Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet
Здесь есть возможность читать онлайн «Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Regreso Al Tíbet
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Regreso Al Tíbet: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Regreso Al Tíbet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Regreso Al Tíbet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Regreso Al Tíbet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Me fue difícil explicarle que en la medicina de Occidente sólo se enseña una técnica. Uno la aprende y la pone en práctica como puede y probablemente le agregue su toque personal a lo que después transmite a los demás. Cuando me preguntó si podía enseñarle esa técnica tuve que explicarle que me era imposible ya que para tener una experiencia útil necesitaríamos por lo menos una sesión de tres horas en un idioma que ambos pudiéramos manejar a la perfección, y mi inglés no daba para tanto. Seguramente cuando él entrara en relajación profunda comenzaría a hablarme en tibetano…
Cuando le pregunté si conocía si algunos lamas tibetanos tenían iniciaciones especiales para indagar sobre vidas pasadas, me contó que un lama lo había colocado delante de un espejo y que mientras él recitaba un mantra comenzó a ver en el espejo episodios de vidas anteriores. Era más o menos como nuestra técnica, salvo que la nuestra no se hace frente a un espejo sino con los ojos cerrados, acostado y en relajación. Él conocía además de otra técnica que practican ciertos lamas en meditación muy profunda frente a una tela blanca. Pero tampoco tenía el linaje.
Otro hecho muy importante que me gustaría remarcar es que los Rinpoché tienen una mente privilegiada. No sólo recuerdan con claridad hechos de su vida anterior durante la infancia sino que rápidamente "reaprenden" lo que sabían antes. Todo. aprendizaje nuevo se suma, entonces, a lo que en sus mentes ya tienen de vidas anteriores. Por eso, en general, los lamas son personas intelectualmente brillantes y de un poder mental enorme, no sólo en lo concerniente al budismo, sino en otras disciplinas extrañas a los tibetanos. Un ejemplo de esto es el caso de Situ Rinpoché, a quien conocí también en la India, en el monasterio Sherab Ling, a 15 kilómetros del monasterio de Tashi Yong. Situ Rinpoché (cuyo nombre completo es Khentin Tai Situpa Pema Dónyó Nyinche Wangpo) está considerado una "emanación" de Maitreya, nombre que los hindúes dan a Cristo y que los budistas tibetanos afirman que es el Buda del futuro, y que representa el aspecto de Amor de la Mente Búdica. "Emanación" no significa reencarnación sino alguien que ha recibido la influencia mental y espiritual de un ser superior, por la cual tiene misiones muy específicas y protecciones especiales para su vida en la Tierra.
Situ Rinpoché tiene una enorme trascendencia e influencia espiritual en el budismo por ser considerado esa emanación de Maitreya. Como dije antes para el Dala¡ Lama, S ¡tu es siempre la reencarnación de un mismo ser: en cada vida recibe el nombre de Situ y nace coetáneo de otro lama llamado Karmapa. Ambos se alternan para ser el maestro o guía espiritual del otro: muere Situ y al renacer será discípulo del Karmapa que quedó vivo. Cuando Karmapa muera, renacerá y será discípulo, a su vez, del Situ que persiste.
El primer Situ fue Marpa, un maestro de budismo en el Tíbet del 1100 que viajaba a menudo a la India en busca de escritos de enseñanzas budistas de diversos maestros y tradiciones. Como estaban escritos en diferentes idiomas (en la India hay como 4000 idiomas) él se encargaba de descifrarlos y traducirlos al tibetano. Por esta habilidad se lo conoce como Marpa "el traductor".
El actual Situ Rinpoché es la doceava encarnación como lama. Nació en Taiyul, en el área de Kham, Tíbet, en 1954. Cuando el dieciseisavo Karmapa estaba con el Dala¡ Lama en Pekín tratando de arreglar la situación política de su país ante Mao TseTung, intuyó que había nacido Situ Rinpoché, su Maestro muerto años atrás y que ahora debería ser su discípulo. Lo buscó y lo hizo entronizar al año y medio de edad en el monasterio Palpung. Para salvarlo de la inminente invasión china, Kalu Rinpoché (otro gran lama de la Escuela Karma Kagyu, que fue tutor de los cuatro regentes actuales de dicha escuela) lo llevó a Bután y luego al reino de Sikkin, donde fue educado por Khenchen Thrangu Rinpoché y más tarde por Karmapa mismo.
A los quince años comenzó a impartir enseñanzas a los occidentales que se le acercaban, y de improviso comenzó a introducir en sus clases el inglés, que le fue surgiendo por el solo contacto con gente de habla inglesa, sin haberlo estudiado antes. ¿Recordaría acaso su habilidad de encarnaciones anteriores, de Marpa "el traductor"?
A los veintidós años recibió en donación del gobierno de la India, veintinueve acres en la provincia de Himachal Pradesh; allí fundó el Instituto de Altos Estudios Budistas Sherab Ling, en donde lo visité. En la actualidad, con cuarenta y dos años, es uno de los Patriarcas Regentes de la Escuela Karma Kagyu hasta que se haga cargo el XVII Karmapa, que después de morir el XVI parece haber ya renacido en el Tíbet, reconocido en junio de 1992 y entronizado en Tsur-phu (cerca de Lhasa) a la edad de siete años. Actualmente Situ Rinpoché dedica su vida a la paz mundial y la liberación del Tíbet secundando al Dalai Lama.
Habiendo hecho esta presentación de algunas particularidades acerca de las creencias de los budistas tibetanos acerca de la reencarnación, podré ahora narrar más libremente los hechos que precedieron a mi viaje y lo que experimenté durante el mismo.
CAPÍTULO UNO. Terapia de Vidas Pasadas
En 1987, cuatro años antes de mi viaje, una psicóloga amiga. María Cristina Martínez-Bouquet, me invitó a participar en un curso para terapeutas sobre Terapia de Vidas Pasadas que iba a dictar una psiquiatra brasileña. La invitación era lógica: yo era médico psicoterapeuta y dirigía un instituto donde se practicaba Gimnasia de Centros de Energía (aplicación del yoga. sistematizada y enseñada por mí). y donde yo mismo dictaba un curso de meditación. Era de esperar que estuviera interesado en esta novedad que llegaba a Buenos Aires. Creía en las vidas pasadas desde hacía mucho, desde que me introduje en el yoga, cuando me vinculé con Susana Milderman, allá por 1954, y aplicaba en las actividades del instituto algunas "ideas esotéricas" características del yoga. Pero no las consideraba esotéricas sino como nuevas formas de ver la realidad psíquica, lo que actualmente llamamos Psicología Transpersonal. Además, desde hacía algunos años estaba cerca del budismo y solía asistir a los retiros que organizaban las dos asociaciones de budismo tibetano que había en Buenos Aires.
Pero a pesar de eso, si bien sabía que los lamas conocían técnicas para entrar en el recuerdo de encarnaciones anteriores, me parecía una manifestación de omnipotencia de los psicólogos pretender llevarnos a vidas pasadas, y hasta hacer de eso una terapia. Rechacé en esa oportunidad la invitación.
A comienzos del año siguiente, en 1988, cuando regresó la profesora brasileña, María Cristina volvió a invitarme al curso y nuevamente lo rechacé. Pero en ese año me pasó algo inesperado. En septiembre asistí a un congreso de Terapias Alternativas en donde iba a presentar un trabajo. Escuché allí algunas conferencias que me interesaron. Entre ellas había varios trabajos sobre Terapia de Vidas Pasadas, la mayoría escritos por psicoterapeutas extranjeros.
Por casualidad entré en el final de la presentación de un psicólogo argentino y le escuché decir que esta terapia servía también para "disminuir la omnipotencia de los terapeutas". "Él no es quien produce la cura", decía Hugo Abad, "sino que el propio paciente realiza el cambio terapéutico en sí mismo. Es más, el paciente no recuerda de sus vidas anteriores lo que el terapeuta quiere ni lo que él mismo desearía, sino que se conecta sólo con las vivencias que su guía espiritual le permite. Y en ese caso, el terapeuta se convierte en un ayudante del ayudante del paciente…" Me gustó esta afirmación y me sorprendió que usara mis propias palabras pero en sentido contrario: "la omnipotencia de los terapeutas "quedaba, según él, eliminada en esta terapia. Abad solía usar la hipnosis para lograr las regresiones.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Regreso Al Tíbet»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Regreso Al Tíbet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Regreso Al Tíbet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.