11.1 Introducción
11.2 Principales tipos de opciones
Activo subyacente
La prima
Opciones de compra
Posición del comprador de un call
Valor del tiempo
El time decay
Posiciones long y short
Posición del vendedor del call
Opciones de venta
Límite mínimo y máximo para las opciones de venta que no distribuye dividendos
Usted no precisa esperar al vencimiento
11.3 Factores que determinan el precio de la opción
El precio de la acción
El precio de ejercicio
La volatilidad
El tiempo de vida de la opción
La tasa de interés libre de riesgo
Los dividendos
11.4 Ejercicio de la opción antes de su vencimiento
Call sobre acciones que no distribuyen dividendos
Put sobre acciones que no distribuyen dividendos
El efecto de los dividendos
11.5 La paridad put-call en las opciones europeas
¿Se puede arbitrar con la paridad put-call ?
11.6 Resumen
11.7 Preguntas
11.8 Ejercicios
11.9 Respuestas a las preguntas
11.10 Resolución de los problemas
Capítulo 12: La fórmula de Black-Scholes
12.1 Introducción
12.2 Valoración de opciones con la fórmula de Black-Scholes
¿Qué es la función N(d)?
12.3 Volatilidad implícita
12.4 Resumen
12.5 Preguntas
12.6 Problemas
12.7 Respuestas a las preguntas
12.8 Resolución de los problemas
Referencias bibliográficas
Glosario
Registro en la web de apoyo
Para tener acceso al material de la página web de apoyo del libro:
1. Entre en la página: www.marcombo.info
2. Inserte el código siguiente: MATES22
3. Acceda con su email
Estimado profesor: si desea acceder a los contenidos exclusivos para docentes, por favor contacte con el representante de la editorial que le suele visitar o envíenos un correo electrónico a info@marcombo.com.
Información del contenido de la página web
El material marcado con asterisco (*) solo está disponible para docentes.
Capítulo 1 Introducción
Mapa conceptual
Autoevaluación
Presentaciones*
Capítulo 2 Interés simple
Mapa conceptual
Autoevaluación
Presentaciones*
Capítulo 3 Interés compuesto
Mapa conceptual
Autoevaluación
Presentaciones*
Capítulo 4 Tasas de interés
Mapa conceptual
Autoevaluación
Presentaciones*
Capítulo 5 Rentas o series uniformes
Mapa conceptual
Autoevaluación
Presentaciones*
Capítulo 6 Rentas perpetuas y rentas variables
Mapa conceptual
Autoevaluación
Presentaciones*
Capítulo 7 Sistemas de amortización de préstamos
Mapa conceptual
Autoevaluación
Hoja de Excel:
• Préstamos con intereses sobre saldos, tablas de evolución
• Modelo de préstamo francés con IVA, gastos y otros detalles
• Préstamos con indexación del capital
• Préstamos, problemas resueltos Presentaciones*
Presentaciones*
Capítulo 8 Métodos de evaluación de proyectos de inversión
Mapa conceptual
Autoevaluación
Hoja de Excel:
• Métodos de evaluación de proyectos, problemas resueltos
Presentaciones*
Capítulo 9 Introducción al análisis de bonos
Mapa conceptual
Autoevaluación
Hoja de Excel:
• Bonos, ejemplos del capítulo y problemas resueltos
Presentaciones*
Capítulo 10 Métodos de depreciación
Mapa conceptual
Autoevaluación
Hoja de Excel:
• Métodos de depreciación, ejemplos del capítulo y problemas resueltos.
Presentaciones*
Capitulo 12 La fórmula de Black-Scholes
Hoja de Excel:
• Valor de la opción de compra con la fórmula de Black-Scholes
Fe de erratas
Las matemáticas financieras tal vez sean una de las pocas disciplinas estudiadas en la facultad que tiene una aplicación inmediata en una gran cantidad de problemas que enfrentamos en la vida real: cálculos de tasas de interés efectivas, equivalencias de rendimientos para distintas operaciones, saldos de deuda en un préstamo, refinanciaciones de obligaciones, rentabilidad de bonos, etc. Cada vez que la inflación asoma su horrible cabeza, se suma la complejidad de un contexto inflacionario, donde se hace necesario el cálculo del rendimiento «real» de las operaciones y el conocimiento acerca de cómo funcionan los índices de precios.
En la vida real, a menudo los problemas no se resuelven mediante la aplicación directa de una fórmula; los detalles hacen que las soluciones sean necesariamente indirectas. Es por eso que, ante una situación novedosa, es necesario el conocimiento científico previo para resolverla satisfactoriamente.
Sin abandonar el tratamiento matemático riguroso, se ha tratado de mantener las demostraciones matemáticas en el nivel necesario, privilegiándose la aplicación práctica. No obstante, no aparecen en este libro fórmulas sueltas; en todos los casos se realiza su deducción previa, pues creemos que saber de dónde salen las fórmulas entrena al practicante para lidiar con los detalles de los problemas reales y las situaciones nuevas que suelen aparecer en la práctica.
Nuestro deseo es que esta obra quede «gastada» por su manoseo en la consulta diaria, que brinde al lector un conocimiento acabado del cálculo financiero y que se convierta en una referencia obligada para ayudar a tomar mejores decisiones financieras.
Guillermo L. Dumrauf
Este libro está destinado fundamentalmente a los estudiantes de la carrera de grado que realizan su primer curso de matemáticas financieras; también es adecuado para cursos de posgrado, analistas financieros, ejecutivos financieros y otros profesionales que hagan uso de las matemáticas financieras en su labor cotidiana.
Las categorías que componen las matemáticas financieras se encuentran llenas de detalles; no obstante, el orden de los temas sigue la estructura lógica que debe tener un manual sobre la disciplina y que permita al lector transitar con fluidez por la avenida principal de las matemáticas financieras.
El Capítulo 1constituye un repaso dedicado al lector que busque refrescar sus conocimientos de matemática básica. Aquí se explican de manera sencilla las operaciones más comunes: trasposición de términos, potenciación, logaritmos y derivadas.
Los Capítulos 2, 3y 4se ocupan de las operaciones simples, con un solo capital. Aquí tratamos el interés simple, el interés compuesto y las tasas de interés.
Los Capítulos 5y 6tratan las operaciones «complejas», tal como se denomina a aquellas operaciones que involucran una serie de pagos uniformes o rentas. En la vida real, hay una cantidad de situaciones donde se producen corrientes de pagos a intervalos equidistantes de tiempo, como los planes de ahorro, las jubilaciones y pensiones, los fondos de amortización y las valuaciones de acciones por el método de dividendos, por nombrar algunas.
El Capítulo 7trata los sistemas de amortización de préstamos sobre saldos. En todos los casos se incluyen aspectos prácticos como la refinanciación de deudas, los costes asociados a la transacción y otros.
El Capítulo 8aborda las técnicas de evaluación de proyectos, que es generalmente el capítulo preferido tanto por los profesores como por los alumnos.
El Capítulo 9constituye una introducción al cálculo del rendimiento y la valoración de títulos de renta fija o bonos.
Читать дальше