Cesáreo Fernández Duro - Estudios históricos del reinado de Felipe II

Здесь есть возможность читать онлайн «Cesáreo Fernández Duro - Estudios históricos del reinado de Felipe II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios históricos del reinado de Felipe II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios históricos del reinado de Felipe II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estudios históricos del reinado de Felipe II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios históricos del reinado de Felipe II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Gobernaba por entonces en Sicilia por Virrey D. Juan de la Cerda, Duque de Medinaceli, gran Señor en España, que secundó en la corte los propósitos del gran Maestre con sus informes favorables, deseando ocasión de honra personal en la jornada, como su antecesor en el virreinato lo alcanzó con la conquista de la ciudad de África.

El Rey acogió con favor el pensamiento, ordenando sin dilaciones así al Príncipe Andrea Doria, general de la mar, como á los Virreyes y Gobernadores de Italia, facilitaran al Duque de Medinaceli, nombrado Capitán general de la empresa, los elementos que reclamara, sin esperar otro mandato. Sin embargo, como la armada turca se dejara ver en el Adriático amenazando con ataques como los pasados, ninguna de las autoridades principales quiso desprenderse de fuerzas de que podía haber necesidad; lo que hicieron por de pronto fué cuidar la reunión en Mesina de las escuadras de galeras, formando armada respetable á que concurrió D. Juan de Mendoza, general de las galeras de España, y fué bastante la prevención para que Piali regresara á Constantinopla sin intentar nada.

Pasó con las demoras la oportunidad de la jornada, que, según el consejo del Príncipe Doria, era en los meses de septiembre y octubre, por haber de ir la armada á costa peligrosa tan escasa de puertos como abundante en bajíos. El Duque de Medinaceli activaba ciertamente los alistamientos de gente, junta de navíos, acopio de municiones y raciones, haciendo asientos ó contratas á la vez en Sicilia, Nápoles, Génova, Cerdeña; encontraba, sin embargo, dificultades tan insuperables en las distancias y en las comunicaciones, como en las voluntades, que no se aunan llanamente.

En Milan, por ejemplo, estaba encargado D. Álvaro de Sande de alistar 2.000 alemanes y 2.000 italianos de los que iba á despedir el Duque de Sessa y de conducirlos á Mesina juntamente con los 2.000 españoles que por orden del Rey facilitaba aquel estado. Por interrupción en los despachos se fueron los más de los alemanes á su tierra, sin que se pudieran juntar más de tres compañías. Á esta sazón llegó nueva de la muerte del Rey de Francia, y el Duque de Sessa retuvo los españoles, receloso de trastornos.

Caminaron al fin los soldados á Génova; mas al llegar se encontraron con que el embajador Figueroa había despedido las naves que estaban fletadas y proveídas, en la creencia de no ser ya necesarias. Encontrar otras costó quince días y alojar á los soldados en tierra. Al embarcar pasando muestra, no recibiendo todas las pagas debidas, se amotinaron los españoles, hiriendo al capitán Antonio de Mercado que procuraba acordarlos, y tomaron el camino para volverse á Lombardía. D. Álvaro de Sande y el embajador los alcanzaron á diez millas de distancia, que sólo desandaron con promesa de recibir cuatro pagas. Una de las naves en que habían embarcado 1.500 italianos dió al través antes de salir del puerto, ahogándose algunos, perdiendo otros armas y ropas. Hubo que desembarcar la gente y aderezar la nao, causa de nueva dilación.

En Nápoles surgieron entorpecimientos parecidos, mientras el Virrey Duque de Alcalá no estuvo seguro de que podían salir del reino sin inconveniente los soldados.

No dejaron de presentarse algunos en la armada, en razon á no ir en la Real el Príncipe Andrea Doria, general de la mar, agobiado de los años. De orden suya había arbolado el estandarte real su sobrino y lugarteniente Juan Andrea Doria, «mozo brioso y mañoso, inclinado á las cosas de mar, en cuyo manejo se había criado 19 19 Cabrera de Córdova, tomo I, pág. 282. ,» pero muy distante en autoridad de la del Príncipe. D. Juan de Mendoza, general de las galeras de España, alegó orden de S. M. para regresar á sus costas, por no estar subordinado á Juan Andrea; otros generales lo estuvieron á más no poder.

Á principios de octubre se pasó muestra en Mesina á 12.000 hombres bien armados, puestos bajo el guión del Duque de Medinaceli. Por lugarteniente iba D. Álvaro de Sande; maestre de campo general D. Luis Osorio; general de la artillería Bernardo de Aldana; administrador del hospital el obispo de Mallorca. Embarcábanse sin cesar artillería, municiones, vituallas y máquinas, pero iban muy retrasados los aprestos.

Se había desatendido por una ú otra razón la primera de las condiciones que requería el éxito de la empresa: la celeridad. La segunda, la reserva, se perdió por la tardanza misma, y por haber caído en manos de los turcos una de las fragatas despachadas por el gran Maestre de Malta para espiar la costa berberisca. Dragut, harto embarazado con la hostilidad insistente de los berberiscos, tan luego supo el nublado que de la otra parte se preparaba, despachó persona de su confianza con cartas y regalos capaces de dar á entender la urgencia de socorro si había de guardarse Trípoli; y tan bien la explicó el enviado, que mientras con parsimonia seguían en Sicilia los embarcos, llegaba desde Constantinopla un refuerzo de 2.000 turcos á la guarnición de la ciudad amenazada, cuyas fortificaciones se aumentaron lo mismo que las provisiones de boca y guerra.

El Duque de Medinaceli trasladó las fuerzas expedicionarias desde Mesina á Zaragoza de Sicilia, como puerto más adecuado á las últimas diligencias. Empleó no obstante en ellas cerca de dos meses, teniendo las tropas embarcadas en prevención de las deserciones, riñas y motines con que se manifestaba la mala disposición de aquel ejército, en gran parte colecticio, á costa del consumo de las raciones acopiadas, cuya mala calidad afectó la salud del soldado, enfermando y muriendo por centenas en los hospitales.

En todo tiempo ha sido el logro norte de los contratistas; en ningún acaso se echa de ver tanto como en la época de continuas guerras marítimas de que se va tratando, en que sin previsión, sin fiscalización, antes con la premura que no admite examen ni advertencia se demandaban los artículos en enormes proporciones. Bien puede decirse que más vidas ha perdido España por asentistas que por enemigos.

Hábiles y entendidos como nadie en estos negocios los genoveses, habían tomado á cargo el suministro de raciones de la expedición, calculadas en 3.600.000, ó sean las suficientes para 30.000 hombres en cuatro meses, y antes de salir del puerto se advirtió que estaban en putrefacción, siendo indispensable reemplazar una parte al menos, que familiarizara á los estómagos soldadescos con la menos adulterada ó mala.

Pasada nueva revista, resultó por enfermedades y deserciones baja de más de 3.000 hombres, componiéndose el ejército de 37 banderas ó compañías de españoles, 4 de alemanes, 35 de italianos, 2 de franceses y 100 caballos, griegos y sicilianos. La armada, entre naves de combate y transporte, alcanzaba la cifra de más de 100 velas, descomponiéndose de esta suerte:

Capitán general, Juan Andrea Doria, en la Real. – 16 galeras más de su escuadra.

General de la escuadra de Nápoles, D. Sancho de Leyva. – 7 galeras, 2 de ellas de Stefano di Mare ó Mari.

General de la escuadra de Sicilia, D. Berenguer de Requesens. – 10 galeras, 2 de ellas del Marqués de Terranova, 2 de Mónaco, 2 de Visconte Cicala.

General de la escuadra pontificia, Flaminio de Languillara 20 20 Herrera le nombra Flaminio Orsino. . – 4 galeras.

General de la escuadra del Duque de Florencia, Nicolo Gentile. – 4 galeras.

General de la escuadra de Malta, el Comendador Carlo de Tixeres. – 4 galeras, una galeota, un galeón.

Galeras sueltas de particulares. – 5 galeras de Antonio Doria, mandadas por su hijo Scipión Doria, 2 galeras de Bendinello Sauli, 2 galeotas de D. Luis Osorio, una galeota de Federico Stait.

General de las naos, Andrea Gonzaga. – Un galeón de Fernando Cicala, 28 naves gruesas, 12 escorchapines, 7 bergantines, 16 fragatas 21 21 En la composición de las escuadras hay variedad en las relaciones: en el total de vasos están conformes las más. .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios históricos del reinado de Felipe II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios históricos del reinado de Felipe II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios históricos del reinado de Felipe II»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios históricos del reinado de Felipe II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x