Alicia Bartlett - Días de amor y engaños

Здесь есть возможность читать онлайн «Alicia Bartlett - Días de amor y engaños» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Días de amor y engaños: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Días de amor y engaños»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una historia magistral sobre las parejas, el amor y el engaño La convivencia en una pequeña comunidad de ingenieros españoles en el extranjero se desmorona tras desvelarse la relación que ha mantenido uno de ellos con la esposa de otro. En unos pocos días, todo el frágil entramado de complicidades, de pequeñas hipocresías y de deseos contenidos de los miembros de la colonia se vendrá abajo, y saldrá así a la superficie un mundo de sexo, engaños y sueños largamente incumplidos. Una historia magistralmente narrada que trata un tema de eterna actualidad: la de las relaciones de pareja y cómo evolucionan, se transfiguran y mueren… o dan lugar a otras.

Días de amor y engaños — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Días de amor y engaños», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La mujer del cónsul general de España en Oaxaca sonreía. Había sido educada para oír sin escuchar, para escuchar sin oír, pero sobre todo había sido educada para sonreír. Tenía una nariz recta y fina, casi perfecta. Paula alzó su copa ante ella a modo de colofón de su larga perorata y se largó. Aquello estaba convirtiéndose en una especie de auto sacramental con el ángel y el diablo batallando entre bambalinas. Rugió para sus adentros. La fiesta era agradable. Todos se reían, felices. ¿De dónde sacaban sus compañeras de gueto vestidos tan elegantes? ¿Habían venido desde España hasta aquel rincón del mundo con las maletas cargadas de satén y guipur?

Susy pasó por delante de ella con un vaso de cóctel de papaya en la mano. La atrapó por un brazo, no podía dejar que se le escapara su hacedora de pasteles rituales, su única esperanza en aquel lugar.

– Susy, querida, el otro día me hablaste de tu madre. Pues bien, voy a contarte la historia de la mía, te gustará. Es un drama que cualquier mente anglosajona y, por tanto, amante de Dickens debería apreciar. Verás, mi madre era londinense. Una huérfana. Vivía en un modesto hotel porque seguramente era hija de alguna camarera que, después de parir infamantemente, la había dejado allí, o bien de alguna puta rehabilitada gracias al trabajo de hacer camas y limpiar muebles. Pues bien, hete aquí que el dueño de aquel hotel organizaba partidas de póquer clandestinas donde se apostaba fuerte y a las que solía asistir algún cliente alojado allí. Una noche, el dueño perdió tanto dinero que se quedó sin fondos. No estaba dispuesto a deshacerse de ninguna de sus propiedades, de modo que, para aceptar el envite de otro jugador, decidió apostar a la niña que tenía recogida en su casa. Pero un caballero español asistía a la partida y, horrorizado, amenazó al malvado hotelero con denunciarlo a las autoridades. Puso fin a aquella infamia y, en petit comité, le pidió a aquel mangante que le diera a la niña en adopción. Después de intensos papeleos, todo era sin embargo más fácil entonces, adoptó a la niña y se la trajo a España. Así puede decirse que yo tengo, tuve, porque ya murió, una madre importada. ¿Qué te parece?

Susy la miraba como si fuera un trasgo. Se echó a reír con acento americano.

– Pero, Paula, ¿qué demonios estás diciendo?

– Estaba contándote la compraventa de mi difunta madre. Es una de mis historias familiares favoritas.

– ¡Por todos los santos, estás como una cabra!

– ¿Adónde vas tan de prisa?

– Estoy intentando localizar a Henry, pero hay tanta gente… Por cierto, Paula, nos han propuesto una excursión que puede ser muy agradable. Al parecer hay unas ruinas aztecas muy cercanas a la colonia. Vamos a visitarlas todas las esposas un día de la próxima semana. ¿Te apuntas?

– Sí, de acuerdo, muy instructivo. Los americanos pensáis que lo único estimable de los europeos son nuestras ruinas, y de los mexicanos, la comida; pero ya ves que aquí también hay ruinas. Es curioso, los pueblos civilizados vivimos felices entre nuestros restos, como los cerdos.

– Estás imposible, pero divertida. No creí que fueras tan divertida.

– Me sienta bien la bebida… a veces -hizo un arabesco espectacular con la mano.

Susy sonrió y fue en busca de su marido. Obviamente se lo había tomado todo a broma, también el terrible trauma de la madre objeto de mercadería. Sólo le interesaban las ruinas. Quizá el mundo debería reducirse a cenizas para poder alabar después los refinamientos que nuestra cultura había alcanzado. Susy parecía feliz, todos parecían felices, ella misma había olvidado ya a su madre muerta. Los cadáveres deben permanecer instalados en sus tumbas. Hay que perdonar a los muertos para lograr la paz interior. Ahí es donde dicen que reside la armonía. Una vez conseguida, nada te altera. Los campos que te rodean pueden arder sin que te inmutes. O, como el cónsul, puedes organizar fiestas deliciosas mientras los campesinos que malviven a tu alrededor pasan hambre y pergeñan revoluciones.

Se sintió hermosa paseando entre los invitados. El vestido blanco que llevaba, lánguido y sin vuelos, le daba el aspecto distinguido de una "tenista antigua. Vio al doctor Méndez, médico mexicano que tenía a su cargo la salud general en la colonia.

– Querido doctor, ¿qué opina de esta segunda oleada de conquistadores españoles que asola su país?

– Siempre es mejor ser colonizado por mujeres inteligentes que por ejércitos de condenados a galeras.

Muy bien, doctor, buena réplica, pues ha de saber usted que las mujeres inteligentes nos movemos aquí como peces en el agua, como bacterias en la descomposición. Nuestros maridos, contratados por el gobierno mexicano, contribuyen al engrandecimiento de este de por sí ya grande país. De modo que somos como una especie de invitados y debemos comportarnos bien. No beberé ni una copa más, y voy a pedirle ahora mismo a mi marido que nos marchemos a casa. Estoy exhausta, o borracha. Buenas noches.

Los jardines de la colonia se veían más hermosos de noche que de día. En la semioscuridad se percibía con claridad que aquel lugar acotado, plantado, domesticado, formaba sin embargo parte de una naturaleza potente. No toda la belleza de aquella tierra había zozobrado bajo la inanidad del césped inglés; algunas malas hierbas, indómitas, emergían entre los parterres. Aspiró el aire seco, casi frío. Deseaba dejarse llevar por la brisa nocturna para unirse al magma de la vida, que en aquel momento estaba formado por voces, música lejana y ladridos de perros. Algún día, pensó, sería capaz de olvidarse de su individualidad, de su propio nombre, de renunciar a todo.

Santiago cerró la puerta tras ella. La siguió hasta el dormitorio. Empezaron a desnudarse en silencio. Lucía una lámpara muy tenue en la mesilla de noche. Vio el perfil del sexo de su marido, recogido y en calma mientras se ponía el pantalón del pijama. ¿Por qué no le decía ni una palabra? Ella no pensaba discutir, simplemente podían charlar sobre cosas intrascendentes sucedidas en la fiesta, como cualquier matrimonio hubiera hecho. Pero aspirar a eso parecía ya ridículo. Se habían querido y se habían reído después de hacer el amor con un deseo superior al que puedan sentir las fieras, un deseo morbosamente denso. Ahora necesitaban darse la espalda en la cama para conciliar el sueño de modo placentero.

– Has bebido una barbaridad -dijo él por fin.

– Sí, ya lo sé; pero no te he hecho quedar mal, no te preocupes. Creo que he estado bastante simpática.

– Eso no es lo que me importa. Habías dicho que cuando estuviéramos en México…

– Me acuerdo de lo que había dicho, pero déjalo ya, por favor.

En aquel instante Paula hubiera querido con todas sus fuerzas que estallara una buena bronca de cónyuges repletos de alcohol, una escena hollywoodiense, un altercado de Hemingway y la generación perdida todos juntos y ebrios, con ataques violentos y puñetazos asestados en ambos sentidos… Pero no fue así, se hizo un silencio total y por la ventana entró una ráfaga fresca que invitaba a dormir.

Se había fijado en él la noche anterior, con detenimiento, con curiosidad. ¿Cómo reacciona un hombre cuya esposa organiza semejante vendaval? Paula, verborreica, divertida, brillante pero con dos visibles copas de más, se había prodigado en parlamentos cercanos a los de Groucho Marx, pasando con celeridad de un interlocutor a otro. Había bailado una extraña polka con el cónsul, incluso brindado con los camareros. Lo inquietante era que, mezcladas en el mare-mágnum de sus palabras, algunas frases denotaban obsesiones, fantasmas, tenían la dura piel de la desesperación. Se había fijado en Santiago con discreción, pero con deseos auténticos de observar su comportamiento, y en ningún momento pareció alterado. Lo máximo que le vio hacer fue huir de los círculos en los que su esposa reinaba momentáneamente con sus alocadas disquisiciones. E incluso esto lo hacía con suavidad, no se alejaba con violencia o visible determinación, sino que se desplazaba suavemente, como si fuera un visitante del Speakers' Córner y ya hubiera escuchado suficiente a un orador, y se decantara por ir a mirar qué era lo que otro ofrecía. Tenía las sienes plateadas, la nariz recta, gafas sin montura y era alto. «Una reacción perfecta -pensó Victoria-. No interfiere en los actos de su mujer, ni la incómoda con llamadas a la precaución social.» Pero había algo triste en él, en el fondo de los ojos, en la parte trasera de su expresión. Procuró dejar de mirarlo, podía darse cuenta y considerarla como una maldita cotilla. Hizo bien, porque ahora estaban juntos a la entrada de la colonia, frente a frente, y hubiera sido muy embarazoso. Bueno, pues allí se encontraron. Ella siempre procuraba mirar desde lejos que nadie estuviera a punto de salir a pasear al mismo tiempo que ella lo hacía. Resultaba violento marcharse sola, y cargar con alguien durante todo el paseo nunca le apetecía. Charlar estando atenta a un interlocutor arruinaba todo el placer del paseo. Pero aquella mañana ni lo había pensado siquiera; era muy temprano y la noche anterior todo el mundo había trasnochado en la fiesta, imaginó que la colonia estaría desierta. Pero no fue así, se encontró con Santiago en la verja de entrada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Días de amor y engaños»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Días de amor y engaños» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alicia Bartlett - Rites de mort
Alicia Bartlett
libcat.ru: книга без обложки
Alicia Bartlett
libcat.ru: книга без обложки
Alicia Bartlett
Alicia Bartlett - Donde Nadie Te Encuentre
Alicia Bartlett
Xavier Aliaga - Ja estem morts, amor
Xavier Aliaga
Alicia E. Funcasta Tripaldi - Transmuta este amor por otro amor
Alicia E. Funcasta Tripaldi
Humberto Batis - Amor por amor
Humberto Batis
Frederick Bartlett - The Wall Street Girl
Frederick Bartlett
Отзывы о книге «Días de amor y engaños»

Обсуждение, отзывы о книге «Días de amor y engaños» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x