Inmaculada de la Fuente - Inspiración y talento

Здесь есть возможность читать онлайн «Inmaculada de la Fuente - Inspiración y talento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inspiración y talento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inspiración y talento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué tienen en común Carmen de Burgos, Sofía Casanova, Victoria Kent, Clara Campoamor, Margarita Nelken, María Teresa León, Elena Fortún, Dora Maar, Gerda Taro, Tina Modotti, Carmen Laforet, Pilar Miró, Carmen Díez de Rivera, Montserrat Roig, Carmen Alborch y Soledad Puértolas? Todas ellas son mujeres transgresoras de su tiempo que, con su capacidad y compromiso, defendieron la posición de la mujer dentro de los círculos artísticos, intelectuales y políticos.
Inmaculada de la Fuente nos muestra, a través de las biografías de estas dieciséis mujeres, las transformaciones políticas, económicas y sociales tanto de España como de los demás países donde estas intelectuales dejaron la huella de su talento. Sus actitudes sutiles, desenfadadas y contestatarias cimentaron el camino para que otras mujeres tomaran como modelo esa osadía. Por eso, ellas representan el espíritu reivindicativo del espacio femenino en un ambiente claramente dominado por los hombres.
En este libro no solo presenciamos la vida y obra de estas mujeres, sino la importancia de sus acciones, la trascendencia de sus ideas y sus trayectorias "canónicas " y acordes a su tiempo. Sus vidas llenas de fuego y vértigo encarnan de forma indiscutible la inspiración y el talento.

Inspiración y talento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inspiración y talento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En puridad, no había un procedimiento en marcha contra ella ni había sido procesada como les había sucedido a Martínez Barrio u otros republicanos masones, pero el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo le había abierto un expediente en base a denuncias o alusiones en prensa en las que se hacía referencia a haber asistido a la logia Reivindicación. Como consecuencia, existía desde noviembre de 1941 una orden de detención contra ella. Era esta orden de detención en puestos fronterizos la que se veía obligada a sortear mientras no se anulara. Ya desde Buenos Aires escribió a Nicolás Pérez Serrano y le confesó su «propósito vehemente» de volver a España. En esta carta, publicada en la reedición de Clara Campoamor, la sufragista española, la abogada le explica que, si se solucionara la parte legal, su amigo Mariano González-Rotwoss, jefe de la Sección de Emigración del Ministerio de Trabajo, la reclamaría como funcionaria, al haber tenido un empleo de administrativa en el Ministerio de Instrucción Pública desde 1921. Con la carta le adjuntaba un informe de su vida laboral en caso de que tuviera que jubilarse como funcionaria de Telégrafos, profesora especial de Adultas o como administrativa. A pesar de estas gestiones, la situación siguió encallada.

En marzo de 1955 hubo un tercer viaje por avión a Madrid, cuando Campoamor ya había decidido abandonar Argentina. Aunque asentada, vivió la irrupción del peronismo como una amenaza. Algunos problemas de salud agudizaron su incertidumbre y su afán de volver a Europa. En una carta a su amiga Consuelo Berges de 6 de noviembre de 1957, recogida en la última edición de la biografía de Fagoaga y Saavedra, recuerda que uno de los motivos por el que se planteó dejar Argentina, a pesar de sus buenas perspectivas profesionales y sociales, fue «el estado de salud en que me encontré después de los terribles ocho meses de enfermedad espantosa de Emina, y cuyo estado creo que apreciarías bien cuando recalé ahí». Al parecer en este tercer viaje a España declaró voluntariamente que había pertenecido a la masonería desde 1932 a 1934 y que había salido «de la España roja el 28 de agosto del 36». No hubo avances y volvió a Lausana. No era allí donde deseaba vivir, pero estaba en el corazón de Europa y era un sitio seguro, ya que su buena amiga Antoniette Quinche y su familia le abrieron de nuevo las puertas de su casa.

Después de instalarse momentáneamente en Lausana, el 4 de noviembre de 1955 realizó una última tentativa de regresar en tren a España por Irún. Pero antes de pasar la frontera quiso cerciorarse de que se había levantado la orden de detención contra ella y telefoneó a sus familiares y amigos de San Sebastián. Estos no obtuvieron garantías de que no fuera a ser detenida, por lo que le aconsejaron que desistiera. Algunos investigadores apuntan a que en 1958 hubo una petición posterior por vía consular para aclarar su situación, pero la realidad es que Campoamor se quedó en Lausana: colaboró como abogada en el bufete de su amiga Quinche, impartió conferencias y un curso de literatura española, asistió a foros jurídicos y volvió a hacer traducciones. Leía mucho, según le escribía a Consuelo Berges, y frecuentaba varias bibliotecas para estar al día. Pero se sentía asfixiada en una sociedad tan contenida como la suiza.

Amigas de juventud, Campoamor vuelca, en su correspondencia con Berges, sus deseos, desengaños y expectativas. La carta de 6 de noviembre de 1957 reúne sabias reflexiones y constituye un relato muy vivo de su estancia en Lausana:

Salvo trepar las cuestas de esta mansa ciudad (Lausana), que me fastidian a causa de la presión, o de echar a correr por las calles, la verdad es que me encuentro en las mismas condiciones briosas que cuando tenía treinta años y, si en mi mano estuviera, volvería a fundar asociaciones, dar conferencias, luchar en el foro, etcétera, todo lo que ha sido mi vida anterior.

Su verdadera vida. «Para vencer ese terrible descorazonamiento, me he lanzado a escribir un libro que titulo Con las raíces cortadas, por lo que supondrás su contenido: un buceo doloroso en todo mi pasado». Una carta llena de confesiones en la que concluye:

Cuando me entrego a escribir sobre el pasado y veo cómo ha sido segado a raíz el fruto de tantísimos esfuerzos, una rabia ciega se apodera de mí y no sé qué sería capaz de hacer. Tú, que te has reído siempre de toda ambición, acaso no me comprendas, pero somos hijos y víctimas de nuestro temperamento y nada podemos contra él.

María Telo se encontró cara a cara con Clara Campoamor en Bruselas en 1958. Telo asistía por primera vez a un Congreso de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas con la abogada Julia Cominges. Allí estaba Campoamor igual de combativa y generosa. Añoraba España, además. La correspondencia de la veterana abogada con ambas juristas creó un puente personal y profesional entre ellas. «Ustedes me hace añorar esa juventud batalladora, entre la cual me movería yo muy a gusto… siempre que se pudiera batallar», le dice a Telo. Bien sabía ella, como había escrito en La revolución española vista por una republicana que una dictadura es fácil de imponer pero muy difícil salir de ella. En esta correspondencia brillan la ironía y ciertas ráfagas de juventud, mientras que en sus largas cartas con Berges se transparentan sus heridas íntimas.

A Consuelo Berges también le comentaba en noviembre de 1957 lo diferente que había sido su estancia en Argentina, donde se encontraba en casa propia por compartir la lengua materna, en contraposición a su difícil adaptación a la vida suiza, a pesar de hablar y entender francés. Le cuenta que se ha hecho socia de tres bibliotecas, a falta de una vida social más activa, y que parte de sus lecturas están relacionadas con las colaboraciones que mantenía aún en Argentina. «En mi vida he leído tanto», sintetiza para explicarle que sentía limitada su necesidad de acción y eso, para alguien de su vitalidad, era un tormento. «Cambiaría todo el Lago Leman, todas las montañas suizas y las selvas por la cacharrería del Ateneo o por una buena conversación gritona entre nosotras en las cuatro paredes de una casa o en la mesa camilla de un café».

En otra carta a Consuelo Berges con fecha de 30 de diciembre de 1957, aquella mujer alegre, sincera y directa que fue Campoamor le escribía sin tapujos: «Hace mucho tiempo que vengo pensando que la vida es una porquería y que nos hacen un mal servicio al traernos a este mundo». Era un desahogo, claro. Quizás por el peso de la edad, que había empezado a sentir unos cinco años antes. No le preocupaba morir, «pero la idea de desgraciarme me aterra». Al igual que sor Juana Inés de la Cruz, de quien Campoamor había escrito que vivía «en perpetua vehemencia y tortura», seguía rebelándose contra las circunstancia y no escondía su pasión por la vida.

En 1964 se suprimió el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y, en 1966, se publicó el decreto de extinción de responsabilidades políticas. Era el momento adecuado para volver legalmente. Pero tenía 76 años y había abandonado la idea del regreso, aunque le pesara la ausencia. Era una mujer de acción varada en Lausana: en sus últimos años tuvo que reducir su actividad por la pérdida de visión y otros achaques. Enferma de cáncer, murió en Lausana el 30 de abril de 1972, cuidada por Antoniette Quinche. Tres días antes dijo que quería irse a morir a España. No pudo ser así, pero sus cenizas volvieron a San Sebastián el 17 de mayo y están en el cementerio de Polloe. Allí y en la Asociación Clara Campoamor, que puso en marcha su ahijada en 1985, reposa la memoria de la pionera del feminismo español. La clarividente diputada que no solo supo conectar con los anhelos de sus contemporáneas, sino con las españolas de cualquier ideología que vinieron después.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inspiración y talento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inspiración y talento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inspiración y talento»

Обсуждение, отзывы о книге «Inspiración y talento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x