Ildefonso Falcones - La Catedral del Mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Ildefonso Falcones - La Catedral del Mar» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

libcat.ru: книга без обложки

La Catedral del Mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Catedral del Mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.
Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre.
El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición…
La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.

La Catedral del Mar — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Catedral del Mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Han desaparecido -le dijo un día el moro.

– Dijeron que era mi madre -recordó Arnau en voz alta-. Insiste.

– No las he podido encontrar -le volvió a decir al cabo de un tiempo Guillem.

– Pero…

– Olvídalas -le aconsejó su amigo no sin cierta autoridad en su tono de voz.

Pere de Planella continuaba con la celebración.

Arnau tenía sesenta y tres años, estaba cansado, y buscó apoyo en su hijo.

Bernat apretó con cariño el brazo de su padre y éste lo obligó a acercar el oído a sus labios a la vez que señalaba hacia el altar mayor.

– ¿La ves sonreír, hijo? -le preguntó.

Nota del autor

En el desarrollo de esta novela he pretendido seguir la Crónica de Pedro III con las necesarias adaptaciones que requería una obra de ficción como la propuesta. La elección de Navarcles como enclave del castillo y tierras del señor del mismo nombre ha sido totalmente ficticia, no así las baronías de Granollers, Sant Vicenç dels Horts y Caldes de Montbui que el rey Pedro concede a Arnau en dote por su matrimonio con su pupila Elionor -creación esta última del autor-. Las baronías en cuestión fueron cedidas en 1380 por el infante Martín, hijo de Pedro el Ceremonioso, a Guillem Ramon de Monteada, de la rama siciliana de los Monteada, por sus buenos oficios en pro del matrimonio entre la reina María y uno de los hijos de Martín, quien después reinaría bajo el sobrenombre de «El Humano». Esos dominios, no obstante, duraron menos en poder de Guillem Ramon de Monteada de lo que le duran al protagonista de la novela. Nada más recibirlos, el señor de Monteada los vendió al conde de Urgell para, con el dinero obtenido, armar una flota y dedicarse a la piratería.

El derecho a yacer la primera noche con la novia era efectivamente uno de los que concedían los Usatges a los señores sobre sus siervos. La existencia de los malos usos en la Cataluña vieja, que no en la nueva, llevó a los siervos de la tierra a rebelarse contra sus señores, con continuos conflictos hasta que no se derogaran por completo por la sentencia arbitral de Guadalupe de 1486, eso sí, mediante el pago de una importante indemnización a los señores desposeídos de sus derechos.

La sentencia real contra la madre de Joan, por la que se le obligaba a vivir en una habitación hasta su muerte a pan y agua, fue efectivamente dictada en 1330 por Alfonso III contra una mujer llamada Eulàlia, consorte de Juan Dosca.

El autor no comparte las consideraciones que a lo largo de la novela se efectúan sobre las mujeres o los payeses; todas ellas, o la gran mayoría, están textualmente copiadas del libro escrito por el monje Francesc Eiximenis, aproximadamente en el año 1381, Lo crestià.

En la Cataluña medieval, a diferencia de lo que ocurría en el resto de España, sometida a la tradición legal goda plasmada en el Fuero Juzgo que lo prohibía, los estupradores sí podían casarse con la estuprada, aun cuando hubiere existido violencia en el secuestro, por aplicación del usatge Si quis virginem , tal como sucede con el matrimonio de Mar y el señor de Ponts.

La obligación del estuprador era la de dotar a la mujer a fin de que pudiera encontrar marido, o bien contraer matrimonio con ella. Si la mujer estaba casada, se aplicaban las penas por adulterio.

No se sabe con certeza si el episodio en que el rey Jaime de Mallorca trata de secuestrar a su cuñado, Pedro III, y que fracasa porque un monje familiar del último se lo advierte tras escuchar el complot en confesión -en la novela ayudado por Joan-, sucedió en realidad o fue una invención de Pedro III para excusar el proceso abierto contra el rey de Mallorca y que finalizaría con la requisa de sus reinos. Lo que sí parece cierto fue la exigencia del rey Jaime de construir un puente cubierto desde sus galeras, fondeadas en el puerto de Barcelona, hasta el convento de Frame-nors, hecho que quizá exacerbase la imaginación del rey Pedro acerca del complot relatado en sus Crónica s.

El intento de invasión de Barcelona por parte de Pedro el Cruel, rey de Castilla, aparece minuciosamente detallado en la Crónica de Pedro III. Efectivamente el puerto de la ciudad condal, tras el avance de la tierra y la inhabilitación de los puertos anteriores, se hallaba indefenso ante los fenómenos naturales y ante los ataques enemigos; no fue hasta 1340 en que, bajo el reinado de Alfonso el Magnánimo, se inició la construcción de un nuevo puerto acorde con las necesidades de Barcelona.

Con todo, la batalla se produjo tal y como la relata Pedro III y la armada castellana no pudo acceder a la ciudad porque una nave -un ballenero, según Capmany- se atravesó en las tasques (bajíos) de acceso a la playa impidiendo el avance del rey de Castilla. Es en esta batalla donde se puede encontrar una de las primeras referencias al uso de la artillería -una brigola montada en la proa de la galera real- en las batallas navales. Poco después, lo que no había sido más que un medio de transporte de tropas, pasó a convertirse en grandes y pesadas naves armadas con cañones, lo que varió completamente el concepto de la batalla naval. En su Crónica , el rey Pedro III se recrea en la burla y el escarnio al que la host catalana, desde la playa o las numerosas barcas que salieron en defensa de la capital, sometió a las tropas de Pedro el Cruel y la considera, junto a la efectividad del uso de la brigola, una de las razones por las que el rey de Castilla cejó en su empeño de invadir Barcelona.

En la revuelta de la plaza del Blat del llamado primer mal año, en la que los barceloneses reclamaron el trigo, efectivamente se sometió a juicio sumarísimo a los promotores de la misma, a quienes se ejecutó en la horca, ejecución que por razones arguméntales se ha situado en la misma plaza del Blat. Lo cierto es que las autoridades municipales confiaron en que el simple juramento pudiera vencer al hambre del pueblo.

Quien sí fue ejecutado en el año 1360, por decapitación en este caso y frente a su mesa de cambio, como establecía la ley, cerca de la actual plaza Palacio, fue el cambista F. Castelló, declarado abatut , o en quiebra.

También en el año 1367, a raíz de la acusación de profanación de una hostia y tras haber sido encerrados en la sinagoga sin agua ni comida, tres judíos fueron ejecutados por orden del infante don Juan, lugarteniente del rey Pedro.

Durante la Pascua cristiana los judíos tenían terminantemente prohibido salir de sus casas; es más, a lo largo de aquellos días debían tener permanentemente cerradas las puertas y ventanas de sus hogares para que ni siquiera pudieran ver o interferir en las numerosas procesiones de los cristianos. Pero aun así la Pascua encendía, todavía más si cabe, los resquemores de los fanáticos y las acusaciones de celebraciones de rituales heréticos aumentaban durante unas fechas que los judíos temían con razón.

Dos eran las principales acusaciones que se efectuaban contra la comunidad judía relacionadas con la Pascua cristiana: el asesinato ritual de cristianos, esencialmente niños, para crucificarlos, torturarlos, beber su sangre o comer su corazón, y la profanación de la hostia, ambos, según el pueblo, destinados a revivir el dolor y el sufrimiento de la pasión del Cristo de los católicos.

La primera acusación conocida de crucifixión de un niño cristiano se produjo en la Alemania del Sacro Imperio, enWürz-burg, en el año 1147, si bien y como siempre había sucedido con los judíos, el morboso delirio del pueblo pronto logró que tales sucesos se trasladasen a toda Europa. Tan sólo un año después, en 1148, se acusó a los judíos ingleses de Norwich de crucificar a otro niño cristiano. A partir de ahí las acusaciones de asesinatos rituales, principalmente durante la Pascua y mediante la crucifixión, se generalizaron: Gloucester, 1168; Fulda, 1235; Lincoln, 1255; Munich, 1286… Hasta tal punto llegaba el odio a los judíos y la credibilidad de la gente, que en el siglo xv un franciscano italiano, Bernardino da Feltre, anunció con antelación la crucifixión de un niño, primero en Trento, donde ciertamente se cumplió la profecía y el pequeño Simón apareció muerto en la cruz. La Iglesia beatificó a Simón pero el fraile siguió «anunciando» crucifixiones: Reggio, Bassano o Mantua. Sólo a mediados del siglo XX la Iglesia rectificó y anuló la beatificación de Simón, mártir del fanatismo y no de la fe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Catedral del Mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Catedral del Mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cassandra Clare - Ciudad de cenizas
Cassandra Clare
Cassandra Clare
Dan Simmons - Fases De Gravedad
Dan Simmons
Dan Simmons
Lorenzo Silva - La Sustancia Interior
Lorenzo Silva
Lorenzo Silva
Carmen Laforet - Nada
Carmen Laforet
Carmen Laforet
Отзывы о книге «La Catedral del Mar»

Обсуждение, отзывы о книге «La Catedral del Mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x