Ejercicio nº 16
Se practica desde el 26 de septiembre al 10 de octubre.
Una vez que se haya sentado con las piernas cruzadas, yerga el tronco y coloque una mano sobre cada oreja, con los dedos hacia la nuca (figura 16).
Inclínese hacia la izquierda y hacia la derecha, alternativamente, quince veces hacia cada lado. Vuelva a la posición del loto, apriete los dientes, espire por la boca y trague saliva.
Este ejercicio es eficaz para tratar la hinchazón abdominal, la diarrea, los furúnculos y el reumatismo.
Ejercicio nº 17
Se practica desde el 11 al 26 de octubre.
Siéntese, cruce las piernas y yerga el cuerpo.
Levante los brazos, inclinando las palmas de sus manos hacia el cielo (figura 17), al mismo tiempo impulsará el tronco y el vientre hacia arriba, y luego bajará los brazos. Repita el movimiento quince veces.
Después apriete los dientes, espire por la boca y trague la saliva en tres sorbos.
Este ejercicio es eficaz contra las fiebres, la gripe, el reumatismo y los dolores de vientre.
Ejercicio nº 18
Se practica desde el 27 de octubre al 11 de noviembre.
Siéntese con las piernas extendidas.
Inclínese hacia adelante, cogiendo los extremos de los pies con ambas manos. Tire de sus pies y de sus rodillas hacia sí, oponiendo al movimiento la fuerza de los músculos de las piernas. Después extenderá sus piernas y, con la fuerza de sus brazos, ejercerá resistencia al movimiento.
Repita treinta y cinco veces este ejercicio de vaivén. Luego apretará los dientes, espirará por la boca y tragará saliva tres veces.
Este ejercicio es indicado para luchar contra el reumatismo de las articulaciones, para la presencia de sangre en la orina, el estreñimiento, las dificultades para orinar y la artritis (o hinchazón en las articulaciones).
Ejercicio nº 19
Se practica desde el 12 al 27 de noviembre.
Siéntese con las piernas cruzadas y el tronco erguido.
Paralelamente, extienda ambos brazos hacia adelante, doble las manos hacia arriba (de modo que los reversos miren su cara) y gire la cabeza hacia la izquierda al mismo tiempo; después lance sus codos hacia atrás, sin mover las manos de su posición vertical, y vuelva la cabeza al frente.
Extienda de nuevo ambos brazos, paralelamente hacia adelante, y levante las manos, cuyo reverso mirará hacia su cara, al tiempo que gira la cabeza hacia la derecha; ahora eche sus codos hacia atrás, sin bajar las manos, y vuelva la cabeza hacia el frente.
Realice el ejercicio quince veces. Acabará chascando los dientes, espirando por la boca y tragando tres veces saliva.
Este ejercicio es eficaz como tratamiento del hígado, los pulmones, el estómago, la diarrea que se produce inmediatamente después de comer, el dolor de vientre, las molestias en las vértebras que impiden agacharse, la hinchazón en los ojos y los zumbidos en el oído.
Ejercicio nº 20
Se practicará desde el 28 de noviembre al 11 de diciembre.
Siéntese con las piernas cruzadas y el cuerpo erguido.
Apoye la mano izquierda sobre la rodilla izquierda. Sujete el codo izquierdo con la mano derecha, tirando de él hacia la derecha y oponiendo resistencia durante tres segundos.
Ahora apoyará el brazo derecho sobre la rodilla derecha, y con la mano izquierda sujetará el codo derecho, tirando de él hacia la izquierda; durante tres segundos opondrá resistencia.
Este ejercicio es recomendable para el dolor en las articulaciones, las menstruaciones demasiado abundantes, las hemorragias y la tos.
Ejercicio nº21
Se practicará desde el 12 al 27 de diciembre.
Póngase de pie y mantenga el cuerpo derecho.
Levante ambos brazos por los lados, los reversos de las manos mirarán hacia lo alto de su cabeza.
Doble la pierna izquierda y levante la rodilla, dando una patada hacia adelante. Vuelva a poner la pierna en la posición inicial.
Ahora doble la pierna derecha, y dando una patada hacia atrás, toque la nalga con el talón.
Ejecute el ejercicio treinta y cinco veces hacia cada lado.
Chascará los dientes, espirará por la boca y tragará tres veces saliva.
Este ejercicio es eficaz contra los reumatismos acompañados de hinchazón en las articulaciones, los vómitos de sangre, las angustias y la ictericia.
Ejercicio nº 22
Se practicará desde el 28 de diciembre al 12 de enero.
Siéntese y extienda las piernas.
Sujete las dos rodillas con ambas manos y apriételas quince veces; después levante los brazos verticalmente y eche la cabeza para atrás al mismo tiempo.
Chascará los dientes, espirará por la boca y tragará saliva tres veces.
Este ejercicio cura el dolor de cabeza, la fatiga mental, la inapetencia, el dolor en los miembros, la tos con expectoración y la hinchazón abdominal.
E jercicio nº 23
Se practicará desde el 13 al 28 de enero.
Siéntese, yerga el tronco y cruce las piernas.
Apoye la mano izquierda en la rodilla izquierda; levante el brazo derecho verticalmente haciendo fuerza hacia arriba; la palma de su mano se dirigirá hacia el cielo. Al mismo tiempo levantará la cabeza, siguiendo con la vista el reverso de la mano derecha.
Baje el brazo derecho, ponga la mano derecha sobre la rodilla derecha; levante el brazo izquierdo verticalmente, tirando de él con fuerza hacia lo alto, con la palma de la mano dirigida hacia el cielo, levantando al mismo tiempo la cabeza y fijando su mirada en el reverso de la mano izquierda.
Repita este movimiento quince veces hacia cada lado, alternativamente.
Chasque los dientes, espire por la boca y trague tres veces saliva.
Este ejercicio cura el estreñimiento, los vómitos después de la cena, las hinchazones, la indigestión, la pesadez del cuerpo y las dificultades en la micción.
Ejercicio nº 24
Se practicará desde el 29 de enero al 4 de febrero.
Siéntese, doble la pierna derecha, colocando el talón pegado al ano; la pierna izquierda extendida hacia adelante. Se apoyará hacia atrás, en ambos brazos. Levante la cabeza y el vientre al mismo tiempo.
Baje el vientre, extienda la pierna derecha hacia adelante; doble la pierna izquierda, con el talón tocando el ano. Apoye los dos brazos inclinándose hacia atrás; levante la cabeza y el vientre al mismo tiempo.
Читать дальше