Etemenanki: Torre de más de cuarenta mil metros de altura que se levanta en la península de Iyam. Sede del Rey Gris.
Fiohiortói: Ver Inhumanos.
Glabros: Pueblo que habita en el sureste de Tramórea. Conocidos por sus animales de guerra, los pájaros del terror, y por su extremada crueldad.
Hasha : Parte final del filo de la espada.
Horda Roja: Ejército de mercenarios que constituye un estado independiente, fundado por Hairón. Su jefe actual es Kratos May.
Ib: Título de cortesía que se antepone al nombre de un Ibtahán.
Ibtahán: Maestro menor del Tahedo, entre el cuarto y el sexto grado, autorizado para adiestrar a discípulos de grados inferiores. A partir del quinto grado, a los Ibtahanes se les revela el secreto de Protahitéi, la primera aceleración. Las marcas que aparecen en el brazalete de los Ibtahanes son de color azul.
Ilfatar: Ciudad libre situada en el extremo sur de Ritión, en una región conocida como Valiblauka. Fue destruida por el Martal.
Imbrial: Moneda de oro acuñada en Áinar, pero aceptada en toda Tramórea.
Inhumanos o Fiohiortói: Especie enemiga de la humana, procedente de la isla de Fiohiort. Habitan en la península de Iyam, cerca de Etemenanki.
Kalagorinor, plural Kalagorinor: Miembro de una antigua orden de magos que sirven al Kalagor, la Hermosa Luz. De los siete, sólo quedan tres: Mikhon Tiq, Linar y Kalitres (alias el Gran Barantán).
Kartine: Diosa del destino. No pertenece a la familia de los Yúgaroi.
Kimalidú: La roca de sangre. Gran monolito de arenisca que se levanta en una depresión, entre Malib y Atagaira. Escenario de la gran victoria de la Horda Roja y las Atagarias sobre el Martal.
Kisha: Punta de la espada.
Krima: Espada de Kratos May, forjada por el espadero Beorig en el año 923.
Lirib: Ciudad de Malabashi.
Luznago: Insecto volador de gran tamaño que emite una potente luz. Los hay de varios colores, aunque los verdes son los más numerosos.
Malabashar: Natural de Malabashi.
Malabashi: País situado sobre una altiplanicie en la parte central de Tramórea.
Malib: La ciudad más populosa y rica de Malabashi, gobernada por la Divina Samikir. Destruida parcialmente por el Martal.
Malibí: Natural de Malib.
Martal: Ejército de los Aifolu, fundado por Ulisha y el Enviado.
Maular: Elevación del terreno al norte del Kimalidú.
Mirtahitéi: Segunda aceleración.
Narak: Ciudad isleña de Ritión. Es la principal potencia marítima de Tramórea y la ciudad más influyente de Ritión.
Numeristas: Orden formada por filósofos y matemáticos. Sus miembros han desarrollado procedimientos y trucos que amplían el poder de sus mentes, de manera que pueden desarrollar de cabeza cálculos muy complejos y aprender de memoria volúmenes de datos casi ilimitados. Su jerarquía es muy estricta y está regida por el número Siete y por el principio del cuadrado. Sus miembros deben mantenerse célibes.
Pashkri: El reino más meridional de Tramórea. Destaca entre los demás por sus riquezas y sus avances técnicos.
Protahitéi: Primera aceleración (ver Aceleración).
Rimom: La luna azul. Su ciclo es de catorce días. También es el dios de la noche.
Ritión: Confederación de ciudades e islas alrededor del Mar de Ritión. Se gobiernan mediante el Consejo de la Anfictionía. También se utiliza el término para los habitantes de Ritión.
Ruta de la Seda: Calzada que recorre miles de kilómetros desde Áttim, la capital de Pashkri, hasta Koras. Es la principal ruta comercial de Tramórea. Su gestión y mantenimiento depende del clan Bazu.
Shirta: La luna verde. Su ciclo es de siete días, el más breve de las tres lunas. Es también una diosa.
Syfron: Sede mística del espíritu de un Kalagorinor, que existe fuera de las dimensiones del mundo normal.
Tah: Título de cortesía que se antepone al nombre de un Tahedorán.
Tahedo: El Arte de la Espada.
Tahedorán: Maestro mayor del Tahedo, autorizado para dar clase a todo tipo de discípulos, siempre que sean de grado inferior. Para convertirse en Tahedorán hay que conseguir siete marcas de maestría. Existen otros dos grados más, el octavo y el noveno, y un décimo que es honorífico y que tan sólo posee el Maestre de Uhdanfiún. El tratamiento honorífico abreviado para un Tahedorán es tah. Se reconoce a un Tahedorán por las marcas rojas de su brazalete y por el diente de sable que lleva en el cinto.
Tahitéi: ver Aceleración
Taniar: La luna roja. Su ciclo es de veintiocho días. También es el nombre de una diosa guerrera.
Tramórea: Continente en el que se desarrolla la acción de esta saga. El nombre también se aplica al mundo completo.
Ubsharim: Cadetes de la academia militar de Arubshar, discípulos de Derguín.
Uhdanfiún: La academia de artes marciales más prestigiosa y antigua de Tramórea. Está en Koras, capital de Áinar. Allí estudiaron Derguín y Kratos.
Yagartéi: Técnica de Tahedo que consiste en desenvainar la espada y a la vez dar un tajo de izquierda a derecha, normalmente para decapitar al adversario.
Zemal: La Espada de Fuego, arma forjada por el dios Tarimán.
Zemalnit: Legítimo propietario de la Espada de Fuego. Los requisitos para convertirse en Zemalnit son: poseer el grado de Tahedorán o gran maestro de la espada, y vencer a los demás candidatos en el certamen por Zemal. La Espada de Fuego pertenece al Zemalnit mientras éste viva. A su muerte, los monjes Pinakles la devuelven a un lugar secreto y convocan un nuevo certamen entre los Tahedoranes de toda Tramórea que quieran optar a ella.
Abatón: General del batallón Jauría de la Horda Roja.
Agmadán: Politarca de Narak, máxima autoridad de la ciudad. Enemigo personal de Derguín y amante (a la fuerza) de Neerya.
Ahri: Erudito y antiguo Numerista, de origen Pashkriri, que sirve en la Horda Roja como contable y nomenclador de Kratos.
Aidé: Hija de Hairón y amante de Kratos.
Anfiún: Dios de la guerra.
Antea: Jefa de las Teburashi, la guardia personal de la reina Ziyam.
Argatil: Mujer que interpreta los sueños en el templo de Rimom.
Ariel: Hija de Derguín (sin que éste lo sepa).
Baoyim: Atagaira morena, natural de Acruria. Sirvió como capitana, y ahora es portaestandarte de Derguín.
Barantán, el Gran: Mago, cronista, algebrista y médico ambulante. Alias del Kalagorinor Kalitres.
Barsilo: Eunuco, visir de la reina Samikir y ahora prisionero de Kratos.
Derguín Gorión: Zemalnit, propietario de la Espada de Fuego. Tahedorán con siete marcas de maestría.
Frínico: General del batallón Sable en la Horda Roja.
Gankru: Demonio que fue despertado en Marabha por el Martal y sembró la destrucción en Ilfatar. Derguín Gorión acabó con él.
Gavilán: Veterano capitán de la compañía Terón, que sirvió como sargento hasta el ascenso de Kratos a jefe de la Horda Roja.
Hairón: Fundador del ejército mercenario conocido como Horda Roja. Zemalnit anterior a Derguín Gorión y padre de Aidé.
Ilam-Jayn: Caudillo de las tribus Trisias que asedian Mígranz.
Irdile: Madre de Darkos, ex mujer de Kratos y después casada con el rico mercader Urkhuna. Fallecida en la toma de Ilfatar.
Kalitres: Kalagorinor, alias del Gran Barantán. Tiene en su poder uno de los ojos de Tubilok.
Kratos May: General en jefe de la Horda Roja. Tahedorán con nueve marcas de maestría. Fue el maestro del Zemalnit, Derguín Gorión.
Kybes: Joven de origen Aifolu, que estudió con Derguín en la academia del Arubhsar, en Narak. Perdió los dedos de la mano derecha, pero gracias al Gran Barantán invirtió su lateralidad y ahora maneja la izquierda, con el pequeño inconveniente de que ve el mundo invertido.
Читать дальше