Registro en la web de apoyo Registro en la web de apoyo Para tener acceso al material de la página web de apoyo del libro: 1. Entre en la página: www.marcombo.info 2. Inserte el código siguiente: MATES22 3. Acceda con su email Estimado profesor: si desea acceder a los contenidos exclusivos para docentes, por favor contacte con el representante de la editorial que le suele visitar o envíenos un correo electrónico a info@marcombo.com .
Información del contenido de la página web
Prefacio
Destinatarios
Panorámica de la obra
Página web del libro
Reconocimientos
Capítulo 1: Introducción
1.1 ¿Por qué debemos saber matemáticas financieras?
El valor tiempo del dinero: un euro del futuro vale menos que un euro del presente
Diferencia entre el interés y la tasa de interés
Diferencia entre incremento porcentual y veces en que crece un capital
Tasas de interés e inflación
Tasas de interés y riesgo: un euro con riesgo vale menos que un euro sin riesgo
Aplicaciones de las matemáticas financieras en la vida real
1.2 Revisión de álgebra
Factor común
Transposición de términos
Común denominador
Propiedad distributiva de la multiplicación
Potencias
Progresiones aritméticas
Progresiones geométricas
Función exponencial
La función exponencial natural
Función logarítmica
Logaritmo natural
Propiedades de los logaritmos
Derivadas
Cálculo de la tasa de interés instantánea
1.3 Contenido de la página web de apoyo
Capítulo 2: Interés simple
2.1 Introducción
2.2 Monto a interés simple
Evolución del interés simple
Fórmulas derivadas del monto a interés simple
Tasa proporcional en el interés simple
¿Año de 360 días o año de 365 días?
Interés civil y comercial
Ejemplos de aplicación del interés simple en la vida real
Análisis de las funciones monto e interés acumulado
Análisis del rendimiento efectivo
Plazo medio
Tasa media
2.3 Descuento simple
Descuento racional y tasa de interés vencida
El descuento racional
Evolución del descuento racional
Fórmulas derivadas del descuento racional
El descuento comercial y la tasa «anticipada» o «adelantada»
La operación de descuento en la vida real: la tasa de descuento nominal
Descuento comercial y racional: dos medidas diferentes de una misma operación
Cuadro de evolución del descuento comercial
Fórmulas derivadas del descuento comercial
Análisis del descuento comercial
Tiempo que tarda el descuento en anular un capital o documento
Acerca de la controversia entre «descuento» y «actualización»
2.4 Equivalencia de capitales en el régimen simple y reemplazo de pagos
Vencimiento común
Vencimiento medio
Un atajo para calcular el vencimiento medio: la tasa no influye en el descuento comercial
2.5 Resumen
2.6 Preguntas
2.7 Problemas
Ejercicios de descuento simple
2.8 Respuesta a las preguntas
2.9 Resolución de los problemas
2.10 Contenido de la página web de apoyo
Capítulo 3: Interés compuesto
3.1 Introducción
3.2 Monto a interés compuesto
Características principales del interés compuesto
Evolución del interés compuesto
Monto a interés compuesto cuando la tasa de interés varía
Fórmulas derivadas del monto a interés compuesto
Intereses acumulados
Aplicaciones del interés compuesto en la vida real
Rendimientos de las bolsas en Latinoamérica y EE. UU
El interés compuesto y las medias geométricas
Tiempo necesario para que un capital se convierta en múltiplo de sí mismo
Tiempo en que dos capitales, colocados a diferente tasa, alcanzan igual monto
Análisis de las funciones monto e interés acumulado
Comparación entre el monto simple y el monto compuesto
Monto fraccionario
La tasa proporcional y equivalente en los regímenes simple y compuesto
Una clasificación para el régimen compuesto
3.3 Descuento compuesto con tasa de interés vencida
Análisis de la función del valor presente utilizando derivadas
3.4 Descuento compuesto con tasa anticipada
Fórmula del número de períodos
Análisis del descuento compuesto con tasa anticipada
Comparación del interés y el descuento en los regímenes simple y compuesto
Relación entre la tasa de interés y la tasa anticipada en el régimen compuesto
Equivalencia de capitales en el interés compuesto
Vencimiento común y vencimiento medio
Comparación del vencimiento medio en los regímenes simple y compuesto
3.5 Resumen
3.6 Preguntas
3.7 Problemas
3.8 Respuesta a las preguntas
3.9 Resolución de los problemas
3.10 Contenido de la página web de apoyo
Capítulo 4: Tasas de interés
4.1 Introducción
4.2 Tasas de interés vencidas
Tasa nominal y tasa proporcional
Forma de contar los días del año
Tasa efectiva
Tasa equivalente
Observaciones sobre el concepto de la tasa efectiva
Obtención de la TNA a partir de la TEA
Tasa instantánea
Análisis de la función e n.δ
Teoría matemática del interés
Intereses obtenidos en un infinitésimo de tiempo
Cálculo de la tasa de interés instantánea
4.3 La inflación y la tasa de interés real
Las unidades de inversión
La ecuación de arbitraje de Fisher
Obtención de la tasa real en el régimen continuo
4.4 Operaciones en moneda extranjera
La variación del tipo de cambio
Teoría de la paridad de las tasas de interés
Teoría de la paridad relativa del poder adquisitivo
El efecto de Fisher Internacional
4.5 Tasas anticipadas
Tasas de descuento nominal, proporcional y el descuento subperiódico
La tasa efectiva de descuento a partir de la tasa nominal de descuento
La tasa equivalente de descuento
Frecuencia de capitalización y las tasas de interés
El valor límite de las tasas nominales de interés y anticipada
4.6 Resumen
4.7 Preguntas
4.8 Problemas
4.9 Respuesta a las preguntas
4.10 Resolución de los problemas
4.11 Contenido de la página web de apoyo
Capítulo 5: Rentas o series uniformes
5.1 Introducción
5.2 Rentas temporales
Notación simbólica por utilizar
Una clasificación operativa para las rentas
Renta temporal inmediata de pagos vencidos (valor presente)
Fórmulas derivadas de la renta temporal inmediata
Valor de la cuota
Número de períodos
Tasa de interés
Renta temporal inmediata de pagos adelantados
Resolución de rentas con Excel
Resolución con calculadora financiera Hewlett-Packard HP 12C
Rentas diferidas
Rentas anticipadas e imposiciones (valor futuro)
Imposición de pagos vencidos
Imposiciones de pagos adelantados
Diferencia entre una renta anticipada y una imposición
5.3 Relación entre las distintas rentas
Renta inmediata e imposición
Cuadro resumen del valor de las rentas temporales
Análisis y gráficos de las funciones de rentas
Un ejemplo del mundo real: estimación de la renta de jubilación
Análisis de sensibilidad del valor de una renta con Excel
5.4 Cálculo de la tasa implícita de una renta con interpolación lineal
El método de la interpolación lineal
5.5 Resumen
5.6 Preguntas
5.7 Problemas
5.8 Respuesta a las preguntas
5.9 Resolución de los problemas
Читать дальше