Rafael Cuevas Molina - Polen en el viento

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael Cuevas Molina - Polen en el viento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Polen en el viento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Polen en el viento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Históricamente, Costa Rica ha cobijado a migrantes de muchos países y, sin embargo, la literatura se ha ocupado poco del tema. Esta novela, escrita por un migrante guatemalteco sobre una familia de migrantes nicaragüenses representa un maravilloso aporte a esa deuda literaria, no solo por su ausencia sino por su enfoque humano, actual y conmovedor.
Después de 30 años en Costa Rica, una familia nicaragüense se expresa entre la fidelidad sandinista, la fidelidad nicaragüense y la construcción de una nueva identidad nacional, la costarricense.
Y los tiempos de la covid-19 se convierten en el catalizador de esas contradicciones, modulados por la familia con una madre especial."

Polen en el viento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Polen en el viento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Rafael Cuevas Molina

Polen en el viento

Estimado lector: Muchas gracias por adquirir esta obra

y con ello, apoyar los esfuerzos creativos de su autor y de la editorial,

empeñada en la producción y divulgación de bibliodiversidad.

Su apoyo implica impedir copias no autorizadas de la misma

y confiamos plenamente en su honestidad y solidaridad.

Polen en el viento - изображение 1

Colección Sulayom

San José, Costa Rica

Primera edición, 2020.

© Uruk Editores, S.A.

© Rafael Cuevas Molina.

San José, Costa Rica.

Teléfono: (506) 2271-6321.

Correo electrónico: info@urukeditores.com

Internet: www.urukeditores.com.

Fotografía de portada: AMU de Unsplash.

Prohibida la reproducción total o parcial por medios mecánicos, electrónicos, digitales o cualquier otro, sin la autorización escrita del editor. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito de ley.

Impresión: Publicaciones El Atabal, S.A., San José, Costa Rica.

Para Melissa, Gabriela,

Fabián y Carlos Castro

Uno busca lleno de esperanzas

el camino que los sueños

prometieron a sus ansias

Enrique Santos Discépolo

Primera parte Rebeca

Capítulo I

La visita

Intenté por cuarta vez entrar a ver a mi papá, pero no me dejaron. El guarda de la puerta me dijo que estaba totalmente prohibido y hasta me regañó por haber salido a la calle cuando debería estar confinada en casa.

Es cierto, tiene razón, mi papá se enfermó por salir a trabajar con la esperanza de no contagiarse, y ahí estaba internado en una sala de cuidados intensivos entre la vida y la muerte, alejado de todos nosotros, quién sabe si sufriendo, si consciente o inconsciente.

Pero él es así, un hombre que siente que puede vencer hasta a la muerte, tal vez como un rasgo de esa forma de ser que lo hace sentir invulnerable y lo lleva a arriesgarse siempre.

Es irónico, cuando nosotros creíamos que de verdad no iba a salir vivo de la guerra, regresó siempre sano y salvo. Pasaba hasta seis meses fuera de casa y, de pronto, se aparecía una tarde riendo, hablando a gritos y abrazándonos a todos, mientras mi mamá lloraba de la alegría de verlo y le reprochaba lo flaco y sucio que estaba.

De verdad que parecía inmortal en medio de tanta muerte. «Los estamos vergueando», gritaba eufórico, mientras devoraba la comida que le ponían mi mamá y mi abuela al frente, y discutía a gritos con los vecinos que lo saludaban desde el otro lado de la tapia de láminas y no compartían sus ideas políticas.

Parecía una fuerza de la naturaleza en esos días, eufórico al tope, imparable, «con ojos de loco» decía mi abuela cuando lo veía regresar hediondo y se persignaba como si el diablo mismo fuera el que había entrado por la puerta de la casa, mientras los niños gritábamos y saltábamos de alegría tratando de abrazarlo, agarrándonos a sus pantalones, colgándonos de su cuello y besándolo.

Terminaban así meses de angustia e incertidumbre sin noticias suyas, de no saber si estaba vivo o muerto, igual que ahora, porque mi mamá iba a las oficinas de los BLI y nunca le decían nada, que dizque eran cosas de seguridad del Estado y no podían decirle ni por dónde andaba. Regresaba tronándose los dedos, como hace siempre cuando está nerviosa, a prenderle su veladora al San Miguel Arcángel que teníamos en una esquina del comedor, y nos ponía a todos a rezarle para que no le pasara nada, mientras le daba sopapos al Darío que no se quedaba quieto porque, de seguro, no alcanzaba a entender lo que estaba pasando.

Por eso, cuando aparecía su silueta grandota pegando gritos y abrazándonos a todos en el umbral de la casa, era como si de repente se nos aflojara el cuerpo y ni las canillas parecían querer sostenernos, yo no sé si de la alegría o del susto o de las dos cosas juntas. Y entonces empezaban los cuentos que nos hacían quedarnos despiertos hasta bien tarde, alumbrados solo por el candil que mi mamá ponía en el centro de la mesa, unos con los ojos pelados y otros dormidos en el regazo de mi mamá o de la abuela, y no paraba hasta que se iba de nuevo, con la mochila al hombro, mientras mi abuela lo persignaba y le pasaba el escapulario por la frente, y mi mamá decía que ni tiempo de que se repusiera y engordara un poquito había habido.

Así parecido estábamos ahora, sin saber qué estaba pasando allá adentro, sin que nadie nos diera razón de su salud, sin que ni siquiera saliera alguien y nos dijera cuánto tiempo más estaría internado y si había esperanzas de que se repusiera. Aunque nosotros, tal vez contagiados de su forma de ser, siempre pensamos en el fondo que en cualquier momento se aparecería como allá en Nicaragua, perfilando su silueta en la puerta de la casa, eufórico, pegando gritos y contando cuentos hasta la medianoche.

Yo regreso a la casa a toparme con la cara expectante de mi mamá que, como entonces, se truena los dedos mientras se seca las manos en el delantal, treinta años más vieja pero con la misma angustia, teniendo que repartir su tiempo entre la cocina y la computadora que le sirve para dar clases a sus alumnos que, según dice, no entienden o no quieren entender y que, como no los ve, se desaparecen y después dicen que es porque se les fue el internet o cosas por el estilo.

Entonces no queda más que volver al teléfono para ver si podemos hablar con alguien que nos dé alguna noticia, pero siempre será lo mismo, que suene y suene sin que nadie conteste, o tratar de descubrir algo en las noticias del medio día, ver si tal vez hacen un desglose y dicen cuántos nacionales y cuántos extranjeros murieron, porque papi tiene ya más de treinta años de vivir aquí pero todavía lo cuentan como extranjero en los informes que da el ministro por la televisión. Tal vez si dijeran: «murieron tantos extranjeros», uno podría tener alguna pista, aunque suponemos que si papá llegara a morir nos lo dirían, aunque fuera solo para que la familia estuviera enterada, porque ya sabemos (por la prensa, porque a nosotros nadie nos lo ha dicho) que no podríamos acompañarlo ni siquiera al entierro.

Capítulo II

Es lo que nos toca

A mí me toca doble, tratar de que me den alguna noticia de mi papá, que tenga que decir bajito de dónde es para que no oigan los que me rodean, y lidiar con mi mamá, que antes era más aguantadora, tal vez porque era más joven, o porque todas las responsabilidades caían sobre ella y tenía que hacerse la fuerte y sacar ímpetus de a saber dónde para mantener la casa caminando, con nosotros chiquitos, en medio de las apretazones de plata y el caos que nos rodeaba.

Ahora se le va notando la angustia en el cuerpo, cada día más flaca y demacrada, haciendo esfuerzos para concentrarse y seguir dando sus clases. Siempre ha sido luchadora, pero ahora como que la veo cansada. Es que los años no pasan en vano. La recuerdo cuando regresaba sudada y con los pelos alborotados al atardecer allá en Managua, después de un día completo dando clases, de tener que lidiar con ese montón de salvajes, como decía ella, que le agotaban la paciencia y las fuerzas. Gracias a Dios que teníamos a la abuela, que se encargaba por lo menos de cocinar y medio poner la casa en orden, mientras nosotros íbamos a la escuela que quedaba a la vuelta de la esquina. Ya en ese tiempo agradecía ser maestra, tener una profesión que le permitía mantenernos, aunque fuera pegados al palo, como repetía siempre, pero mejor que la mayoría de la gente, y con mi papá vivo, aunque solo se apareciera cuando le daban permiso para venir a Managua y dejar por unos días de andar brincando por el monte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Polen en el viento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Polen en el viento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Polen en el viento»

Обсуждение, отзывы о книге «Polen en el viento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x