Adolfo Casares - El Sueño de los Héroes

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolfo Casares - El Sueño de los Héroes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Sueño de los Héroes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Sueño de los Héroes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las preocupaciones y los temas característicos de los relatos de Adolfo Bioy Casares se dan cita nuevamente en EL SUEÑO DE LOS HÉROES, novela en la que lo fantástico irrumpe en la trivialidad cotidiana de una pandilla de amigos que, durante tres días el carnaval de 1927, recorren los suburbios de Buenos Aires en busca de aventuras y diversiones.

El Sueño de los Héroes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Sueño de los Héroes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– El Hospicio de las Mercedes -explicó Pegoraro.

Gauna se preguntó cómo pudo creer que al entrar en los tres días de carnaval recuperaría lo que había sentido la otra vez, entraría nuevamente en el carnaval del 27. El presente es único: esto es lo que él no había sabido, lo que derrotaba sus pobres intentos de magia invocatoria. En Vieytes, junto a la estatua, se detuvieron. El doctor bajó y les dijo:

– Nos quedamos aquí.

Mientras el carrero ataba las riendas en la varilla del pescante y ponía la tranca, Valerga explicó a los muchachos, señalando el restaurante y parrilla El Antiguo Sola :

– En este restaurante y parrilla se come bien. Una cocina sin pretensiones, pero cuidada. Allá por el 23 me lo recomendó un peón de taxímetro: gente de roce, que viaja mucho y sabe comer. Después me pasaron el dato que un hermano del patrón es sobrestante en una firma de aceite. Así que de lo bueno aquí no se mezquina. ¿Ustedes saben lo que eso vale en estos tiempos? No lo pagan con oro, créanme. Además, como el barrio es medio apartado, ¿quién les dice que no nos salvemos de máscaras, murgas y otras yerbas? Porque eso sí, cada cosa en su lugar y la digestión pide calma.

Convidado por Valerga, el carrero entró a tomar una copa. Bebieron sus cañas junto al mostrador, mientras los muchachos esperaban sentados a la mesa. El patrón pareció no reconocer a Valerga: éste no se ofendió y, cuando el carrero hubo partido, en tono de cliente de la casa y de hombre conocedor, se extendió en indicaciones sobre el aceite, la carne y la mortadela.

La comida empezó con mortadela, salame y jamón crudo; siguió, luego, una fuente de carne con ensalada mixta. Valerga comentó:

– Acuérdense de ver si no han dejado sin aceite a la Singer.

El vino tinto corrió en abundancia. Después el mozo les ofreció queso y dulce.

– Es postre de vigilante. Tráiganos queso -replicó Valerga.

Entró una murga de cuatro diablos. Antes de que hicieran sonar los platillos. Gauna les alargó un peso. Como disculpándose, dijo:

– Prefiero quemar un peso a que nos aturdan con la bulla.

– Si te duele el gasto, nos cotizamos -comentó con sorna Maidana. Mientras los diablos agradecían y saludaban, Valerga sentenció:

– No me parece aconsejable invertir en mamarrachos.

Acabaron la comida con fruta y café. Antes de salir, Gauna pasó por el servicio. En una pared, escrita a lápiz, de mano torpe, había una frase: Para el patrón. Gauna se preguntó si Valerga habría andado por ahí; pero él había bebido tanto vino tinto, que no se acordaba de nada. Para refrescarse caminaron un poco. El doctor se encaró con Antúnez:

– Pero, decíme, ¿vos no tenés sentimiento? Si yo supiera, en una noche así, me pondría a cantar a pleno pulmón. A ver, cantá Don Juan . Mientras Antúnez cantaba, como podía, Don Juan , Valerga, mirando unas casitas bajas y viejas, comentó:

– ¿Cuándo, en lugar de esta morralla, se levantarán aquí fábricas y usinas?

Maidana se atrevió a proponer la alternativa.

– O un barrio de casas chiches para obreros.

XLVI

Empezaron a sentir sed y haciendo bromas sobre la seca y comparando sus gargantas a un motor engranado o a papel de lija, llegaron al bar El Aeroplano , frente a la plaza Díaz Vélez. Cerca de la mesa que ocuparon había dos hombres bebiendo: uno apoyado contra el mostrador, el otro acodado en una mesa. El del mostrador era un muchacho alto y alegre, de aspecto despreocupado, con el sombrero puesto en la nuca. El otro era menos delgado, rubio, de piel muy blanca, de ojos celestes, pensativos y tristes, de bigote rubio.

– Vea, amigo -explicaba el rubio, en voz alta, como si quisiera que todos lo oyeran-, el destino de este país es bastante raro. Dígame, si no, ¿qué dio la fama a la República en todo el mundo?

– La gomina -contestó el del mostrador-. La pasta tragacanto, que viene de la India.

– No sea bárbaro, che. Hablo en serio. Vaya tomándole el peso: no me refiero a la riqueza, que antes de la recuperación y el saneamiento, ya éramos el poroto máximo al lado de los yanquis, ni del kilómetro cuadrado, que ni en la más tierna podíamos admitir que el Brasil lo tuviera por partida doble, ni de las cabezas de ganado ni de la agricultura, que si usted se descuida hay más en los mercaditos de Chicago que en el mismo Granero de la República, ni del mate, esa bebida que nos agaucha a todas horas y viene, en bolsas, del Brasil y del Paraguay; ni pretendo aburrirlo con libritos y ni siquiera con la mejor gloria de nuestros plumíferos, las criolladas, marca Martín Fierro, que fueron inventadas por Hidalgo, qué pucha, un mocito de la otra banda.

Bostezando, el del mostrador replicó:

– Ya dijo a lo que no se refiere; ahora diga a lo que sí. A veces me pregunto, Amaro, si usted, por lo charlatán, no se estará volviendo gallego.

– Ni en broma lo diga, que por ser tan porteño como usted, aunque no lleve el gabacho en la nuca, le canto estas verdades con el corazón quemándome en las manos, como las papas fritas que sirven en la pasiva del Paseo de Julio. Si es para morirse, Arocena. No hablo de cosas de poca monta. Le hablo de los legítimos títulos de nuestro orgullo, que no se discuten y que se abrevan espontáneamente en la savia generosa del pueblo: le hablo del tango y del fútbol. Pare la oreja, mi amigo: según ese defensor de todo lo nuestro, del finado Rossi, que vivía en Córdoba y era, cuándo no, oriental, el tango, nuestro tango, más criollo que el feo olor, embajador argentino bailado en Europa y discutido por el mismo Papa en persona, nació en Montevideo.

– Le participo que si usted escucha a los uruguayos, todos los argentinos nacimos allí, desde Florencio Sánchez hasta Horacio Quiroga.

– Por algo será, che. Ni para qué mentar a Gardel, que si no es francés, lo reivindico uruguayo, ni para qué recordar que el más famoso de los tangos también lo es.

– Ya no aguanto -declaró Gauna-. Y perdone que me entrometa, pero por mal argentino que uno sea no va a comparar esa basura con Ivette , Una noche de garufa , La catrera , El porteñito , y qué sé yo.

– No hay motivo para sulfurarse, joven, ni para convertirse en catálogo de la casa América: yo no dije el mejor; dije el más famoso -luego, como olvidado de Gauna, siguió hablando con el del mostrador-. Y en cuanto al fútbol, el deporte que practicamos desde la cuna, en la calle y con pelota de trapo; el deporte que apasiona a todos por igual, a gobierno y a oposición, y que nos ha dado la costumbre de pasearnos en camiones gritando al indiferente: «¡Bo-ca! ¡Bo-ca!»; en cuanto a ese deporte que nos ha hecho famosos en la total redondez del orbe, compañerazo, hay que hacerse a un lado: vuelta a vuelta nos ganan los uruguayos, son los olímpicos y son los mundiales.

– ¿Y por qué me deja las carreras en el tintero? -preguntó el del mostrador-. Yo no hago acuerdo, pero me parece que Torterolo o Leguisamo son uruguayos o le andan raspando.

Dicho eso, el llamado Arocena tomó posesión de un sándwich especial que había debajo de una campana de vidrio, y agregó:

– Con este refuerzo tal vez recupere la memoria.

El doctor comentó en voz baja:

– Para mí que hay gato encerrado -hizo una pausa-. Ahora soy yo el que está juntando presión; pero no creo en reprimendas de palabra.

Olvidando los rencores, Gauna lo miró con la prístina admiración intacta, deseando creer en el héroe y en su mitología, esperanzado de que la realidad, sensible a sus íntimos y fervorosos deseos, le deparara por fin el episodio, no indispensable para la fe, pero grato y atestiguador -como para otros creyentes, el milagro-, el resplandeciente episodio que lo confirmase en su primera vocación y que le devolviese, después de tantas contradicciones, la venia para creer en la romántica y feliz jerarquía que pone por encima de todas las virtudes el coraje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Sueño de los Héroes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Sueño de los Héroes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Sueño de los Héroes»

Обсуждение, отзывы о книге «El Sueño de los Héroes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x