Daniel Stashowernació en Cleveland y reside en Washington. Es escritor, mago y coguionista de series como Stargate. También es conocido por ser articulista en prestigiosas revistas como Smithsonian Magazine, The New York Times, The Wall Street Journal, National Geographic o The New Yorker.
Houdini y Sherlock Holmes fue su primera novela. Su biografía de Conan Doyle, Teller oí Tales recibió en el 2000 los premios Edgar y Agatha. The Beautiful Cigar Girl cosechó numerosas nominaciones en el 2007 y la productora Anonymous Content tiene los derechos cinematográficos de la misma. También los de The Boy Genius and the Mogul han sido adquiridos por Miramax. Ha coeditado con Martin H. Greenbergy Jon Lellenbergvarias antologías de misterio.
Bibliografía de Daniel Stashower
– Serie:
Serie Los misterios de Houdini
1985 – The Adventure of the Ectoplasmic Man
_Houdini y Sherlock Holmes. La Factoría de Ideas, Ventana Abierta n° 29, 2008.
1999 – The Dime Museum Murders _Próximamente en La Factoría de Ideas
2000 – The Floating Lady Murders
2001 – The Houdini Specter
– Novelas:
1989 – Elephants in the Distance
– No ficción:
1995 – Magic Box
1999 – Teller of Tales: The Life of Arthur Conan Doyle
2002 – The Boy Genius and the Mogul. The UntoldStory of Televisión 2006 – Edgar Alan Poe & The Murder of Mary Rogers
2006 – The Beautiful Cigar Girl: Mary Rogers, Edgar Alien Poe and the Inventions of Murder
2007 – Arthur Conan Doyle: A Life in Letters -Antologías coeditadas
2002 – Murder, My Dear Watson: New Tales of Sherlock Holmes (coeditado con Martin H. Greenberg, Jon Lellenberg)
2005 – The Ghosts of Baker Street: New Tales of Sherlock Holmes (coeditado con Martin H. Greenberg, Jon Lellenberg)
– Premios
1985 – Nominado al premio Edgar a la mejor opera prima por Houdini y Sherlock Holmes.
1999 – Ganador del premio Agatha a la mejor obra de no ficción por Teller of Tales: The Life of Arthur Conan Doyle.
2000 – Ganador del premio Edgar a la mejor obra biográfica por Teller of Tales: The Life of Arthur Conan Doyle.
2000 – Nominado al premio Anthony a la mejor obra biográfica por Teller of Tales: The Life of Arthur Conan Doyle.
2007 – Nominado al premio Edgar al mejor libro de no ficción por The Beautiful Cigar Girl.
2007 – Nominado al premio Agatha al mejor libro de no ficción por The Beautiful Cigar Girl.
2007 – Nominado al premio Anthony al mejor libro de no ficción por The Beautiful Cigar Girl.
2007 – Nominado al premio Macavity al mejor libro de no ficción por The Beautiful Cigar Girl.
***
[1] Su encuentro y los hechos que lo propiciaron dieron forma a uno de los casos más singulares en la carrera de mi amigo. Houdini fue siempre reservado en lo que concernía a los detalles de su vida privada, lo que me impidió escribir sobre estos sucesos durante sus años de vida. Desafortunadamente, el impedimento ya no existe. Houdini falleció mucho antes de que fuera su momento, y de una manera que yo mismo pudiera haber intuido. [1] Así pues, me sitúo de regreso en el año 1910. Quiero ser cuidadoso a la hora de fijar el año preciso, ya que he recibido quejas por parte de algunos de mis lectores en relación con mi falta de atención a las fechas. Fue el año en que Jorge V ascendió al trono; un tiempo en el que, sin nosotros saberlo, oscuros ecos por toda Europa nos empujaban poco a poco hacia la Gran Guerra. John H. Watson, doctor. 2 de noviembre de 1926
Houdini murió el 31 de octubre de 1926 de una peritonitis aguda provocada por una serie de golpes que recibió en el estómago.
[2]Watson se refiere por algún motivo a la aventura de los seis napoleones, un caso al que se enfrentó unos años antes.
[3] Escándalo en Bohemia, cuyo comienzo es: «Para Sherlock Holmes ella es siempre la mujer».
[4]«Su habilidad puede llegar hasta aquí, si no más lejos.»
[5]Cuando Holmes finalmente se retiró, se mudó al sur de Inglaterra para pasar sus últimos años como apicultor.
[6]N. del T.: Fraudes la palabra inglesa para «fraude».
[7]Tal y como se narra en La aventura del detective agonizante.
[8]Esta palabra tenía un uso más extendido y un significado más amplio en tiempos de Watson.
[9]Las historias de Holmes fueron originalmente ilustradas en The StrandMagazine por Sydney Pager, quien dibujó a partir de un modelo considerablemente más atractivo que Holmes.
[10]En realidad, era, por lo menos, la cuarta vez.
[11]Los haggis son un plato escocés hecho con pulmones, corazón y otras asaduras de oveja o ternera, mezclados con sebo, harina de avena y condimentos, que se cuecen en el estómago del propio animal. Suponemos que la herencia escocesa de Watson le permitía tolerarlos.
[12]Watson probablemente se refiere a El sabueso de los Baskerville, en el que una bota fue robada para poner al perro sobre la pista.
[13]N. del T.: El parang es un tipo de cuchillo típico de Malasia e Indonesia.
[14]N. del T.: La pipa calabash es un tipo de pipa que popularizó la figura de Sherlock Holmes. Los materiales que se empleaban originalmente para hacerlas eran la calabaza, de ahí su nombre, y la espuma de mar.
[15]Por muy poco tiempo. Una bala de la pistola de aire comprimido del coronel Sebastian Moran lo hizo pedazos casi inmediatamente.
[16]N. del T.: Las Lañes es la zona más antigua de la ciudad de Brighton y está compuesta por calles estrechas llenas de tiendas.
[17]El palacio de verano de Jorge IV, una elaborada imitación del Taj Mahal. Watson seguramente lo considerara una carga impositiva innecesaria; otros lo encontraban simplemente atroz.
[18]Houdini se refería a Chung Ling Soo, el mago oriental (en realidad norteamericano) que murió mientras efectuaba su famoso truco de atrapar balas.
[19]Houdini prefería utilizar agua para rellenar el recipiente por motivos evidentes. Una vez, sin embargo, permitió que la fábrica de cerveza local lo rellenara de cerveza. Logró escapar, pero se cogió una alegre borrachera.