David Serafín - Golpe de Reyes

Здесь есть возможность читать онлайн «David Serafín - Golpe de Reyes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Golpe de Reyes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Golpe de Reyes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tercera novela del comisario Bernal.

Golpe de Reyes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Golpe de Reyes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– No esperaba menos -murmuró Luis, absorto en la lectura de los cuadros litúrgicos que venían al principio del misal.

– ¿Puedo irme ya a la cocina? -preguntó Eugenia con gran desconcierto y observando al marido con la cabeza ladeada y los brazos en jarras; pero Luis se había sumergido totalmente en la lectura.

Al cabo de un rato fue a buscar su fotocopia de los mensajes Magos y se puso a cotejar éstos con el calendario litúrgico del misal.

El primer mensaje contenía la expresión «Morado A.l», y el cuarto, que La Corneta habría publicado aquel mismo día, la expresión «Morado A.3»; recordaba la extrañeza que le produjo el «A.3» cuando Elena se lo leyó por teléfono. Haciendo caso omiso de los días feriados, que no tenían ningún color específico en la lista que tenía delante, consultó la cantidad de días de Adviento en que se consignaba el empleo de los ornamentos morados. En primer lugar estaba el Domingo Primero de Adviento, que aquel año había caído en el 29 de noviembre. ¿Se referiría a él el «Morado A.l» del primer mensaje Magos, aparecido el 14 de noviembre? De ser así, el «Morado A.3» del cuarto mensaje podía aludir al tercer día de Adviento en que estuviese indicado el empleo de ornamentos morados. Fue mirando los días: había muchos en que se celebraba la festividad de un santo y en que el color indicado era el rojo o el blanco; pero entonces llegó al 20 de diciembre, segundo día «morado». No había otro hasta el 24, en que terminaba el tiempo de Adviento, de modo que éste podía ser perfectamente el «Morado A.3» del mensaje que había aparecido aquel preciso 8 de diciembre.

Bernal se centró entonces en los otros mensajes. El segundo por orden de publicación, aparecido en 20 de noviembre, decía «Azul A.l». No había ningún día en que se estableciese el uso del azul, pero Eugenia estaba segura de que aquel 8 de diciembre, festividad de la Purísima Concepción, era «azul» por tradición. Consultó la última parte del misal, correspondiente a las misas propias de santos, y vio que ponía: «8 de diciembre. Blanco o azul.» Sin lugar a dudas era el primer día «azul» de Adviento y, al parecer, el único del ciclo en cuestión.

Probó fortuna entonces con el tercer mensaje, publicado el 27 de noviembre: «Rosa A.l». El cuadro litúrgico no mencionaba ningún color rosa. Pero ¿qué le había dicho Eugenia? Que se podía emplear en el Domingo Tercero de Adviento, es decir, el domingo próximo. Consultó en la primera parte, la de las misas propias de los tiempos litúrgicos y leyó: «Domingo Tercero de Adviento. Morado o rosa.» Pasó el resto de las finas páginas de papel biblia mirando lo que quedaba de Adviento: el rosa sólo se mencionaba para aquel domingo. De modo que el tercer mensaje podía aludir a aquel primero (y único) día «rosa» del ciclo.

Hizo entonces el siguiente esquema en una hoja de papel:

Publicación Anuncios Texto Fecha probable

14 noviembre MAGOS Morado A.l San Ildefonso 29 noviembre

20 noviembre MAGOS Azul A.l El Pardo 8 diciembre (hoy)

27 noviembre MAGOS Rosa A.l Segovia 13 diciembre

8 diciembre MAGOS Morado A.3 Aranjuez 24 diciembre

Lo observó con espíritu crítico: había invariablemente un espacio de dieciséis o dieciocho días entre la publicación del mensaje y la fecha al parecer propuesta para una acción cuya naturaleza ignoraba aún. Se preguntó por qué; ¿acaso para dar a los destinatarios tiempo para prepararse? Era plausible.

En lo que afectaba al primer mensaje, algo había ocurrido ciertamente en San Ildefonso en la madrugada del día 30 de noviembre que coincidía bastante bien con lo básico de aquél, y en todo caso el capitán Lebrija y su cómplice tenían que haber salido de Ocaña, para detenerse luego en el convento de Aranjuez, en la noche del 29 de noviembre. De ese modo sí que encajaba aquello. Además, el primer mensaje, aparecido en la sección de anuncios de La Corneta del 14 de noviembre, estaba rodeado de un círculo rojo en el ejemplar de Lebrija. Era éste el único testimonio concreto que vinculaba a Magos con San Ildefonso y el capitán Lebrija, pero era concluyente y más allá de toda coincidencia casual.

Lo que desconcertaba sobremanera a Bernal era el hallazgo de un ahogado en Aranjuez el seis de diciembre. Según su parcial descodificación de los mensajes, nada tenía que ocurrir en Aranjuez hasta Nochebuena, y sin embargo el cadáver se había encontrado hacía dos días, mucho antes de lo que le «correspondía», cuando, a juzgar por las fechas litúrgicamente codificadas, no tenía que efectuarse al parecer ninguna acción… a no ser que sus cálculos fuesen erróneos. Con todo, había ya una ocasión para comprobar su hipótesis. Algo podía haber ocurrido aquel mismo día en El Pardo. ¿Debía avisar al secretario del Rey y ponerle alerta? Bernal se daba cuenta de que podía dar un tremendo patinazo si no ocurría nada. De cualquier modo llamaría a la Zarzuela para saber si el CESID u otro cuerpo de seguridad había dado algún toque de alarma; estos organismos contaban con muchos más recursos que él.

Eugenia interrumpió bruscamente sus especulaciones.

– Sería conveniente que nos fuéramos ya con estas vestimentas, Luis. Ayúdame a llevar la canasta.

Bernal aceptó de mejor grado que de costumbre, ya que quería cotejar aquel calendario litúrgico del misal de su suegra con el conocimiento más experto y práctico del padre Anselmo sobre la materia.

Bajaron ellos a pie los ocho pisos, para no forzar la resistencia hidráulica del antiquísimo ascensor, y cuando llegaron al zaguán sacaron a rastras del cacharro la sobrecargada cesta de mimbre. La portera salió de sus dependencias, ostentosamente ataviada con un vestido negro de alepín y con un gran medallón dorado de la Virgen de los Dolores de Murillo en medio relieve.

– Buenos días, don Luis. Magnífico día para la festividad que hoy se celebra, doña Eugenia, a Dios gracias. ¡Ah!, esos son los vestidos azules, ¿verdad? Ahora que los hemos limpiado tendrán un aspecto imponente. Yo ya me he dado una vuelta por la iglesia, para poner las azucenas blancas ante el altar.

Cuando llegaron a la sacristía, los tres estaban sin aliento. Bernal se las apañó entonces para consultar con el padre Anselmo la cuestión de los colores propios de cada día, mientras las dos beatas la emprendían con la casulla, el manípulo, la estola y el cíngulo. Tras obtener una corroboración un tanto prolija y en extremo pía de lo que había sabido ya por Eugenia y el misal diario, Bernal se sintió obligado a quedarse por lo menos al comienzo de la misa solemne que iba a cantarse en latín. Y como ya le ocurriera en otra ocasión, advirtió lo oportuno de las palabras del introito propio del día: «… quia induit me vestimentis salutis: et indumento justitiae circumdedit me …» («pues me cubrió con vestiduras de santidad y me rodeó con el manto de la justicia»).

No tardó Bernal en escaparse por la puerta lateral forrada de bayeta, saliendo a Alcalá donde se detuvo para comprar La Corneta. El quiosquero le miró con extrañeza, pero esto era algo a lo que Bernal comenzaba ya a acostumbrarse. Una vez acodado en la barra del establecimiento de Félix Pérez, pidió un café con leche y un croasán, rebuscó con la mirada entre los anuncios del periódico y localizó el cuarto mensaje Magos en un lugar destacado: «Magos Morado A.3. Aranjuez», impreso exactamente como Elena Fernández lo había visto preparado para la redacción dos días antes. No había duda de que el secretario del Rey lo leería también; ¿debía informarle de sus hallazgos de última hora? La idea de que sus especulaciones fueran equivocadas le paralizaba aún, pero si eran correctas ello quería decir que aquel cuarto mensaje anunciaba para el 24 de diciembre la comisión de un hecho todavía ignorado, mientras que si no lo eran, aquel momento tampoco era el más oportuno para jugar a las adivinanzas. Lo más seguro era esperar a ver qué deparaba el presente día, pues la descodificación le sugería que el segundo mensaje anunciaba que algo iba a ocurrir aquel preciso 8 de diciembre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Golpe de Reyes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Golpe de Reyes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Sara Paretsky - Golpe de Sangre
Sara Paretsky
Kelley Amstrong - A Golpe De Magia
Kelley Amstrong
David Serafín - Puerto de Luz
David Serafín
David Serafín - Sábado de gloria
David Serafín
David Serafín - El Metro de Madrid
David Serafín
David Serafín - Incidente en la Bahía
David Serafín
Harlan Coben - Golpe de efecto
Harlan Coben
David Reyes - Papá pingüino
David Reyes
David Reyes Zamora - Reto bicentenario
David Reyes Zamora
Raquel Mizrahi - Golpe de amor
Raquel Mizrahi
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «Golpe de Reyes»

Обсуждение, отзывы о книге «Golpe de Reyes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x