• Пожаловаться

José Santos: El séptimo sello

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos: El séptimo sello» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Триллер / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

José Santos El séptimo sello

El séptimo sello: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El séptimo sello»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El asesinato de un científico en la Antártida lleva a la Interpol a contactar con Tomás Noronha. Se inicia así una investigación de lo que más adelante se revelará como un enigma de más de mil años. Un secreto bíblico que arranca con una cifra que el criminal garabateó en una hoja que dejó junto al cadáver: el 666. El misterio que rodea el número de La Bestia lanza a Noronha a una aventura que le llevará a enfrentarse al momento más temido por la humanidad: el Apocalipsis. Desde Portugal a Siberia, desde la Antártida hasta Australia, El séptimo sello es un intenso relato que aborda las principales amenazas de la humanidad. Sobre la base de información científica actualizada, José Rodrigues dos Santos invita al lector una reflexión en torno al futuro de la humanidad y de nuestro planeta en esta emocionante novela.

José Santos: другие книги автора


Кто написал El séptimo sello? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

El séptimo sello — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El séptimo sello», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Era demasiado.

Caminó torpemente hasta el pino más próximo, dándole la espalda a su madre, y allí se quedó un buen rato sollozando, con las gotas que le brotaban de los ojos y zigzagueaban por el rostro, cálidas e intensas, y un nudo que le oprimía la garganta. No ser reconocido por su propia madre le parecía una de las cosas más tristes que le podían ocurrir a alguien.

– ¿Se encuentra bien, señor Tomás? -preguntó doña Graça desde atrás, preocupada por la súbita emoción de aquel extraño.

Aún de espaldas, Tomás asintió con un gesto de la cabeza. Inspiró hondo, se pasó el dorso de la mano por la nariz, limpiándose los mocos, y con la palma de la otra se secó las lágrimas que le mojaban el rostro. Sintiendo que había retomado el control de las emociones, como si la ola que había amenazado con ahogarlo hubiese pasado, volvió junto a su madre y acercó una silla vacía.

– ¿Le importa que me siente a su lado ?

– Claro que no -condescendió ella, con una sonrisa elegante-. Es muy amable de su parte. -Inclinó la cabeza y lo observó con compasión, atenta a sus ojos enrojecidos-. ¿Se siente mejor?

– Sí, gracias.

– ¿Tiene muchos problemas?

Tomás respiró hondo.

– Más o menos.

– ¿Es algún asunto familiar?

– Sí, puede decirse que es un asunto familiar.

Doña Graça contempló el pinar y suspiró.

– La mía ya no viene a visitarme desde hace mucho tiempo. -Se mordió el labio, asombrada por la nostalgia-. Realmente mucho tiempo.

Tomás asintió con la cabeza. Miró a su madre y, sin entender cómo ni por qué, pensó en la fugacidad de la vida, en la transitoriedad de las cosas, en lo efímero del ser; frente a él, la existencia fluía como un soplo, siempre en mutación, todo cambia a cada instante y nada jamás vuelve a ser lo mismo. No hay finales felices, pensó para sus adentros. Todos tenemos un séptimo sello que romper, un destino a nuestra espera, un apocalipsis en el final de nuestros días. Por más éxitos que cosechemos, por más triunfos que alcancemos, por más conquistas que hagamos, en la última estación siempre nos está reservada una derrota. Si tenemos suerte y nos esforzamos por ello, la vida hasta puede transcurrir bien y ser una increíble sucesión de momentos felices, pero al final, se haga lo que se haga, se intente lo que se intente, se diga lo que se diga, nos aguarda siempre una derrota, la más final y absoluta de todas ellas.

– ¿Le importa que yo sea su familia? -preguntó él, rompiendo un largo silencio melancólico.

Doña Graça lo miró asombrada, con una expresión entre intrigada y divertida.

– ¿Usted? ¿Mi familia?

– Sí, ¿por qué no? -Se encogió de hombros-. Si nadie viene a visitarla, ¿qué tiene usted que perder?

Ella bajó los ojos verdes, súbitamente brillantes por la emoción; no esperaba tanta generosidad de aquel extraño con una vieja de quien su familia parecía haberse olvidado.

– Está bien -susurró, casi inaudible-. Puede ser.

Tomás extendió el brazo hacia su madre y se quedaron allí los dos, sentados, cogidos de la mano, ambos disfrutando del calor tierno y acogedor de la mano del otro, disfrutando de las suaves caricias del sol de la mañana, del trisar melodioso de las golondrinas, del aroma reconfortante del césped y del rumor de los árboles ondulando suavemente al viento. Dejándose mecer por aquel sereno concierto de la naturaleza, Tomás admiró el verdor con los ojos de quien sabe que todo es fugaz, que la vida es frágil, que lo que comienza ha de acabar. Las plantas y las flores murmuraban frente a él como si el ritmo al que bailaban tuviese la marca de la eternidad, cuando al fin y al cabo eran tan efímeras como la brisa que las agitaba.

Nota final

El futuro del abastecimiento energético constituye tal vez el mayor y más importante desafío de la humanidad para la próxima década. En la elección del tipo de energía que nos alimentará reside la supervivencia del planeta en cuanto sistema biológico y la sostenibilidad de la economía en la cual se asienta nuestro modo de vida, y el gran problema es justamente conciliar estos dos aspectos hasta ahora incompatibles.

Muchos expertos consideran el hidrógeno como nuestra mejor posibilidad, por los motivos ampliamente explicados en esta novela, y lo curioso es que el desafío ni siquiera es nuevo. Las potencialidades del hidrógeno fueron descubiertas en 1896 por el científico británico William Grove y, desde entonces, esta fuente energética ha sido tomada como la gran esperanza para el futuro. Otro científico británico, John Haldane, describió en 1929 los alcances de una civilización movida por el hidrógeno, un concepto que ganó fuerza con los conflictos en torno al petróleo de la década de los setenta.

Aún tienen que resolverse algunos problemas importantes, incluidos los relacionados con el coste de las baterías de hidrógeno y la delicada cuestión del almacenamiento de este combustible, obstáculos que sólo pueden superarse invirtiendo en la investigación. Las mayores contribuciones en este ámbito proceden del ingeniero estadounidense Geoffrey Ballard, quien demostró que el hidrógeno es una solución potencial para los desafíos que ahora afrontamos.

La viabilidad de esta hipótesis, por otra parte, se demostró de forma contundente a través del programa espacial estadounidense. Las misiones Apolo a la Luna, por ejemplo, recurrieron al hidrógeno líquido para abastecer las naves espaciales de energía eléctrica, demostrando así la efectividad de esta solución.

Sin embargo, el hidrógeno, a pesar de todas sus potencialidades, es sólo uno de los diversos futuros posibles. Existen otras alternativas, como el metanol, un biocombustible hecho a partir de materia orgánica, y el etanol, otro biocombustible creado a partir del maíz o de la caña de azúcar. Existe también la perspectiva de extraer la energía de la fuerza fuerte de los átomos, a través de la fusión nuclear controlada, pero esa posibilidad parece lejana, dado que aún no disponemos de la tecnología necesaria para usar esa poderosa e inagotable fuente energética: según algunos cálculos, harán falta cien años para que lleguemos a ella. No obstante, el gas natural podría actuar como una energía de transición. Aunque también contribuya al calentamiento global, el gas natural libera menos carbono y es más poderoso que el petróleo. Puede licuarse y generar gasolina o hasta puede emplearse para producir hidrógeno en estado puro.

En realidad, no sabemos aún en qué vamos a cambiar a ciencia cierta. Pero sabemos que vamos a cambiar. De algún modo, ya se ha roto el séptimo sello. Ahora tenemos que prepararnos para enfrentarnos a los cambios que se anuncian en el horizonte.

Según consta en el «aviso» inicial, esta novela está basada en informaciones verdaderas. Algunas fuentes preciosas sobre las alteraciones climáticas han sido el informe «Climate Change 2007: The Physical Science Basis», divulgado en París por el Intergovernmental Panel on Climate Change, un organismo creado por la ONU para evaluar los cambios del clima; también los libros The Heat is On, de Ross Gelbspan; [4] Six Degrees: Our Future on a Hotter Planet, de Mark Lynas; Field Notes from a Catastrophe: Man, Nature, and Climate Change, de Elizabeth Kolbert (traducción al castellano de Emilio Muñiz: La catástrofe que viene, Barcelona, Planeta, 2008); La venganza de la tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, de James Lovelock (traducción de Mar García Puig, Barcelona, Planeta-De Agostini, 2008); y Mal de terre, de Hubert Reeves y Frédéric Lenoir. Ofrece una perspectiva histórica de la evolución climática El largo verano: de la Era Glacial a nuestros días (traducción de Rafael González del Solar, Barcelona, Gedisa, 2007), de Brian Fagan.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El séptimo sello»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El séptimo sello» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Отзывы о книге «El séptimo sello»

Обсуждение, отзывы о книге «El séptimo sello» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.