Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet
Здесь есть возможность читать онлайн «Hugo Ardiles - Regreso Al Tíbet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Regreso Al Tíbet
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Regreso Al Tíbet: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Regreso Al Tíbet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Regreso Al Tíbet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Regreso Al Tíbet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
En ese mismo mes fui de vacaciones con mis hijas y Andrea, mi nueva pareja, a Bariloche. Subimos hasta el refugio del Cerro Tronador donde pasamos dos noches, rodeados de nieve, glaciares y precipicios. Por supuesto, al estar en medio de la montaña, cruzando glaciares, caminando por el hielo, viviendo en un refugio de piedra y madera, me puse nuevamente en contacto con el recuerdo del Tíbet de las regresiones de los años anteriores. Y una noche, antes de dormirme, mientras meditaba, tuve por primera vez una regresión espontánea, sin inducción, y pude verme nuevamente como monje en el monasterio del Tíbet. Presencié la vida diaria de ese monje: cómo dormía y comía, cómo se manejaba en su relación con los demás. No pude saber si se trataban de recuerdos o simplemente de fantasías. En todo caso, quedé sorprendido por la nitidez con la que se presentaban las imágenes del monasterio y tuve así una visión muy clara del lugar. En todas las regresiones había aparecido siempre la misma estructura de los edificios del monasterio y tenía así una imagen precisa de las distintas partes del mismo, y de los diferentes momentos de la vida de ese monje.
CAPÍTULO DOS. La India
Pasaron los días y, a pesar de que la idea del viaje persistía, no le escribí al lama Chögyal. Hasta mayo tendría tiempo de hacerlo, pensé. Irene me había indicado el modo de comunicarme con él: podía mandarle un fax a Delhi y desde allí usar el correo de la India. Pero algo me impedía hacerlo y sin embargo seguía contando a todo el mundo mi proyecto. Tampoco me volví a conectar con Irene.
Con el dinero me pasó algo curioso. Me fui de vacaciones en enero y febrero gastando parte de lo ahorrado para el viaje. A un compañero de la orquesta en donde yo tocaba el violín, le robaron su violoncelo. Como lo quería mucho y él no podía comprarse otro le presté ochocientos dólares. Otro amigo vino a pedirme ayuda para pagar la renovación del contrato de su departamento y a él también le di, esta vez, mil setecientos dólares. Y me quedé sin ahorros.
A principios de marzo comenzó a molestarme mi desidia. Sin duda me estaba "boicoteando" el viaje. Decidí entonces escribir una carta al lama para comprometerme frente a él. La hice traducir al inglés pero no la mandé. Un paciente mío me ofreció hacerla llegar a Delhi mediante un conocido suyo que iba el 8 de marzo a un congreso. A pesar de esto, llegó el día 7 y no la había enviado. El mismo 7 de marzo decidí llamar a Raquel para conversar sobre nuestro proyectado viaje. En ese momento, sorpresivamente recibí un llamado de ella, justo cuando casi tenía el teléfono en la mano.
Raquel me comunicaba que se iba a la India el 17 de marzo: el lama Chögyal había escrito diciendo que adelantaba su viaje al Tíbet para comienzos de abril. Los que quisiéramos ir con él teníamos que estar en la India a fines de marzo. El ya estaba enterado de que viajaríamos Raquel y yo de modo que ya no necesitaba mandarle la tan postergada carta. Raquel ya había sacado su pasaje y me decía que hubiera sido bueno que viajáramos juntos como lo habíamos proyectado. Sin vacilar le contesté que iría con ella. Llamé en seguida a la agencia que se ocupaba de su pasaje y reservé el mío también, para el mismo 17 de marzo. Volví a quedar sorprendido por la fluidez con que estaban sucediendo las cosas y por los movimientos inconscientes que yo hacía. Aunque parecían estar en contra del proyecto, al final resultaban adecuados.
Comencé a hacer los preparativos a toda máquina. Me puse a arreglar lo necesario en el instituto de gimnasia que dirigía para que todo continuara en mi ausencia. Mis compañeros tenían que estar preparados ya que mi intención era quedarme en el Tíbet un mes entero. Mi deseo era quedarme en el monasterio a donde iríamos en el Tíbet, haciendo un retiro guiado por el lama Chögyal. Pensaba que en total estaría tres meses ausente de Buenos Aires.
El viaje era larguísimo. Había que ir a Londres, de allí a Nueva Delhi, India. Después, tendríamos que viajar en tren hasta cerca de Dharamsala, en el norte de la India (ya sobre el Himalaya) y en ómnibus hasta Tashi Yong, el monasterio donde nos reuniríamos con el lama Chögyal para emprender el viaje desde allí. Volveríamos con él a Delhi para tomar un avión a Kathmandú, Nepal, desde donde en otro avión viajaríamos a Lhasa, la capital del Tíbet. Ahí debíamos tomar un ómnibus para seguir luego a caballo, acampando en las montañas, por lugares sin caminos, hasta el monasterio a donde quería ir el lama.
Preparé ropa adecuada para esa aventura, especialmente para la travesía a caballo. Según me dijeron, en el Tíbet el clima era muy crudo, aun en primavera. Me equipé con una bolsa de dormir abrigada,una campera pesada, una capa impermeable, pantalones de abrigo, una carpa pequeña resistente al frío y todos los suéteres gruesos que pude encontrar.
Raquel me entregó un nuevo capítulo para mi "novela de ciencia ficción ", que todavía no conocía: el lama Chögyal viajaba al Tíbet con la intención de volver al monasterio donde había sido abad en sus diez encarnaciones anteriores. Recién entonces me atreví a confesar a mis amigos el verdadero motivo de mi viaje. Yo también iba a buscar el monasterio donde había vivido en una vida anterior. Di rienda suelta a mi imaginación y acepté conscientemente lo importante que era ir en busca de mi pasado. Lo increíble eran las circunstancias en que se desarrollaría ese viaje: llegar a un monasterio del Tíbet con su abad de diez reencarnaciones seguidas era algo casi imposible de creer. Además, tenía la intención de quedarme allí, con él, todo el tiempo que el lama me lo sugiriera, lo cual también era difícil de imaginar.
Comprendí entonces por qué había demorado el envío de la carta. Me había parecido una carta delirante y temía que se me toma-se por loco. Ahora, los locos éramos todos. Transcribo a continuación la carta que no mandé:
Mi muy querido lama, Venerable Chögyal Rinpoché:
Tengo el gusto de dirigirme a usted para pedirle un favor muy grande. Nuestra amiga Irene Wünschenmeyer, de Buenos Aires me informó que lo acompañará a usted en un viaje al Tíbet en abril. Le ruego que me permita ir también con usted. Le hago este pedido por la enorme necesidad que siento de ir a un monasterio en el Tíbet.
Además de dedicarme al budismo, he hecho en estos últimos años un "recuerdo de vidas pasadas", de tipo terapéutico, que me resultó de vital importancia. Encontré explicaciones y soluciones de algunos problemas actuales y durante esos recuerdos terapéuticos, en varias oportunidades tuve la vivencia de haber sido monje en un monasterio en el Tíbet. Tuve muchas visiones de esa vida pasada y del trabajo que en ella realicé, y siento una pro-funda necesidad de volver allá.
A través del trabajo espiritual que hago, entiendo claramente que mi vida tiene que desenvolverse en el medio donde vivo actualmente, la Argentina. Pero siento necesidad de volver a conectarme con aquella experiencia anterior para cerrar un ciclo que está inconcluso, después de lo cual, estoy convencido de que podré completar mejor mi labor en esta vida.
Quiero que sepa cuál es mi actividad en este momento en Buenos Aires. Soy músico, violinista, y además médico desde hace 28 años. Mis especialidades (fisiatría, homeopatía y psicoterapia) me han ayudado para aplicar la gimnasia yogui a la medicina. Con ese fin, dirijo un instituto en donde uso la Gimnasia de Centros de Energía, que yo mismo he desarrollado a partir del yoga, para liberar los chakras del cuerpo. En este instituto coordino el trabajo de un grupo de veinticinco instructores, a quienes he ayudado a formarse en un curso, donde también han estudiado otros que ahora trabajan independientemente y divulgan este tipo de yoga en diferentes lugares. Además, dicto un curso de meditación, abierto a todos los que quieran acercarse, en el que tengo la ocasión de transmitir algunas de las enseñanzas que he recibido del budismo a fin de que esta filosofía se conozca en nuestro medio.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Regreso Al Tíbet»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Regreso Al Tíbet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Regreso Al Tíbet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.