En un informe del censo de 1790 hallado en la Sociedad Histórica se afirma que la familia Fraunces era libre y blanca. Aun así, hay quien asegura que Sam Fraunces era negro.
Los mapas de la época demuestran que el North River también se conocía como el Hudson, y que el East River a veces era llamado Sound River. Preferimos usar North River y East River para evitar, de nuevo, posibles confusiones. De igual modo, decidimos escribir Broadway junto; en mapas y periódicos de la época aparece escrito de distintas formas: Broadway, Broad-way y Broad Way.
Hay un pequeño cementerio judío cercano a Chinatown, en St. James Place, cerca de Chatham Square. Este segundo cementerio, bajo la jurisdicción de la congregación Shearith Israel, que desciende de la primera congregación de judíos españoles y portugueses de Nueva Amsterdam, fue construido en 1683. El primer cementerio ha desaparecido.
El concejal David Matthews, que se convirtió en el alcalde de Nueva York después de la dimisión de Whitehead Hicks, fue condenado a pena de muerte. Lo enviaron a Litchfield (Connecticut) y luego a Hartford, supuestamente para que estuviera cerca de su esposa. Huyó disfrazado de mujer. Regresó a Nueva York cuando fue tomada por la Corona en septiembre de 1776 y desempeñó el cargo de comisario de chimeneas hasta que los ingleses abandonaron Nueva York.
Es poco probable que George Washington se entrevistara con David Bushnell en la taberna Fraunces. No tenemos noticia de ello, pero sí es cierto que Bushnell diseñó y construyó el primer submarino americano, al cual llamó el Tortuga marina.
El 6 de septiembre de 1776, el Tortuga marina atacó al buque insignia de lord Richard Hose, el Águila , en el North River, cerca de South Ferry. Intentó adosarle una mina en la quilla; ésta, recubierta de cobre, resistió a la perforación, y la misión fracasó.
Los ingleses tomaron posesión de la isla de Manhattan el 16 de noviembre de 1776. Nueva York permaneció bajo su control y fue refugio de lealistas hasta 1783.
El resto es historia.
***
[1]Juego de palabras; joy significa en inglés, entre otras cosas, «gozo». (N. de la T.)
[2]Hada que anuncia la muerte. (N. de la T.)