Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet
Здесь есть возможность читать онлайн «Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Regreso Al Tíbet
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Regreso Al Tíbet: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Regreso Al Tíbet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Regreso Al Tíbet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Regreso Al Tíbet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Enseguida comenzó a recibir educación especial del lama Zopa, al comienzo junto a su familia en Bubión, y luego viajó por diferentes países de Asia, Europa y América, acompañado por su madre.
Cuando regresé de la India, un lama que estaba en Buenos Aires, el lama Trinle, me contó que en una oportunidad, viajando en avión de Bangkok a Portland, Oregon, donde vivía habitualmente, se le subió a las rodillas un niño que lo acarició y lo besó. La madre del chico le explicó que era el lama Osel, reencarnación del lama Yeshe a quien él había conocido personalmente. Cuando conté esto a mis hijas a la vuelta de mi viaje, ellas me mostraron un video que les había mandado la madre de una primita de ellas de Barcelona, en donde aparece el lamita Ose¡ de cinco años cuando visitó Palma de Mallorca, leyendo libros tibetanos y recitando mantras en ceremonias larguísimas. Aún conservo ese video.
El propio Dala¡ Lama, cabeza del budismo tibetano y rey del Tíbet depuesto por los Chinos y refugiado en la India, es el mismo Dala¡ Lama desde principios del 1500. Con el nombre de Gendun Drup fundó en esa época el monasterio Tashilumpo en Shigatsé, uno de los monasterios más importantes del Tíbet. Antes de su muerte anunció que renacería deliberadamente en el Tíbet y dio instrucciones a sus seguidores para encontrarlo. Desde entonces, cada Dala¡ Lama es buscado según las pistas dadas por el anterior, antes de morir. El decimotercer Dala¡ Lama, poco antes de su muerte en 1933, advirtió a su pueblo de los peligros que afrontarían en los años siguientes y dio las indicaciones necesarias para reconocer a su sucesor, su propia reencarnación.
En 1938, Tenzin Gyatso, el actual Dala¡ Lama, fue descubierto a los dos años de edad en una humilde familia campesina en el nordeste del Tíbet, cerca de la frontera china. El niño fue llevado a Lhasa, capital del Tíbet, entronizado a los cuatro años de edad y recluido para su formación en el Palacio Potala, donde vivían sus antecesores, tomando lentamente conciencia del caos que su país estaba enfrentando.
En 1950, cuando cumplió quince años, se produjo la invasión china al Tíbet y fue necesario que él asumiera el poder político total. En 1954 fue a Pekin para hablar de paz con Mao Tse-Tung y otros líderes chinos como Chou En-La¡ y Dong Xiaoping. En 1956, de visita en la India, tuvo una serie de entrevistas con el primer ministro Nerhu y el premier chino Chou En-Lai para tratar el tema del deterioro que se estaba produciendo en el Tíbet.
Los esfuerzos del Dala¡ Lama para lograr una solución pacífica al conflicto chino-tibetano fueron anulados por la despiadada política de Pekín en el este del Tíbet, que encendió una rebelión y resistencia popular. Este movimiento de resistencia se extendió a otras partes del país y el 10 de marzo de 1959, Lhasa, la capital del Tíbet, estalló en la más grande demostración de reafirmación de independencia y de reclamos de alejamiento de los chinos del territorio tibetano.
Ante la terrible represalia de los chinos, el Dala¡ Lama escapó con sus maestros y sus seguidores. Se fueron con él gran cantidad de monjes y gente del pueblo de Lhasa y de muchas otras partes del Tíbet, alrededor de 87.000 en total, para refugiase en el norte de la India, primeramente en Musoori y finalmente en Dharamsala, que llamaron la "Pequeña Lhasa" porque allí el Dala¡ Lama estableció su gobierno en el exilio, con la venia de Nerhu. Desde entonces trabaja intensamente por la liberación del Tíbet, por la paz mundial y por la ecología, viajando por todo el mundo. Esta noble actividad le valió el Premio Novel de la Paz en el año 1990.
Se dice pues que los Dala¡ Lamas son el mismo ser, reencarnado catorce veces como guía espiritual y secular del Tíbet. Cuando descubren dónde renació lo someten a un estudio especial: entre otras pruebas, 1e presentan al niño objetos entre los que se encuentran pertenencias del anterior Dala¡ Lama. Debe reconocer cuáles fueron las suyas en su vida anterior. Pero esto no es suficiente: se necesita que un lama experimentado y con especial sabiduría, que lo haya conocido antes, converse con él acerca de su pasado.
Lo que estoy narrando resultará un tanto novelesco para nuestra mente occidental, pero no lo es para la gente que está acostumbrada a la idea de la reencarnación. Es más, desde que nacen, a los tibetanos se los trata como a seres que han tenido miles de vidas anteriores. Y a pesar de que esta concepción forma parte de la vida diaria, de la educación y el ambiente familiar, para ellos debe ser también asombroso que en una familia de humilde condición de pronto nazca un hijo rey, aunque sea por el enorme mérito espiritual acumulado por esa familia.
Mientras caminaba por las callecitas del monasterio de Tashi Yong me saludó en correcto inglés un monje que solía ver sentado bajo la sombra de un árbol. Me detuve y comencé a charlar con él, contestando sus preguntas acerca de dónde venía yo y qué hacía en la India y en el monasterio. Me llamó la atención que hablara fluidamente el inglés puesto que los monjes en general hablaban sólo tibetano o hindi.
Al despedirme le pregunté su nombre para buscarlo otro día y seguir nuestra conversación. Cuando me dijo que se llamaba Chögong Rinpoché me di cuenta que no era un monje común sino un lama de alto grado: el Rinpoché que acompañaba a su nombre indicaba que era la reencarnación de algún lama conocido.
Días después volví para verlo, llevando conmigo el libro donde había leído sobre el lama Osel, el de seis años. Le conté entonces que en Buenos Aires practicaba desde hacía varios años la técnica de Terapia de Vidas Pasadas con mis pacientes y conmigo mismo, y que había logrado experiencias interesantísimas. Mi proyectado viaje al Tíbet tenía que ver con esto y le relaté someramente algunos detalles relacionados con el tema.
Le mostré el libro sobre el lama Ose¡, le recordé que allí mismo, en Tashi Yong, estaba el lama Kamtrul, de nueve años, y finalmente le pedí que me contara sobre su propia experiencia, ya que él era un Rinpoché. Después de comentarme que le parecía muy interesante mi propio relato me contó algo parecido a las demás historias que yo ya conocía: su madre le había comentado que cuando él tenía dos años comenzó a decir que era el lama Chógong y que en diferentes oportunidades recordaba detalles de su vida anterior. La madre lo llevó ante el lama Kamtrul, el que después murió y que entonces era director del monasterio, éste lo estudió y lo aceptó como Rinpoché. Varios lamas importantes lo estudiaron después y todos coincidieron en que era efectivamente ese lama.
Pero ahora no recordaba nada sobre lo que hablaba cuando era chico. Me explicó que todos nos acordamos de nuestra vida anterior hasta los cuatro años de edad, sólo que en general nuestros padres no nos creen o no nos dan la oportunidad de hablar sobre ello, tomando todo lo que decimos como producto de fantasías y parte de juegos infantiles. A los cuatro o cinco años en adelante la mente va entrando en olvido por la importancia que toma la educación en ese momento de la vida. La conciencia se va centrando en la adquisición de nuevos valores y nuevos conocimientos, por lo que seguramente el recuerdo de vidas pasadas sería más perjudicial que útil. Es curioso que Freud hablara también de este período posterior a los seis años como "el paso a la latencia", un olvido o alejamiento transitorio de la instintividad, que de alguna manera permite la adquisición de los conocimientos que nos transmite la cultura.
Muy interesado en la técnica de Terapia de Vidas Pasadas, Chögong me preguntó dónde la había aprendido. Le conté que la había recibido de una psiquiatra brasileña que viajaba una vez por año a Buenos Aires para instruir a un grupo de psicoterapeutas. No pude menos que reírme cuando el lama Chógong me preguntó si yo era "detentor del linaje para la transmisión del método". Los budistas tibetanos llaman linaje a la serie de maestros por la que ha pasado una determinada enseñanza antes de recibirla uno y representa el permiso para poder transmitirla a un discípulo, de la misma manera que uno la recibió. Siempre se hace para esto una ceremonia religiosa o iniciación. De esta manera se asegura que una técnica pase inalterada de maestros a discípulos. Así, hay muchas enseñanzas que se han mantenido puras, sin contaminación alguna, desde el Buda Sidharta Gautama hasta el presente, conociéndose los nombres de los maestros que la fueron transmitiendo, es decir, el linaje.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Regreso Al Tíbet»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Regreso Al Tíbet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Regreso Al Tíbet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.