Juan Bolea - Crímenes para una exposición

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Bolea - Crímenes para una exposición» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crímenes para una exposición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crímenes para una exposición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La isla de Wight, un palco en la Ópera de Viena, los cayos del Caribe… Del pasado de la subinspectora Martina de Santo regresa un atractivo fantasma: Maurizio Amandi, pianista célebre por su talento, su vida disipada y su obsesión por la obra Cuadros para una exposición, del compositor ruso Modest Mussorgsky. La última gira de Amandi está coincidiendo con los asesinatos de una serie de anticuarios relacionados con él. Al reencontrarse con Martina de Santo, con quien vivió un amor adolescente, un nuevo crimen hará que las sospechas vuelvan a recaer sobre el artista. Martina de Santo deberá apelar a sus facultades deductivas y a su valor para desvelar el misterio y desenmascarar y dar caza al asesino.

Crímenes para una exposición — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crímenes para una exposición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Se me acusará de desacato? ¿Compareceré ante un juez? ¿Pasaré entre rejas el resto de mi existencia?

– ¿Prefieres que te lo pida por favor?

Sin acabar de entender esa táctica, Maurizio la recibió de buen grado.

– Siendo así, contestaré. Pero, antes, permíteme hacer una llamada.

– ¿A tu abogado?

– No creo que vaya a necesitarlo -sonrió él. Se tumbó sobre la cama y, con indolencia, estiró un brazo hacia el teléfono-. ¿Servicio de habitaciones? Quisiera una botella de champán, el mejor que tengan, y una bandeja de ostras. ¿Recuerdas dónde las probamos por última vez, Mar? -le consultó, al colgar-. ¿En la Costa Azul?

– No me apetecen.

– ¿Y el champán? ¿O nunca bebes estando de faena?

– Por tercera vez, Amandi: dime lo que hiciste entre las once y la una.

– Ya veo que ésta no debe de ser mi noche.

– ¿Quieres hacerme creer que ves algo, en el estado en que te encuentras? ¿Por qué no te das una ducha y te despejas?

– Buena idea.

Maurizio se desnudó delante de ella. Su cuerpo era elástico, pero los tragos entorpecían su agilidad. El pianista farfulló algo incomprensible y desapareció en el baño.

En cuanto el chorro de agua empezó a golpear la placa de mármol, la subinspectora se aplicó a registrar la suite.

Junto a la llave electrónica de la habitación y a una caja de cerillas de madera, un cenicero lleno de colillas contenía un documento manuscrito a medio quemar.

Estaba escrito en francés, con una letra picuda y tinta negra decolorada por el paso del tiempo. Pese a las marcas del fuego, podían leerse aún algunas frases: «¡Vida, poder! ¡Tira, primer caballo! ¡No te canses! Yo no soy más que un caballo secundario, y sólo tiro cada tanto, para huir del deshonor. ¡Tengo miedo del látigo!»Junto al cenicero había otra carta, ésta todavía entera, en buen estado. «Cuando me acuerdo de ciertos artistas que se han quedado sin pasar las barreras, no es contrariedad lo que experimento, sino una desconsoladora inquietud. Todas las aspiraciones de esos hombres redúcense a destilar, una por una, gotitas iguales y minúsculas; en eso se divierten; un hombre de veras quedaría aburrido y fastidiado. ¡Ve adelante, valiente, sin más preocupaciones, como un hombre que vive! Hazte ver: ¿tienes ganas, o sólo unos muñones lisos? ¿Eres una fiera o un anfibio?»Aturdida, Martina se guardó un fragmento de la carta semidestruida y una de las requemadas cerillas, tan parecida a la que había encontrado en la tienda de antigüedades, en la escena del crimen de Gedeón Esmirna, como a cualquier otro fósforo de madera de venta corriente en los estancos.

Echó un vistazo a las cuartillas y pentagramas desordenados sobre la alfombra, en los que Amandi aparentaba haber estado trabajando de manera compulsiva. Por las notas que colmaban los márgenes, los esfuerzos del músico aparentaban estar tomando forma en lo que parecía la obertura de una ópera. Martina cogió una de esas cuartillas garabateadas con tinta escarlata y la escondió en la solapa de su libreta, con el resto de presuntas pruebas, el fósforo y el fragmento del manuscrito quemado.

Revisó después la maleta de su amigo. Estaba sin deshacer, abierta frente a la cama, sobre una chaise-longue.

Entre las ropas de Maurizio, la detective descubrió un estuche de centraminas, una bolsita de marihuana y un grabado enmarcado en un sencillo baquetón de madera blanda, protegido a su vez por una lámina de vidrio, que representaba una figura parecida a una especie de duende o de gnomo.

Al fondo de la maleta, debajo de las camisas, sus manos palparon un bulto duro y frío. Lo sacó. Era una Beretta de nueve milímetros, de cañón reluciente, prácticamente nueva.

Un ruido en el baño, como si hubiese caído al suelo algo metálico, la alertó.

Con el corazón disparado, la subinspectora creyó percibir la silueta de Maurizio cruzando el espacio iluminado del lavabo. Dejó la pistola en su lugar y regresó apresuradamente al sillón que ocupaba antes de que su embriagado enamorado se metiera en la ducha.

34

Mauricio reapareció pasándose un peine de madera por el cabello húmedo. Se había enroscado una toalla a la cintura. Gotas de agua brillaban en su torso, cubierto por un sedoso vello rubio, del color del oro viejo.

– ¿Se te ha pasado la trompa? -le preguntó Martina.

– Ahora sólo estoy ebrio de ti.

– ¿Y antes?

– De vodka y de música.

– ¿Estilo Mussorgsky? -sugirió la subinspectora.

– El maestro bebía y componía en serio, no como yo.

– Se trata de tu ídolo, ¿verdad?

– El chico no lo hacía mal del todo -repuso él, tarareando la melodía de Una noche en el Monte Pelado.

– ¿Necesitas cócteles de alcohol y drogas para inspirarte?

El músico sonrió torcidamente.

– Cada maestrillo tiene su librillo.

Martina señaló el cenicero.

– ¿Qué es lo que has estado quemando?

– Una carta suya -admitió el pianista, con una extraña calma, no exenta de cierta solemnidad.

– ¿De quién?

– De Modest, por supuesto.

– ¿Por qué lo has hecho?

– Del fuego sagrado aspiro los efluvios del genio. El humo de sus pensamientos revela los míos.

Martina lo miró con una mezcla de reproche y piedad.

– ¿Te has atrevido a destruir una carta original de Mussorgsky?

– De su puño y letra.

– Ese documento debía de ser muy valioso, sin contar con su relevancia histórica.

– Así es. Me costó cuatro mil dólares.

– ¿Su lugar natural no sería una biblioteca, un museo? ¿Qué derecho tenías a pegarle fuego?

– Mi obra exige sacrificios. Pero estabas interrogándome, y eso es prioritario. Primun vivere…

Sin ofrecerle, Martina encendió un cigarrillo. Sentía hastío y vergüenza y, aunque se negaba a admitirlo, una sombra de temor. Pero se repuso y le cuestionó, impersonalmente:

– ¿A qué hora llegó tu tren?

– Con retraso, imagino, como todos los trenes españoles.

– Te equivocas. Arribó a la estación de Bolsean a su hora en punto.

– Estaba harto de viajar. No consulté el reloj.

– ¿Viniste directamente al hotel?

– Sí. Todo el rato pensando en ti.

– Aborrezco a los hombres empalagosos.

– Mis besos ya no son tan dulces como lo fueron en la Isla de Wight.

– Resérvalos para tus fans y para tus conquistas de abono.

– Creía que ésta era una conversación oficial.

– Lo es -aseguró Martina-. En la recepción del hotel consta que te registraste a las once y que…

Maurizio le hizo un gesto, como ordenándole callar. Se despojó de la toalla, para secarse el pelo, volvió a peinarse y lució sus cueros, paseando arriba y abajo de la suite sin motivo aparente, hasta que decidió ponerse sus pantalones de lino, que estaban arrugados, hechos un ovillo, sobre el cobertor de la cama. Luego tomó un cigarrillo de la pitillera de la subinspectora, lo encendió y expulsó el humo hacia ella.

– Has estado indagando un poco, ¿eh?

– Es mi deber.

Él le enfocó una mirada torva.

– Te pagan por ello, ¿verdad?

– Mal, pero sobrevivo.

Los ojos de Amandi ardieron de indignación.

– ¡Odio que me fiscalicen!

– Te guste o no, estuve haciendo algunas averiguaciones. Llamaste a un taxi y lo tuviste esperando en la puerta hasta las once y media. El conductor te llevó al barrio del puerto, a la calle de los Apóstoles. Vengo de allí. Sólo permanecían abiertos un burdel y una tienda de antigüedades. ¿Cuál de los dos establecimientos recibió tu insigne visita?

Maurizio iba a responder cuando sonó el timbre. Un camarero empujó un carrito con una cubitera y una bandeja. El músico le soltó una propina regia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crímenes para una exposición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crímenes para una exposición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crímenes para una exposición»

Обсуждение, отзывы о книге «Crímenes para una exposición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x