Nayelli López Rocha - Península Coreana - estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global

Здесь есть возможность читать онлайн «Nayelli López Rocha - Península Coreana - estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La península coreana es una de las regiones que actualmente está en constante observación en el complejo mosaico internacional. Caracterizada por su peculiar dinámica económica y política, hoy en día cuenta con una emergente representación cultural que ha logrado trascender al mundo. Por ello, en este libro se abordan temáticas que contribuyen al entendimiento de las problemáticas que definen parte de la realidad peninsular actual. Se analizan temas de economía y política, que sin duda son imprescindibles para aproximarse al estudio de la península coreana. Sin embargo, el libro reflexiona sobre la importancia del estudio de ambas coreas desde una perspectiva social y cultural, abriendo a los ojos del lector un análisis humano y profundo de las sociedades coreanas, permitiéndole conocer y reflexionar sobre fenómenos y problemáticas de la cotidianeidad peninsular. De esta forma, bajo un enfoque multidisciplinario, se muestra la importancia de cada una de las Repúblicas en el contexto mundial actual, una perspectiva que, además, conjuga temas fundamentales sobre la cultura y la sociedad como los son la religión, el lenguaje y el consumo cultural.

Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Globalización, cultura y consumo como ejes para el entendimiento de las industrias culturales

Emergencia de la industria cultural en la República de Corea y el proceso de globalización

Corea vista desde su industria cultural

Consumo de la industria cultural coreana en México a partir de 2002

Análisis del consumo actual de productos culturales coreanos por jóvenes de la cdmx

Conclusiones

Traducción pericial coreano-español-coreano: dinámicas migratorias entre México y la República de Corea

Introducción

Datos generales de los grupos analizados a partir de las solicitudes de traducción pericial

Documentos solicitados para traducir

Documentos de identidad legal y su uso: el caso de los coreanos

Los documentos solicitados para traducirse: el caso de los mexicanos

Propósitos de la traducción declarados

Educación

Aspecto geográfico de la migración

Lugares de origen

Lugares de destino

Detrás del quehacer profesional: los retos para el perito traductor del coreano

Retos lingüísticos para el traductor

Retos administrativos causados por el poder público

Retos de adaptación para los solicitantes mexicanos en el país asiático

Retos del aprendizaje del coreano como obstáculo para la formación profesional

Reflexiones finales y discusión

Las raíces del cristianismo coreano: de Joseon a la ocupación japonesa

La llegada del cristianismo a Corea

Entrada del cristianismo (siglo xvi)

Formalización del cristianismo (1603-1784)

Respuesta contra el cristianismo (1785-1870)

Fin de las persecuciones y protestantismo (1872-1910)

El cristianismo bajo la ocupación japonesa (1910-1945)

Conclusiones

Sobre los autores

Presentación

Con la creación del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (pueaa) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) que tiene como uno de sus objetivos el análisis especializado de los países asiáticos y africanos, aparecen nuevos espacios para la investigación de temáticas poco exploradas, pero esenciales para la interacción de México con el mundo.

Si bien es cierto que la región asiática se está colocando como el nuevo epicentro de la dinámica económica para los años futuros, también es evidente que es una zona dependiente de la interacción con otros países para un crecimiento constante y fuerte como el que ha venido teniendo en las últimas décadas.

La región asiática cuenta con múltiples actores internacionales que, de a poco, han ido colocándose de manera exitosa en espacios estratégicos para el desarrollo de la región, catapultando así su pro­pio desarrollo. Tal es el caso de la República de Corea, que se perfila como uno de los más importantes socios comerciales del continente asiático para México.

Es así como surge este primer libro sobre la península coreana editado por el pueaa, y que aglomera un conjunto de trabajos de profunda reflexión sobre Corea del Sur y Corea del Norte, esta última, oficialmente conocida como República Popular Democrática de Corea.

En este sentido, con esfuerzos conjuntos de académicos especialistas, el pueaa y la unam a través del Proyecto unam-papiit ia 303420 Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global, es que este libro surge como una importante aportación en español al estudio de la península coreana, para su consulta y referencia de futuras generaciones.

Nayelli López

Introducción

Península coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global

La península coreana es una de las regiones más polémicas en la realidad global actual. Caracterizada por la expresión de dos regímenes políticos e ideológicos, es la última parte del mundo que mantiene viva la disputa de la Guerra Fría. Tanto la República de Corea1 como la República Popular Democrática de Corea,2 son países en constante observación en el escenario internacional; por ello el estudio de esta parte del mundo es imperativo en el contexto actual.

La República de Corea es, sin embargo, uno de los países asiáticos presentes en México con varias3 de las empresas más reconocidas en el ámbito mundial por sus productos innovadores y de alta calidad como Samsung, lg,kia, Hyundai y posco. Estas empresas han logrado reputación internacional por su desarrollada tecnología y lo atractivo de sus artículos que, de a poco, se han ido colocando en el gusto de los consumidores en nuestro país.

Si bien en la actualidad la relevancia de la República de Corea en el escenario económico mundial es indiscutible, no se puede dejar de mencionar esto como una consecuencia del rápido desarrollo económico del país. Aunque, hacia finales de la década de 1970, el nivel de desarrollo era muy similar al de México, hoy, la República de Corea se ha mantenido en un constante crecimiento que obliga a voltear la mirada hacia la región peninsular, si se suma la dinámica política que recae en esta zona geográfica en la que se encuentra junto con Corea del Norte, el resultado se interpreta como el estudio obligado de ambos países desde el espacio académico de México.

El libro aborda diferentes temáticas que son de sumo interés para entender las múltiples problemáticas que definen parte de la realidad peninsular actual. Éste es el resultado de un trabajo conjunto entre el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (pueaa) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y el trabajo de los autores. Inicialmente, los temas fueron seleccionados como los que más popularidad tuvieron entre los asistentes al curso Corea: retos de la globalización, y que fue elaborado desde el pueaa en la primavera de 2018. Aunque, el curso sumó otros temas, los que se han seleccionado para desarrollar cada capítulo fueron los que provo­caron mayor interés entre el público, reconociendo así la necesidad de materiales en español que estuvieran al alcance de los estudiantes y de los interesados en las temáticas.

Si bien la gama de temas que se abordan sobre la República de Corea es entendiblemente más amplia que aquella que se refiere a la República Popular Democrática de Corea por la naturaleza propia de sus regímenes y el acceso a la información, el libro busca mostrar la importancia de cada una de las Coreas en el contexto mundial contemporáneo.

Este trabajo también reflexiona sobre la necesidad de los estudios sobre Corea del Sur desde una perspectiva social y cultural, ya que, en México específicamente, se han enfatizado más los trabajos con temas de economía y de política, que si bien son válidos para aproximarse al estudio de otros países y entender escenarios específicos, no se debe dejar en un vacío el estudio de lo social y lo cultural, con una perspectiva humanística, pues éste es imprescindible para el entendimiento profundo y objetivo de otras sociedades ajenas a la realidad de México. El análisis social y cultural ahonda en las razones más características y específicas del actuar social y es sólo a partir de este entendimiento que podremos fomentar el conocimiento y la reflexión no superficial sobre los fenómenos que cruzan diariamente la dinámica en la península coreana.

A partir de los estudios socioculturales respaldados por trabajo de campo o recopilación de datos de primera mano, se obtienen investi­gaciones no sólo objetivas, sino también integrales, pues podemos explorar las características específicas que llevan a una sociedad a comportarse de la manera que lo hace. Desde la academia, debe aportarse al análisis y al conocimiento profundo de temáticas diversas que permitan una comprensión útil de las realidades sociales, pues sólo de esta forma puede abonarse a la construcción de nuevos espacios de dis­cusión que, en consecuencia, fomenten el desarrollo de las áreas de conocimiento y sirvan para la formación de especialistas potenciales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global»

Обсуждение, отзывы о книге «Península Coreana: estrategias, reestructuración e inserción en el mundo global» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x