Adolfo Casares - El Sueño de los Héroes

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolfo Casares - El Sueño de los Héroes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Sueño de los Héroes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Sueño de los Héroes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las preocupaciones y los temas característicos de los relatos de Adolfo Bioy Casares se dan cita nuevamente en EL SUEÑO DE LOS HÉROES, novela en la que lo fantástico irrumpe en la trivialidad cotidiana de una pandilla de amigos que, durante tres días el carnaval de 1927, recorren los suburbios de Buenos Aires en busca de aventuras y diversiones.

El Sueño de los Héroes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Sueño de los Héroes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De acuerdo a lo previsto, el destino había tomado a su cargo la situación. Mientras pensaba en eso, intuyó que era falso, intuyó, tal vez, que el mundo no es tan extraño; mejor dicho, tiene su manera de ser extraña, fortuita o circunstanciada, pero nunca sobrenatural.

Miró hacia donde debía de estar la mesa de Gauna. Creyó saber cuál era la mesa. No reconoció a las personas que la ocupaban. En seguida, jubilosamente, vio a Gauna entre esas personas. En seguida las reconoció con horror: eran Valerga y los muchachos. Todo esto ocurrió en pocos instantes.

A su lado, en el bar, apareció el Rubio. Estaba muy contento; sonreía con sus labios elásticos y hablaba. ¿Qué quiere este demonio?, pensó. Entre sorprendida y asqueada, lo oía, como si el Rubio estuviera muy lejos, en otro mundo, y desde allí su estúpida voluntad de entrometerse la alcanzara. ¿De qué hablaba ese demonio? De su alegría de haberla encontrado. Y preguntaba, con muchas vacilaciones, torpemente, si creyó todo lo que él había dicho en contra de sí mismo. Lo decía con tanta modestia que ella, por compasión, le sonrió.

Cuando volvió los ojos comprendió que Gauna la había visto sonreír. Ahora estaba mirándola, con la expresión ensombrecida. No parecía tener tanto enojo como despecho y tristeza.

LIV

Con perplejo pavor, Clara siguió los movimientos de Gauna. Inmóvil, subyugada por el espanto de comprobar que todo se cumplía mágicamente, de acuerdo a las predicciones de la tarde lluviosa, vio cómo Gauna decía unas palabras a Valerga, se incorporaba, ponía su dinero sobre la mesa y lentamente se iba con los amigos.

La orquesta se había callado. La gente volvió a sus mesas. Hubo un momento extraño, en que el silencio y la quietud prevalecieron (por contraste, sin duda, con el bullicio anterior). Clara supo que los temores se habían confirmado: desde algún instante, imposible de precisar, el tiempo de ahora había confluido con el del 27. Luego se precipitaron las cosas: la orquesta rompió a tocar y Clara corrió en pos de Gauna y el Rubio la alcanzó y la tomó de un brazo y ella logró desasirse; pero el cruce de la sala, nuevamente repleta de bailarines, fue lento y laborioso. Llegó a la puerta, corrió hasta afuera: no vio a Gauna ni a los otros.Volvió a entrar. Se dirigió al portero -muy alto, con librea roja, larguísima, con botones de bronce, con cabeza pequeña, aquilina, con ojos pequeños, entrecerrados, con expresión irónica-; le preguntó:

– ¿No vio salir a unos señores?

– Muchos salieron y muchos entraron -contestó el portero.

– Estos eran cinco -aclaró la muchacha, reprimiendo su impaciencia-. Un señor mayor y cuatro jóvenes. No iban disfrazados.

– Mal hecho -contestó el portero-. Aquí todos estamos disfrazados. Clara se dirigió a los gallegos del guardarropa. (Advirtió que el Rubio la seguía tímidamente.) Uno de los gallegos

contestó "creo que sí", pero el otro dijo que no vio nada.

– ¿Ahora nomás? -preguntó-. ¿Cinco y sin disfraces? ¿Ni siquiera caretas? ¿Ni siquiera narices? No, señorita: los recordaría perfectamente. El otro, cuando Clara lo miró, levantó los hombros y ambiguamente sacudió la cabeza.

Clara se volvió hacia el rubio.

– ¿Quiere hacerme un favor? -le preguntó.

– Lo que usted mande -contestó el Rubio. Clara lo tomó de la mano y corrió con él hacia afuera. Le dijo:

– Lléveme en su automóvil.

– Espere un momento -pidió el Rubio-. Tengo que buscar el sombrero.

Clara no lo soltó.

– Lo busca después -murmuró-. Ahora no hay tiempo. Corra. Corrieron hasta el automóvil. Alguien corría detrás de ellos; tuvieron la impresión de que los perseguían; el perseguidor alcanzó a echar algo dentro del coche, por la ventanilla: el sombrero del Rubio. Tras una maniobra espectacular y gran rechinamiento de neumáticos, el Rubio aceleró por Centenario, orgulloso, tal vez, de su Auburn. Clara lo dirigió hacia los lagos, primero, hacia el bosque, después. Por los caminos del bosque anduvieron despacio. Clara le pedía que iluminara, entre los árboles, con el buscahuellas. Estaba muy afligida.

– ¿Qué pasa? -preguntó el Rubio.

– No pasa nada -contestó ella.

– ¿Cómo no pasa nada? Usted no se porta bien conmigo -la reconvino el Rubio-. Desde hoy me está empleando y no me dice para qué. Si yo supiera, tal vez podría ayudarla. Explíqueme.

– No hay tiempo -aseguró Clara. El Rubio insistió.

– No va a creerme -dijo Clara-. Tampoco importa que me crea. Pero es verdad y es horrible. Si perdemos tiempo, no podremos evitarlo.

– ¿Qué es lo que no podremos evitar? ¿Y usted cree que así vamos a encontrar a alguien, con este faro? Más que suerte habría que tener. ¿A quién busca?

– A mi marido. Estaba en el baile. Nos vio.

– Ya se le pasará -afirmó el Rubio.

– No es eso. Usted no me entiende. Salió con unos compadres, unos amigotes que tiene. El cree que son sus amigos, pero lo van a matar.

– ¿Por qué? -preguntó el Rubio.

Con el buscahuellas iluminaron debajo de los puentes del ferrocarril.

Clara le contestó con otra pregunta.

– ¿Se acuerda del carnaval del 27?

– Me acuerdo -respondió el Rubio-. Me acuerdo cómo la ayudé a usted a sacar del Armenonville a un muchacho que a usted le interesaba.

– Ese muchacho ahora es mi marido -dijo Clara-. Se llama Emilio Gauna. Lo conocí esa noche.

– Usted me pidió que la ayudara a sacarlo. Yo no quería hacerle caso, pero la vi tan preocupada que no pude negarme.

Para sacarlo esa noche del 27, Gauna les dio trabajo. Había bebido considerablemente. El Rubio le sirvió otra copa. "Yo no entiendo de esto", dijo, "porque no bebo, pero tal vez surta efecto". Surtió; sin dificultad lo sacaron y lo metieron en un taxi. ¿Dónde lo remitimos?, preguntó el Rubio. Clara no quiso dejarlo. Anduvieron los tres dando vueltas por Palermo. El Rubio recordó por fin que Santiago y el Mudo, los cancheros del club KDT, ahora vivían en la casita del embarcadero del lago y después de mucho rogar consiguió que ella accediera a que dejaran ahí al borracho. Los atendió el Mudo, porque Santiago no estaba esa noche. Gauna quedó acostado en un catre, cubierto por una manta gris. Como premio, Clara permitió al Rubio que la llevara hasta su casa. El Rubio dijo: "Su amigo quedó en buenas manos. Gente excelente. Los conozco de toda la vida. Ya eran cancheros del club en los viejos tiempos en que Rossi lo dirigía y siguieron después con Kramer, hasta el fin. Me acuerdo cómo se entusiasmaban cuando jugábamos contra las quintas de Urquiza o de Sportivo Palermo; pero siempre perdíamos". Estas reflexiones, o acaso lo que en ellas evocaba su infancia, al principio lo conmovieron; de pronto, sin embargo, le hicieron ver cómo la muchacha dos veces había jugado con él, dos veces le había infundido ilusiones para luego emplearlo desaprensivamente en sus enredos con otro hombre. Se enojó mucho. Detuvo bruscamente el automóvil.

– ¿Sabés una cosa, mi hijita? -preguntó con una entonación que ella no le conocía.

Había frenado con la palanca, había parado el motor. Recostado contra la puerta, con una mano colgada en el volante, con el sombrero en la nuca, la miraba con los ojos entrecerrados, con expresión desdeñosa y hosca.

– ¿Sabés una cosa? ¿No? Me cansé. Me cansé del empleo.

– ¿Qué empleo? -preguntó Clara.

– De sirviente tuyo y de tus locuras.

– Por lo que más quiera, sigamos buscando. Van a matarlo a Emilio.

– ¡Qué van a matarlo! Ese hombre te vuelve loca. La otra vez fue la misma historia.

El Rubio trató de abrazarla y de besarla.

– Sea bueno -le rogó Clara-. Sea bueno y escúcheme. La otra vez iban a matarlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Sueño de los Héroes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Sueño de los Héroes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Sueño de los Héroes»

Обсуждение, отзывы о книге «El Sueño de los Héroes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x