informes del lado sur del río, y simplemente estos no son asequibles”. Afirmaba que hubo robos de uno y otro lado, pero que “[e]l hecho desafortunado es que los mexicanos no eran tan expertos en conservar información como la gente de este lado. A menudo he deseado que los mexicanos, o alguien de su confianza, hubiera podido estar entre ellos y recoger sus relatos de ataques y contraataques. Estoy seguro de que estas historias hubieran adquirido un tono y color distintos. 15De hecho, los mexicanos conservaron su historia en corridos, que glorificaban los hechos de los hombres que se alzaron ante los opresores. Estos corridos siguen cantándose en el Valle del río Grande y en otros lugares del suroeste. Los corridos a Juan Cortina fueron compuestos cuando este se enfrentó a los gringos en la década de 1850, y actualmente, líderes chicanos como César Chávez, Reies López Tijerina y Rubén Salazar tienen corridos compuestos en honor y recuerdo suyo. Uno de los más conocidos es El corrido de Gregorio Cortez, un hombre injustamente perseguido por los rangers y las autoridades texanas en 1901. En su libro, With His Pistol in His Hand (1958), Américo Paredes analiza este corrido, al tiempo que revisa la historia de los corridos. Estos comunican la actitud mexicana, desafiante, hacia los rinches, como llaman los mexicanos a los rangers :

Then said Gregorio Cortez With is pistol in his hand,

Ah, how many cowardly rangers,

Against one lone Mexican! 16

Paredes escribió que “Los oficiales de los Texas Rangers son conocidos como los rinches de la Kineña, o rangers de King Ranch, de acuerdo con la creencia de los fronterizos de que los rangers eran el brazo fuerte de Richard King y Jos demás ‘barones ganaderos’”. 17¿Cuál ha sido la imagen tradicional del Texas ranger , tal como aparece retratado en la historia de Estados Unidos? Rip Ford, ranger él mismo, escribió: “Un Texas ranger puede cabalgar como un mexicano, rastrear como un indio, disparar como uno de Tennessee ¡y luchar como el mismo demonio!”. 18T. R. Fehrenbach, en 1968, escribió en su Lone Star: A History of Texas and Texans :

Para combatir a indios mexicanos, los jefes rangers tenían que aprender a pensar como aquellos o, al menos, a comprender qué temían los mexicanos y los indios. El choque entre los angloamericanos y los mexicanos en la frontera meridional era inevitable, pero algunos de sus aspectos fueron infortunados. El contacto no benefició a ninguna de las dos razas; parecía fortalecer y resaltar los defectos de ambas. Los rangers llegaron con rectitud instintivamente teutónica, prefiriendo el honesto impacto de las balas a la astucia del cuchillo. Pero contra los mexicanos, la rudeza se convirtió en brutalidad, porque era casi imposible para el protestante anglo-celta comprender la mente hispánica. Impaciente ante la tortuosidad mexicana, el ranger reaccionó con la fuerza directa. Pero el mexicano, para ser fiel a los datos, pasó de la tortuosidad a la descarada traición; la historia atestigua que los mexicanos mataron a más texanos durante las treguas para parlamentar que en todos los campos de batalla. Cada uno de los bandos se sentía justificado a causa de las incomprensibles y despreciadas actitudes culturales de su enemigo. Los rangers parecían barbaros nórdicos, faltos de toda astucia o maña caballeresca; ellos veían a los mexicanos como traicioneros, gente mentirosa, que nunca querían hacer lo obvio, que consistía en declarar su juego y luchar. 19

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «América ocupada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «América ocupada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «América ocupada»

Обсуждение, отзывы о книге «América ocupada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x