Radmila Lazić - Ligera vuela la sombra

Здесь есть возможность читать онлайн «Radmila Lazić - Ligera vuela la sombra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на сербском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ligera vuela la sombra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ligera vuela la sombra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dice la poeta serbia Marija Midžovic que la mujer tiene «el principal papel secundario» en la literatura. Esta antología de autoras serbias, presentada en una edición bilingüe con la obra en serbio y en castellano, empieza a dar la vuelta a la ecuación. Las poetas aquí seleccionadas forman parte de la escena literaria contemporánea de una Serbia distinta, propia, renovada; y representan una poética expresiva e intrigante, vital y convincente. No son hijastras de la literatura, sino hijas indóciles y subversivas de la poesía, las Caperucitas rojas que se compran su propio lobo.

Ligera vuela la sombra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ligera vuela la sombra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

mој дечко тостер и остали

mi novio toaster y los demás

цензурисано тело

cuerpo censurado

cнежна картографија

la cartografía de nieve

via тастатура

vía teclado

jедем дискурс

me como el discurso

ČARNA POPOVIĆ

Постељина

Juego de cama

Као упијање лепог

Como la absorción de lo hermoso

У мојој глави не станујеш

En mi cabeza no habitas

Садржај

Contenido

Чаробни брег

La montaña mágica

Блиски

Cercanos

Ариел

Ariel

Sobre las autoras

No diré nada nuevo si afirmo que la creación de las mujeres desde sus orígenes hasta hoy día se encuentra a la enorme sombra de la literatura creada por los hombres. Esta situación se dio por la milenaria dominación del principio masculino en todas las esferas de la vida. Sin importar las latitudes en las que viviéramos las mujeres, ni los sistemas sociales o periodos culturales y artísticos en los que creáramos, tenemos «garantizada» la posición de outsiders y, en ese sentido, Serbia no es una excepción. El principal papel secundario es como define la posición de las mujeres una de las poetas de esta selección, Marija Midžović. Sin duda, hemos sido y, hasta cierto punto, seguimos siendo hijastras de la literatura. Pero, ahora, al menos sabemos que nuestra zapatilla eventualmente perdida no la encontrará ningún príncipe. Por eso nos compramos los zapatos nosotras mismas.

No obstante, aunque nuestra lucha por un trato de iguales en la literatura y por el respeto a nuestra disimilitud aún perdura, tenemos que admitir que a diferencia de otros tiempos nos hemos hecho más visibles; ya no andamos «de puntillas», como dijo en un texto Toni Morrison. Definitivamente, «Vamos llegando, nos vamos multiplicando […] nuestro pie está en la puerta, venimos por lo nuestro», escribí en el poema La nueva estirpe .

Sin embargo, no debemos olvidar cómo fue antes y lo que debemos a nuestras antecesoras. La primera feminista y poeta serbia, Draga Dejanović (1840-1871), escribió el verso «Soy mujer, pero me atrevo » . Si esta poeta lo escribió hace un siglo y medio, por qué algo habría de impedirnos hoy realizar nuestra originalidad por completo.

Breve historia de la poesía femenina serbia

En el canon literario serbio del periodo comprendido desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XX existen sólo siete poetas mujeres en contraste con un sinnúmero de poetas hombres, lo que desde luego no es exclusivo de Serbia, ya que algo parecido ha ocurrido en la mayoría de las culturas. En el siglo XIV, el canon poético serbio registra a dos poetas, la monja Jefimija, considerada la primera poeta serbia, y Jelena Balšić, hija del duque Lazar. La monja Jefimija quedó recordada por tres obras oratorias que había bordado: una en el reverso de un ícono, otra en una cortina de palacio y la más famosa, «Elogio al duque Lazar», como mortaja para el duque. Jelena Balšić se reconoce como poeta por tres epístolas, de las que sólo una está preservada en su totalidad.

Del siglo XIV al XIX, no tenemos registrada ni una sola poeta porque Serbia estaba bajo el Imperio otomano. En esos tiempos, florece la literatura popular oral, que además de la poesía épica (generalmente creada por los hombres) abarca también la poesía lírica, que componían mujeres anónimas. En el siglo XIX, con el despertar de las ideas nacionales-románticas y la liberación de los estados serbios, se desarrolla el romanticismo en la literatura. En esa época, la poesía de fuerte carga nacionalista la escribe Milica Stojadinović Srpkinja (1828-1878), la trágica heroína de la poesía femenina serbia que, después de la gran fama y aceptación de las eminencias literarias de aquel entonces, acabó su vida mendigando en las calles de Belgrado. En memoria de ella, en 1978 se estableció el premio literario que lleva su nombre, el cual a partir de 2009 se otorga exclusivamente a las poetas, gracias a la influencia de una presencia femenina cada vez mayor y más importante en la escena literaria.

A principios del siglo XX y entre las dos guerras mundiales, hay cuatro poetas importantes, Danica Marković (1879-1932), Jela Spiridonović Savić (1890-1974), Anica Savić Rebac (1892-1953) y Desanka Maksimović (1998-1993), esta última cubriendo con su creación todo el siglo XX. Ella es la más importante (y más querida) poeta serbia que, aún en vida, se volvió legendaria y sinónimo de poesía.

Después de la Segunda Guerra Mundial y un breve periodo de literatura socrealista, en la poesía serbia de los años cincuenta se da un segundo periodo modernista con la aparición de los primeros libros de Vasko Popa y Miodrag Pavlović. En los años sesenta, regresa a la escena, para no irse prácticamente nunca de ella, el neosimbolismo como la corriente literaria más apoyada por parte de los influyentes críticos y teóricos literarios académicos. A la par crean los poetas de orientación modernista, del medio urbano y de sensibilidad moderna, entre los que aparece la poeta Mirjana Stefanović (1939); ella que introduce ese espíritu en la poesía femenina. En los setenta, regresa a la escena la neovanguardia (que existió como movimiento vanguardista entre las dos guerras mundiales), dentro de la cual se inscriben también dos poetas de nacionalidad húngara: Katalin Ladik, que escribe en húngaro, y Judita Šalgo, que escribe en la entonces lengua serbocroata. Katalin Ladik se afirma como poeta que elimina el tabú del género y la sexualidad; las dos poetas participan en prácticas poéticas experimentales y multimedia. A principios de los ochenta, dentro de la corriente poética llamada verismo (interpretación crítico-satírica de la realidad social, que usa como medios poéticos más frecuentes la ironía y el humor, lo grotesco y el absurdo), atraen una mayor atención Radmila Lazić, Ljiljana Đurđić, Mirjana Božin, Tatjana Cvejin… A finales de los ochenta, destacan varias poetas con sus primeros libros de elevado modernismo, entre los que se encuentran Marija Knežević, Nina Živančević, Ivana Milankova, Snežana Minić, Jelena Lengold y otras, aunque en la siguiente década cada una desarrollará su propia poética. En el posmodernismo aparecen una imagen desintegrada del mundo y la deconstrucción del sujeto –que ya no tiene la postura firme de un yo omnisciente–, la desestabilización del sentido, la voz fragmentaria, citas, paráfrasis… Es en los noventa bien avanzados y el final del siglo XX cuando llegan a la escena poética Danica Vukićević, Marija Midžović, Ana Ristović, Jasna Manjulov, Jelena Marinkov…; y luego, en el nuevo siglo, también Dragana Mladenović, Vladislava Vojnović, Milena Marković, Maja Solar, Ana Seferović y otras.

La poesía femenina serbia contemporánea

Un momento notable para la literatura femenina en Serbia es la fundación de la primera revista de literatura y cultura femenina ProFemina , en 1994, creada con la ola del movimiento feminista y antibelicista en Serbia, en la época de Slobodan Milošević y las guerras suscitadas en el espacio yugoslavo (1991-1995). La fundan y editan la socióloga Svetlana Slapšak (que entonces vivía en Liubliana), Radmila Lazić, poeta, Ljiljana Ðurđić, prosista, y Dubravka Đurić, poeta y teórica, quienes viven en Belgrado, sede de la revista. ProFemina trae un cambio revolucionario a la escena literaria en cuanto a la comprensión y trato de las autoras.

En ese tiempo también se crean la revista teórica Estudios femeninos , luego renombrada Género , y después las casas editoriales Feministička 94 (La 94 feminista) y Plavi jahač (Jinete azul). Con la publicación de la antología de poesía femenina contemporánea Mačke ne idu u raj (Las gatas no van al paraíso, de mi autoría) en 2000, se confirman los cambios cada vez más presentes en la escena literaria, de modo que la literatura y escritura femeninas se vuelven en el nuevo milenio términos literarios válidos. En 2004 aparece otra antología, Diskurzivna tela poezije (Los cuerpos discursivos de la poesía), editada por Dubravka Ðurić en coautoría con algunas de las poetas de la generación más joven en ese entonces. A la par sale a la luz la antología del cuento femenino contemporáneo Ženski kontinent (El continente femenino), cuya autora es Ljiljana Ðurđić. Con eso, nuestra misión fue completada y las posteriores críticas y teóricas literarias se han continuado, primero, con la introducción de Estudios Femeninos en la Universidad de Belgrado y, después, mediante la revista online Knjiženstvo y AŽIN (Asociación para la Iniciativa Femenina, por sus siglas en serbio).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ligera vuela la sombra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ligera vuela la sombra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ligera vuela la sombra»

Обсуждение, отзывы о книге «Ligera vuela la sombra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x