Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet
Здесь есть возможность читать онлайн «Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Regreso Al Tíbet
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Regreso Al Tíbet: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Regreso Al Tíbet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Regreso Al Tíbet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Regreso Al Tíbet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Una de las consecuencias de ese viaje fue el contacto con el swami Muktananda, con Satia Sal Baba, con Su Santidad el Dalai Lama, con la Madre Teresa de Calcuta y el establecimiento de una relación con los tibetanos, mantenida desde entonces. En 1983, al año siguiente de nuestro viaje, llegó a Buenos Aires, invitado por nuestro pequeño grupo de estudios de budismo, el Venerable lama Sherab Dorye, el primer lama de budismo tibetano que pisó nuestro país. Él fundó el Kagyu Tekchen Chóling, Jardín de budismo Mahayana, centro de estudio y de p ráctica.
Ese viaje fue para mí orientador, como sin duda tiene que haberlo sido este otro para Hugo. Él sabe ahora quién fue y sigue siendo su maestro. Lo que yo supe desde entonces es a quiénes quiero tener como maestros en una experiencia espiritual que apenas he ini ciado.
Cultura no es sólo cultura europea. Y tampoco se trata sólo de incluir nuestra consideración por las grandes culturas orientales. Solemos no valorar las pequeñas culturas autóctonas de América, y al proceder así descartamos una riqueza invalorable al perder esos modos diferentes que los seres humanos tienen de procesar lar vida para asimilarla (que es una de las funciones básicas de la cultura). Es desde todas las culturas -grandes y pequeñas, reconocidas y desconocidas- que actuando como raíces, está generándose el tronco de la nueva cultura que empiezan a vivir nuestros hijos.
Este libro es una contribución al contacto y a la comprensión entre esas raíces, y expresión viviente de las primeras fibras de ese nuevo árbol.
Carlos M. Martínez-Bouquet [2]
INTRODUCCIÓN
La reencarnación
Viajé a la India, Nepal y Tíbet en busca de una parte de mi pasado; más concretamente, en busca de un monasterio en el Tíbet, donde estuve en una vida anterior, según vi en un trabajo de Terapia de Vidas Pasadas que había realizado dos años antes.
A pesar de lo descabellada que parezca la idea, emprendí la preparación de mi viaje con gran emoción y seguridad interna, aunque no estaba seguro de poder realizarlo. Por supuesto que a muy pocos comunicaba este extraño proyecto para que no me consideraran un delirante, pero mi propósito era sólido e inamovible.
Tenía también la intención de conectarme con el budismo tibetano en la India y acercarme además a dos lamas que había conocido años atrás en Buenos Aires: los lamas Chógyal Rinpoché y Dorsong Rinpoché, del monasterio de Tashi Yong. Quería continuar con ellos trabajos de meditación comenzados anteriormente.
No sabía con exactitud cómo serían mis movimientos en Asia pero comencé mis preparativos como si todo fuera a resultar fácil. De hecho, desde que resolví mi partida me deslicé como por un tobogán: no me cabía la menor duda de que debía hacer ese viaje, pero ni siquiera contaba en ese momento con los medios económicos para pagar el pasaje.
Querría ahora dejar escritas las memorias de esos dos meses, porque las experiencias que tuve fueron muy importantes. Creo que pocos son los argentinos que se han acercado al budismo tibetano, sin embargo a muchos les interesa el tema. Por otra parte, pocos son los que han tenido la oportunidad de estar al lado de un lama, muy pocos los que han visitado un monasterio budista en la India y conozco sólo a tres personas que han estado en el Tíbet.
Una de ellas es, precisamente, una prima mía. Cuando se recibió de abogada, un tío, embajador en Pakistán, la invitó a ir con él como agregado cultural. Hace unos años me contó algunas de sus aventuras en la India y el Tíbet, a donde pudo entrar gracias a su pasaporte diplomático. En ese momento los chinos mantenían las fronteras cerradas para todos los extranjeros.
Corno pertenecía a la escuela de yogananda, de origen hindú, visitó primero la India. Luego fue al legendario Tíbet a curiosear; no tenía ningún interés personal en el budismo. Y allí le pasó algo inesperado. En un pueblito, mientras visitaba un monasterio, de repente le advirtieron que no se moviera ni hablara: pasaban los "monjes pájaros". Y vio con asombro pasar frente a ella a cinco o seis monjes, a unos cuarenta centímetros del suelo, moviendo los pies corno si caminaran pero sin tocar la tierra, deslizándose por el aire a bastante velocidad. Hablarles o molestarlos habría sido sacarlos del trance en que se encontraban.
También escuché por allí algunos otros datos sueltos sobre el Tíbet, como las experiencias de levitación. Y las del Turno o "calor interno", mediante el cual los monjes pueden meditar sentados desnudos sobre la nieve, aun en pleno invierno. Ya narré en otro libro, La Energía en mi Cuerpo [3] , que Nerhu, cuando era primer ministro de la India, envió a su guru a Moscú, a pedido del gobierno ruso, para entrenar a astronautas en el "arte de respirar". Cuando bajó del avión sólo vestido con una túnica de algodón y los brazos desnudos, un militar ruso se quitó el sobretodo para ofrecérselo, creyendo que no estaba al tanto de la temperatura de Moscú en ese momento. El yogui lo detuvo, diciéndole que no lo necesitaba, ya que él podía regular su propia temperatura. El Tumo es una de las primeras iniciaciones o aprendizajes que reciben los monjes en determinados monasterios del Tíbet para poder soportar el frío del lugar, y de hecho, todos los lamas y monjes andan con el hombro izquierdo descubierto, a veces sólo con un manto de algodón, y en el derecho, una blusa liviana.
Y como estas, hay muchas otras anécdotas y leyendas sobre los conocimientos y la magia de ciertos lamas. Pero mi relato no está destinado a contar historias raras ni leyendas divertidas sino a narrar mi experiencia, que no es muy común. Las cosas que vi y sentí tampoco son tan comunes.
Quisiera que este relato no fuera un diario de tipo turístico, aunque voy a tener -que contar detalles del viaje en sí mismo puesto que forman parte de la experiencia que quiero transmitir. Tampoco quisiera que este relato fuera considerado una transmisión de ideas religiosas. Sin embargo, como el viaje fue realizado en busca de monasterios budistas tibetanos no podré omitir muchos comentarios relacionados con esta religión. Sí quiero, en cambio, transmitir algunos aspectos de la filosofía y sabiduría budista tibetana, porque mi viaje estuvo relacionado también con la búsqueda y la afirmación de estos conocimientos.
Por otra parte, como nunca fui militante activo en política, no me gustaría que se considerara que mi narración está inspirada en alguna ideología particular, pero no dejaré de mencionar -la impresión desastrosa que tuve de los resultados de la invasión china al Tíbet durante la revolución cultural en 1959 (en plena dictadura de Mao Tse Tung) y de los efectos actuales de la destrucción de la cultura tibetana. En cambio, merecen mi alabanza los actuales intentos de restablecer la cultura y la libertad del Tíbet, en los que está comprometido todo el pueblo tibetano y sus simpatizantes extranjeros.
Finalmente, es clara mi intención de transmitir algunos conceptos esotéricos y espirituales, y al narrar mi conexión con el budismo en la India, Nepal y Tíbet no voy a dejar de lado ideas ocultistas que forman parte de la vida diaria de los tibetanos y de los hindúes, como lo es la reencarnación.
Son muchos los occidentales que actualmente aceptan la existencia de la reencarnación. Yo soy uno de ellos. Pero, como la gran mayoría de los formados en nuestra cultura judeo-cristiana, no tengo la convicción de que la reencarnación verdaderamente exista. La aceptamos en teoría, con nuestro intelecto, pero al mismo tiempo, desde otra parte de nosotros mismos, el propio intelecto nos llena de dudas y buscamos pruebas y pedimos comprobaciones que nos convenzan de que la reencarnación es una realidad. En la India las cosas son diferentes.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Regreso Al Tíbet»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Regreso Al Tíbet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Regreso Al Tíbet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.