Nayelli López Rocha - Península Coreana - estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global

Здесь есть возможность читать онлайн «Nayelli López Rocha - Península Coreana - estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La península coreana es una de las regiones que actualmente está en constante observación en el complejo mosaico internacional. Caracterizada por su peculiar dinámica económica y política, hoy en día cuenta con una emergente representación cultural que ha logrado trascender al mundo. Por ello, en este libro se abordan temáticas que contribuyen al entendimiento de las problemáticas que definen parte de la realidad peninsular actual. Se analizan temas de economía y política, que sin duda son imprescindibles para aproximarse al estudio de la península coreana. Sin embargo, el libro reflexiona sobre la importancia del estudio de ambas coreas desde una perspectiva social y cultural, abriendo a los ojos del lector un análisis humano y profundo de las sociedades coreanas, permitiéndole conocer y reflexionar sobre fenómenos y problemáticas de la cotidianeidad peninsular. De esta forma, bajo un enfoque multidisciplinario, se muestra la importancia de cada una de las Repúblicas en el contexto mundial actual, una perspectiva que, además, conjuga temas fundamentales sobre la cultura y la sociedad como los son la religión, el lenguaje y el consumo cultural.

Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La internacionalización de la educación superior es otra actividad en plena expansión de la que se han beneficiado mexicanos y coreanos, en números crecientes. Este fenómeno se ha dado al margen del ámbito oficial, ya que el número de becas de gobierno no ha cambiado en los últimos años. El gobierno mexicano ofrece cinco becas anuales de posgrado a estudiantes coreanos, las cuales no se otorgan en su totalidad por falta de demanda. El gobierno coreano, a su vez, otorga 3 becas de licenciatura y 13 de posgrado, anualmente. En 2018, 52 estudiantes mexicanos se encontraban estudiando con alguna beca del gobierno coreano: 8 a nivel de licenciatura, 26 a nivel de maestría, 6 de doctorado y 12 en movilidad.

En cambio, el número de estudiantes que se benefician de becas o programas interuniversitarios, o incluso que deciden cubrir ellos mismos sus estudios, se ha disparado. Para ello, se han suscrito al menos 177 convenios interuniversitarios para facilitar los intercambios y acreditación de materias. Eran 106 estudiantes coreanos en México en 2014 para estudios de idioma, intercambio o posgrados completos; en 2018 ya eran 415. Varias universidades ofrecen estudios en México para jóvenes que serán reclutados por empresas coreanas establecidas en nuestro país. En sentido inverso, la embajada mexicana en Corea había registrado 250 estudiantes mexicanos en el país en 2014, igualmente en estudios de idioma, de intercambio o estudios universitarios completos, número que había aumentado a 375 para 2018.

En tiempos recientes, las instituciones de educación superior coreanas han enfrentado una disminución en su matrícula, a pesar de que Corea es uno de los países con el mayor número de jóvenes que realiza estudios universitarios (67.8% del total en 2018, de acuerdo con la ocde), debido a la estructura demográfica de su sociedad, en proceso de envejecimiento. La única manera de compensar esta disminución ha sido incrementar el número de estudiantes extranjeros, ofreciendo cada vez más materias y posgrados en inglés, al igual que becas completas o parciales.

De lo anterior puede deducirse que el número de estudiantes mexicanos en Corea seguirá creciendo en el futuro y quizá también el de coreanos en México si se mantiene la expansión de la inversión de ese país.

Conclusión: ¿hacia un nuevo salto cualitativo en la relación México-Corea?

En mayo de 1991, el entonces canciller Fernando Solana declaraba en Seúl: “Sistemáticamente hemos intensificado nuestros intercambios con los polos más dinámicos en el mundo. Por eso, estimamos particularmente nuestra relación con Corea” (Solana, 1994, p. 282). Esta visión ha perdurado y la relación se ha consolidado en el último cuarto de siglo, en beneficio de ambos países. Las economías de México y Corea también se han transformado y abierto al mundo, incrementando las oportunidades de intercambio. De 1994 a 2018, a precios constantes de 2010, el Producto Interno Bruto (pib) de Corea creció 179%, mientras que, para el mismo periodo, el pib de México creció 74% (Banco Mundial, Datos).

Hemos dado cuenta del importante crecimiento en la relación económica bilateral en las últimas dos décadas, así como del fortalecimiento de los vínculos políticos. Estimamos que existe aún espacio para un incremento en los intercambios comerciales y en las inversiones en ambos países. Para ello se requiere la negociación de un acuerdo comercial que libere de aranceles los bienes que en la actualidad ingresan con limitaciones al otro mercado, en particular, para México, los agropecuarios. El camino no será fácil, tanto por el fin del entusiasmo oficial en México por la suscripción de acuerdos de libre comercio como por las resistencias de algunos sectores industriales del país ante un tratado de esta naturaleza, que ya se habían expresado en el pasado.

Quizá la falta de un diálogo regular entre estructuras empresariales inhiba los consensos necesarios para abrir el camino a un acuerdo comercial. Lo cierto es que, en el caso de las principales relaciones económicas de México, existen mecanismos, foros y grupos de alto nivel que permiten una interacción regular entre cúpulas empresariales. Entre México y Corea existió, hace 20 años o más, un “Comité Bilateral de Hombres de Negocios”, encabezado por importantes empresarios del ramo petroquímico y textil (Garza, 1997). Habría que retomar un esquema similar.

En el ámbito político, encuentros más regulares de alto nivel podrían ayudar a actualizar las líneas estratégicas de la relación, en particular en el ramo de la cooperación. En efecto, México no aprovecha todas las capacidades de oferta de Corea en todos los niveles (gobierno nacional y local, instituciones de investigación y desarrollo, así como de educación superior) mediante una amplia gama de sectores y ámbitos donde ha mostrado contar con excelentes prácticas y resultados. Por mencionar sólo algunos: la cuarta revolución industrial e inteligencia artificial, tecnologías de la información, 5G, nueva movilidad, nuevas energías y baterías recargables, infraestructura portuaria y energética. En el ámbito de gobierno, Corea cuenta hoy con reconocimiento internacional en numerosas áreas, entre ellas el gobierno electrónico y ciudad inteligente, planeación y movilidad urbana, salud pública y combate de epidemias.

La transformación más profunda ocurre bajo nuestros ojos de manera autónoma a los gobiernos y las empresas, aunque, ciertamente, influida por ambos: el incremento en la movilidad de mexicanos y coreanos hacia el otro país. Los bienes (como los teléfonos Samsung o la cerveza Corona), nuevas ofertas culturales y de entretenimiento (K-pop y las telenovelas), las campañas turísticas que crean deseos y consumos. Las generaciones más jóvenes no sólo se desplazan para realizar turismo, sino que cada vez más buscan otras actividades, como programas de formación académica —área en plena expansión— e incluso laborales. Estas nuevas generaciones son las que podrán influir en los flujos económicos entre México y Corea y, ¿por qué no?, también en la política, y conseguir que la relación dé un nuevo salto cualitativo.

Referencias

Bancomext (2019), “México-Corea del Sur: cooperación sin escalas”, Revista Comercio Exterior, disponible en https://revistacomercioexterior.com/mexico-corea-del-sur-cooperacion-sin-escalas

Banco Mundial (2020), pib (us$ a precios constantes de 2010) - Korea, Rep., México, Banco Mundial, 2020, disponible en https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=KR

Bernal, J. (2016), “La Asociación Estratégica entre México y la República de Corea a diez años de iniciada”, Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 108, pp. 89-115.

Centro Internacional de Comercio (International Trade Centre-itc) (2020), con base en estadísticas de uncomtrade “Comercio bilateral entre México y Corea en 2019”. Recuperado de https://www.trademap.org/Bilateral.aspx?nvpm=3%7c484%7c%7c410%7c%7cTOTAL%7c%7c%7c2%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (2015), Economic Relations between Latin America and the Caribbean and the Republic of Korea: Advances and opportunities, Santiago: onu.

Comisión México-Corea Siglo xxi (2005), La construcción de la aso­cia­ción estratégica entre México y Corea para el siglo xxi: visión y agenda para la cooperación, México: Secretaría de Relaciones Exteriores.

datatur (2019), “Entradas aéreas de visitantes extranjeros por país de residencia 2019”. Unidad de Política Migratoria e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación. Recuperado de https://datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Visitantes%20por%20Residencia.aspx

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global»

Обсуждение, отзывы о книге «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x