Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet
Здесь есть возможность читать онлайн «Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Regreso Al Tíbet
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Regreso Al Tíbet: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Regreso Al Tíbet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Regreso Al Tíbet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Regreso Al Tíbet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
En la India, en el contacto con las personas de las distintas creencias que allí coexisten, la religiosidad se abre más en uno y la vida misma parece cambiar de intereses. Parafraseando al jesuita Carlos Vallés [4], allí es donde mi teología personal cambió a ritmo de trópico, mi concepto de Dios se abrió a nuevos conceptos y a nuevas creencias, y con ello se abrió mi vida, se ensancharon los horizontes de mi pensamiento y de mi conciencia. La India es un subcontinente ecurnénico a fuerza de historia y geografía: no sólo coexisten en ella formas tan distintas de entender a Dios como el monismo del Vedanta y el animismo de los millones de aborígenes; no sólo se aceptan y se practican en su suelo casi todas las religiones mayoritarias del mundo, sino que uno se topa con ellas cara a cara y corazón a corazón, en el trato diario de las personas, en la conversación y en la amistad. No se trata de ecumenismo de biblioteca ni de conferencia, sino de encuentro vivo, constante y personal. Allí las ideas tienen rostro y las diversas religiones tienen nombres de amigos y conocidos. Esa es la bendición larga y profunda de ese país sagrado, "donde el calor de los monzones acaricia el pensamiento religioso como cosecha favorita de sus campos eternamente abiertos".
En la India no sólo los hindúes hablan libremente de reencarnación sino que parecería que hasta los cristianos se hubieran contagiado y aceptaran el tema como si no hubiera que demostrar " ni discutir nada. Esta idea forma parte de la cultura y de la vida de ese lugar porque la India es un país de fe y de devoción; se vive con ellas y todos los aspectos de la vida se explican por el karma y la reencarnación.
Y entre los tibetanos, la reencarnación ni siquiera es una "idea" sino un sentimiento de todos los días. Ni siquiera se habla de ella porque forma parte del modo de respirar, de comer o de dormir. La seguridad y la fe son tales que para ellos no vale la pena ni pensar que haya que convencer a alguien sobre la existencia de la reencarnación. "Reencarnar" es un verbo más en su diccionario, absolutamente simple y común, que determina el actuar mismo de cada habitante, sin que esté a menudo, sin embargo, en su hablar diario.
Por ejemplo, cuando llegué a Tashi Yong, el primer monasterio al cual iba dirigido mi viaje, en el norte de la India, me encontré con que el lama principal, Kamtrul Rinpoché, tenía 9 años de edad. Había un regente, el abad del monasterio, que lo reemplazaba hasta que él pudiera asumir sus responsabilidades. Se consideraba al niño como la reencarnación de un gran lama anterior con el mismo nombre. Había sido el director -de ese monasterio años atrás y había muerto hacía once años. Renacido en la comunidad tibetana que rodea al monasterio, el niño fue reconocido a muy temprana edad como el nuevo Kamtrul Rinpoché.
Los dos lamas a quienes yo había ido a buscar en ese lugar, Chógyal Rinpoché y Dorsong Rinpoché, eran también considerados encarnaciones de lamas anteriores muy conocidos en el Tíbet. Después supe que el término Rinpoché se aplica no sólo a lamas muy respetados, de alto nivel, sino que es la denominación de los que han sido reconocidos como reencarnaciones de lamas anteriores. Rinpoché significa precioso, de gran valor. También suele dárseles el nombre de Tulkus cuando se confirma esta reencarnación. Esta palabra Tulku se aplica tanto para lamas como para monjes de reencarnación reconocida, dejándose Rinpoché sólo para los lamas, que son los maestros en los monasterios (Fotos 1 y 2).
Cuando viajé a Dharamsala, a dos horas de auto desde Tashi Yong, fui a visitar en el monasterio Tushita al lama Osel, un lamita de 6 años de edad. Es la reencarnación de un gran lama tibetano, Yeshe, que después de escapar del Tíbet por la invasión china en 1959 fue a Dharamsala, en el norte de la India, donde Nerhu, en ese momento Primer Ministro de la India, dio refugio al Dala¡ Lama y a los exilados tibetanos que lo acompañaron. Luego el lama Yeshe estuvo en el monasterio de Kopán, en donde, con la finalidad de difundir el budismo tibetano, creó una casa de retiro para todos los que quisieran acercarse. Hasta allí llegaron gran cantidad de occidentales simpatizantes del budismo, quienes pidieron al lama que también fuera a otros países a transmitir sus enseñanzas.
Desde entonces, el lama Yeshe recorrió muchas ciudades europeas, creando centros de estudios budistas y casas de retiro. En los Estados Unidos se hizo famoso y pasó muchos años en California, en donde escribió varios libros que traducidos al inglés se difundieron por todo el mundo rápidamente. Murió el 3 de marzo de 1984 (el día del Año Nuevo tibetano) a los cuarenta y nueve años, en el Hospital de Aptos, cerca de Santa Cruz, California, debido a una enfermedad cardíaca que lo torturó desde el comienzo de su exilio, posiblemente agravada por el exceso de trabajo en su activa vida de difusión espiritual. Antes de morir prometió que volvería a continuar con sus enseñanzas y que renacería en Occidente.
Su gran amigo y discípulo, el lama Zopa, se dedicó a buscarlo, consultando oráculos y dejándose llevar por sus sueños y su intuición. El 12 de febrero de 1985, nuevamente el día de Año Nuevo tibetano, nació Ose] Hita Torres en el hospital provincial de Granada, España, quinto hijo de un humilde matrimonio residente en el sencillo pueblo de Bubión, en la serranía de las Alpujarras. Paco y María, sus padres, habían sido discípulos del lama Yeshe en el centro de retiros de Bubión que el mismo Paco había construido con sus manos y al que el lama Yeshe había dado el nombre de Osel Ling (Lugar de la Luz Clara, en tibetano). Paco eligió el nombre de Ose] para su nuevo hijo. Tres de sus otros cuatro hijos llevaban también nombres tibetanos.
Cuando Osel tenía cinco meses sus padres lo llevaron con ellos a Alemania para asistir a las reuniones de la organización budista a la que pertenecían, presidida ahora por el lama Zopa que había sucedido al lama Yeshe. En una de las ceremonias el lama Zopa dijo misteriosamente: "En este momento lama Yeshe está muy cerca nuestro. Puede que incluso esté en esta habitación con nosotros". Nadie le entendió. Dos meses más tarde el lama Zopa fue a Bubión a dar un curso. En uno de los intervalos, el lama vio a Ose] gateando por el suelo y se lo llevó consigo a su sillón para observarlo mejor. No le cabía duda de que se trataba del mismo niño rubio y de ojos color almendra qué había visto en sueños gateando en una sala de meditación. Zopa contó después que lo reconoció cuando el bebé puso la cabecita sobre su pecho de la misma manera que el lama Yeshe lo había hecho con él al morir.
Antes de comunicar nada, el lama Zopa consultó con el Dala¡ Lama (jefe espiritual del budismo tibetano) y con algunos otros importantes lamas que habían conocido al lama Yeshe. Todos coincidieron en que Osel era la reencarnación de ese querido lama, después de lo cual el niño de un año y medio fue sometido a la serie de pruebas que se suelen usar en esos casos, como reconocer lugares y objetos que le pertenecían en su vida anterior.
A los dos años Ose] fue entronizado, ceremonia a la que asistieron no sólo los discípulos del lama Yeshe sino gran cantidad de curiosos y periodistas dispuestos a no perderse la coronación del "pequeño Buda", como le decían algunos. Y fue grandísima la sorpresa al presenciar al todavía bebé sentado en lo alto de un trono, vestido con las ropas de lama, leyendo textos sagrados tibetanos y soportan(lo sin problemas la ceremonia que duró casi tres horas.
Ante la incredulidad aun de los más devotos, a medida que fue creciendo Ose] comenzó a dar claras muestras de reconocer a personas a quienes Yeshe había tenido cerca; les decía cosas conocidas o tomaba actitudes que el lama Yeshe había tenido con cada uno de ellos, y reconocía cada lugar que había frecuentado en su vida anterior: abría cajones buscando sus pertenencias o se dirigía directamente a habitaciones en donde había vivido. Una de las actitudes más características del difunto lama era taparse la cabeza con el manto a modo de broma cuando meditaba, no usual en la práctica tibetana: el chiquito se ponía un trapo en la cabeza y se sentaba en posición de meditación, con las piernas cruzadas.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Regreso Al Tíbet»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Regreso Al Tíbet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Regreso Al Tíbet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.