Varios autores - Derecho de Aguas

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Derecho de Aguas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho de Aguas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho de Aguas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente documento contiene los resultados del trabajo de investigación realizado para analizar y precisar, en el marco de las disposiciones consagradas en la Política de Gestión Integrada del Recursos Hídrico (pngirh) y del Decreto 1640 de 2012, compilado en los artículos 2.2.3.1.1.1 y siguientes del Decreto 1076 de 2015 y sus desarrollos técnicos y normativos, las razones por las cuales en la actualidad no resulta factible aplicar como instrumentos de planificación hidrológica los planes de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas (pomca) que fueron aprobados bajo la vigencia de los extintos decretos 1729 de 2002 y 2857 de 1981.

Derecho de Aguas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho de Aguas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

e. La proscripción de que el POMCA culmine con la determinación de un régimen de usos del suelo, toda vez que, a la luz del Decreto 1640 de 2012, este instrumento culminará con una zonificación ambiental que debe hacerse con base en solo dos categorías de ordenación y zonas de uso y manejo ambiental; la primera de ellas, denominada categoría de conservación y protección ambiental, y la segunda, llamada categoría de uso múltiple. Esta última está subdividida, a su vez, en tres tipos de zonas de uso y manejo, denominadas áreas de restauración o de recuperación, áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales, y áreas urbanas. Es justamente esta zonificación ambiental, junto con el componente programático y el componente de gestión del riesgo contenidos en el POMCA, lo que se constituye como determinante ambiental para la elaboración de los POT.

f. La diferencia más grande, quizás, que se presenta entre uno y otro POMCA es el alcance y la importancia que toma la participación ciudadana en el nuevo proceso de formulación y ejecución del instrumento, que se encuentra mediada por la existencia, hoy en día, del consejo de cuenca, como institución jurídica representativa de los intereses de los diferentes actores que habitan en el territorio que se somete a ordenación.

La identificación, caracterización, valoración y mapeo que se hace de los actores claves de la cuenca permite conformar el consejo de cuenca como órgano representativo de las comunidades, y con él, la autoridad ambiental debe hoy en día desarrollar un proceso permanente de interlocución, análisis y retroalimentación, que es transversal también a todas las etapas del proceso, ex ante o ex post .

Esto exige de la corporación un compromiso a fondo y al más alto nivel organizacional, en el proceso de formulación e implementación de los POMCA, por cuanto este instrumento dejó de ser de su exclusiva potestad, para pasar a convertirse en una herramienta colectiva que se construye a instancias suyas, pero no bajo su exclusiva voluntad, ya que la norma hoy exige que la edificación del instrumento la haga la entidad conjuntamente con la comunidad organizada y representada en el Consejo de Cuenca, de manera tal que en él puedan verse reflejados y armonizados los intereses de todos.

g. El régimen de transición dio plazos suficientes para que las autoridades ambientales ajustaran los POMCA aprobados o en proceso de formulación a las nuevas exigencias de la norma. El vencimiento de dichos plazos sin que hubiera concretado el ajuste respectivo trajo como consecuencia la pérdida de fuerza ejecutoria del instrumento anterior y, por lo tanto, su desaparición de la órbita jurídica, es decir, que ya no aplican como instrumento de planificación del territorio y tan solo se toman de insumo para la formulación de los nuevos instrumentos, actualizando la información que de ellos se tome.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ PINZÓN, G. L. (2003). La planificación hidrológica y el manejo de las cuencas hidrográficas. En AA. VV., Derecho de aguas, t. I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

ÁLVAREZ PINZÓN, G. L., & EMBID IRUJO, A. (2016). La planificación hidrológica en Colombia. En AA. VV., Reflexiones sobre derecho de aguas en Colombia . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

FONDO DE ADAPTACIÓN. (s. f). Avances Medio Ambiente. Recuperado de https://www.fondoadaptacion.gov.co/index.php/component/sppagebuilder/?view=page&id=179

INSTITUTO HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES [IDEAM]. (2008). Guía técnico-científica para la ordenación de las cuencas hidrográficas en Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de http://corponarino.gov.co/expedientes/documentacion/ayudaa/guiadecuenca2008.pdf

INSTITUTO HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES [IDEAM]. (2013a). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación regional del agua. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022653/022653.htm

INSTITUTO HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES [IDEAM]. (2013b). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022655/MEMORIASMAPAZONIFICACIONHIDROGRAFICA.pdf

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/guia-pomcas

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (s. f.). Las cinco macrocuencas del país tienen un plan estratégico para su conservación. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2864-las-cincomacrocuencas-del-pais-tienen-un-plan-estrategico-para-su-conservacion

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2010). Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1932-politica-nacional-para-la-gestion-integraldel-recurso-hidrico

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2014). Criterios para la priorización de cuencas hidrográficas objeto de ordenación y manejo. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/Criterios-para-la-priorizacion-de-cuencas-hidrograficas-objeto-de-Ordenacion-y-Manejo.pdf

ALVARO HERNANDO CARDONA GONZÁLEZ*

Asociaciones de aguas

SUMARIO

Introducción. I. Conceptos previos. A. Modos para adquirir el derecho al uso de las aguas de dominio público superficiales. B. La asociación. II. Antecedentes históricos de la asociación. A. En la legislación de tierras. B. La asociación en la normatividad ambiental. III. Características. A. La asociación: forma y procedimiento. B. Ventajas y desventajas para la prevención y solución de los conflictos. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

RESUMEN

Dentro de los denominados “modos para adquirir derecho a usar los recursos naturales renovables de dominio público”, el menos estudiado y analizado es la “asociación”. Lo hacemos en este escrito, pero con la sorpresa de que este no es realmente un modo independiente de los otros, sino una manera como los ciudadanos presentan la solicitud, la tramitan y obtienen el derecho al uso de estos recursos.

Aunque al parecer la posibilidad de la asociación como modo para adquirir el derecho de uso de recursos naturales es amplia, solo analizamos la asociación de aguas. Descubrimos, identificando sus características tanto como su autorización ambiental, cómo es el procedimiento o rito para definir la voluntad de las autoridades ambientales para permitir un aprovechamiento, y cuáles pueden ser sus orígenes, detalles nunca analizados en la normatividad, así como sus ventajas y desventajas para la prevención de los conflictos sociales.

PALABRAS CLAVE: aguas, aguas continentales, asociaciones de aguas, derecho de aguas, derecho ambiental, desarrollo sostenible, recursos naturales, recurso hídrico.

ABSTRACT

Among the so-called “Ways to acquire the right to use renewable natural resources in the public domain”, the least studied and analyzed is the “association”. We do so in this writing, but with the surprise that this is not really an independent way from the others, but rather a way in which citizens apply, process and obtain the right to use these resources.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho de Aguas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho de Aguas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho de Aguas»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho de Aguas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x