Alejandro Jodorowsky - Psicomagia

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Jodorowsky - Psicomagia» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicomagia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicomagia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Psicomagia es el documento más completo sobre la evolución de la obra creativa y terapéutica de Alejandro Jodorowsky, e incluye la versión íntegra, inédita en España, del texto fundamental para comprender la psicomagia. El autor nos muestra el camino que le llevó a ella, desde sus primeros actos poéticos y teatrales hasta su aprendizaje para controlar el mundo onírico. Estos pasos imprescindibles, junto con el conocimiento que maestros, curanderos y chamanes le transmitieron, fue lo que dio origen a sus técnicas para sanar, conocidas como psicomagia y psicogenealogía. El libro ofrece también al lector una reciente entrevista con Jodorowsky, en la que nos habla de la muerte, del destino, las religiones, la clonación humana, su idea sobre el futuro de la humanidad o la necesidad de despertar nuestra mente. El volumen lo cierran un curso con ejercicios, donde el autor nos muestra cómo es posible desarrollar nuestra creatividad y utilizarla para que nos libere de roles e ideas preconcebidas, y un apéndice con 12 casos psiquiátricos reales cuyos pacientes fueron curados al serles prescritos actos de psicomagia.

Psicomagia — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicomagia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¡Cómo!

Sí, tiene aspecto de hombre del pueblo; no es grueso, pero sí fornido, con el pelo crespo y la nariz un poco achatada: un mexicano de las clases populares. Pero, en cuanto abre la boca, se transforma en príncipe; detrás de cada palabra suya se percibe una gran cultura.

¿Da impresión de sabiduría?

Más que de sabiduría, de simpatía. Enseguida nos hicimos amigos. Vestía con sencillez y estaba despachando un buen filete, regado con Beaujolais… No se parecía a don Juan sino al Castaneda que se manifiesta en los libros. Yo volvía a encontrarme con su tono, con su voz, por así decirlo…

Según usted, ¿sus libros narran hechos reales o son ficción?

Me es difícil pronunciarme. Mi impresión es que se funda sobre una experiencia real a partir de la cual elabora e introduce conceptos extraídos de la literatura esotérica universal. En sus libros encuentras el zen, las Upanishads, los tarots, el trabajo sobre los sueños… Una cosa es segura: que recorre realmente México para hacer sus investigaciones.

¿Cree en la existencia de don Juan?

No; creo que este personaje es un invento genial de Castaneda, que desde luego ha conocido a varios brujos yaquis.

¿Cómo se desarrolló su conversación en la habitación del hotel?

En primer lugar, llamó para avisarme de que llegaría con cinco minutos de adelanto. Me conmovió tanta delicadeza. Luego, cuando llegó, le dije: «No sé si eres un loco, un genio, un granuja o si dices la verdad». Él me aseguró que no decía más que la verdad, y a renglón seguido me contó una historia increíble, de cómo don Juan, con una simple palmada en la espalda, lo había proyectado a cuarenta kilómetros de distancia… porque se había dejado distraer por una mujer que pasaba por allí… También me habló de la vida sexual de don Juan, que era capaz de eyacular quince veces seguidas. Por otra parte, me parece que al propio Castaneda le gustan mucho las mujeres. Me preguntó si no podríamos hacer una película los dos juntos. Hollywood le había ofrecido mucho dinero, pero él no quería que don Juan fuera Anthony Quinn… Entonces empezó a tener diarrea, con mucho dolor en el vientre, algo que, me dijo, no le ocurría nunca. También yo sentía fuertes dolores, en el hígado y en la pierna derecha. Era extraño que nos vinieran aquellos dolores cuando empezábamos a plantearnos un proyecto. El dolor hacía que nos arrastráramos por la habitación. Llamé a un taxi y lo acompañé al hotel. Después, fui a hacerme operar por Pachita. Había instado a Castaneda a que fuera a conocer a aquella mujer excepcional, pero no compareció. Tuve que guardar cama durante tres días. Una vez restablecido, lo llamé al hotel, pero ya se había marchado. No he vuelto a verlo, la vida nos separó. Un guerrero no deja huella.

Es decir, que le parece a la vez un tramposo y una persona muy interesante…

Me contó sus historias de don Juan con tanta convicción… Yo estoy acostumbrado al teatro, a los actores, y no me pareció que mintiera. ¿Quizá esté loco y sea un genio?

Según usted, ¿cuál ha sido la aportación de Castaneda?

Su aportación ha sido inmensa: él creó una fuente de conocimiento diferente, la fuente sudamericana. Hizo revivir el concepto del guerrero espiritual… Volvió a poner de actualidad el trabajo sobre el sueño despierto. Sin duda, ha publicado demasiado, pero los editores norteamericanos hacen firmar contratos por una decena de libros. Y siempre, a pesar de todo, tiene algo nuevo que decir, sus libros revelan muchas cosas olvidadas. De manera que, verdad o mentira, poco importa. Si es trampa, es una trampa sagrada…

En tanto que chileno de origen ruso con largos años de vida en México, ciertamente no es usted el prototipo del occidental adorador de la diosa Razón…

Es verdad, soy un poco loco, como tú sabes… Pero mi locura, mi desmesura, permanecen enraizadas en una cultura, pese a todo, moderna. Queriéndolo o no, soy el producto de una sociedad materialista que pretende mantener con el mundo una relación objetiva. Mis audacias más extremas se sitúan siempre dentro de ese contexto del que no podemos salir. Tal vez lo expanden, hacen salir a flote sus contradicciones y callejones sin salida, pero no los anulan. Para ser brujo o chamán, hay que habitar un mundo chamánico. En lo que a mí respecta no creo lo suficiente en la magia primitiva como para hacerme mago yo mismo. Por eso si bien quise aprender de Pachita, nunca aspiré a recibir su don para convertirme en sanador a mi vez. Es más, diría que siempre me resistí a ello.

Será que no cree en la magia lo suficiente como para hacerse mago, pero cree en ella a pesar de todo…

Lo cierto es que no puedo decir que sea verdad ni que sea mentira. Pero enseguida comprendí que, si quería aprender de Pachita, tenía que adoptar una actitud inequívoca y hacer como si no creyera en absoluto.

¿Por qué?

Si hubiera partido del principio de que todo aquello podía ser verdad, de que la magia como tal podía ser una realidad, pronto habría llegado a un callejón sin salida. Me habría esforzado en seguirla por su vereda mágica, en convertirme yo mismo en mago para conseguir unos resultados sólo parciales o mediocres, ya que, repito, uno no puede cambiar de piel y convertirse en chamán porque se diga que todo esto podría ser verdad. De modo que me obligué a hacer como si no pudiera ser más que falso. Por «falso» no quiero decir inexistente -había que reconocer las curaciones y los fenómenos extraños que se producían en torno a ella-, sino más bien que pueda ser explicado por un conjunto de leyes psicofisiológicas. De este modo, me encontraba en disposición de aprender de esta mujer algo que después yo podría utilizar en mi propio contexto.

¿ Como por ejemplo el qué?

La forma de manejar el lenguaje de los objetos y el vocabulario simbólico, a fin de producir ciertos efectos en la gente; en síntesis, el modo de dirigirse directamente al inconsciente en su propio lenguaje, ya fuera a través de palabras, de objetos o de actos. Eso aprendí de Pachita.

Pachita era excepcional, sin duda, pero se inscribía en una tradición…

Desde luego. Por ello, después de conocerla, descubrí el lugar que ocupa la magia en todas las culturas primitivas. Leí centenares de libros sobre el tema, para intentar extraer los elementos universales dignos de ser utilizados de manera consciente en mi propia práctica. No voy a extenderme sobre eso, pero daré algunos ejemplos. En todas las culturas se encuentra la idea del poder de la palabra, la certeza de que el deseo expresado en la forma adecuada provoca su realización. Pero con frecuencia el nombre de Dios o del espíritu se refuerza por su asociación a una imagen. Los antiguos sabían intuitivamente que el inconsciente no sólo es receptivo al lenguaje oral, sino también a las formas, a las imágenes, a los objetos. Por otra parte, los egipcios concedían importancia capital a la palabra escrita. Más que decir había que escribir. En psicomagia, yo acostumbro pedir a la gente que escriba cartas, no tanto por lo que digan en ellas cuanto porque el solo hecho de escribir y enviar la misiva posee efectos terapéuticos. Otra práctica universal es la de la purificación, las abluciones rituales.

En Babilonia, durante las ceremonias de curación, los exorcistas ordenaban al paciente que se desnudara, que tirara todas sus ropas viejas, símbolos del yo antiguo, y se pusiera vestiduras nuevas. Los egipcios consideraban la purificación requisito preliminar para recitar las fórmulas mágicas, tal como atestigua este texto antiguo, del que he olvidado su procedencia, pero que me ha servido de inspiración: «Si un hombre pronuncia esta fórmula para uso propio, debe untarse de óleos y ungüentos y tener en la mano el incensario lleno; debe tener natrón de cierta calidad detrás de las orejas y una calidad diferente de natrón en la boca; debe vestir dos prendas nuevas después de haberse lavado en las aguas de la crecida, calzar sandalias blancas y haberse pintado la imagen de la diosa Maat en la lengua con tinta fresca». También yo pido a muchos de los que vienen a consultarme que tomen baños y procedan a ciertos lavatorios, porque sé que este acto, ingenuo en apariencia, influirá notablemente en su psicología, los situará en una disposición distinta. Si alguien teme ir a hablar con su madre, le recomiendo que antes de la entrevista se enjuague la boca siete veces y que se llene los bolsillos de lavanda. Bastarán esos detalles para que aborde la entrevista de diferente manera. Los antiguos atribuían también un papel benefactor a numerosos objetos simbólicos: los textos mágicos se recitaban sobre un insecto, un animal pequeño o, incluso, un collar. También se utilizaban bandas de lino, figuritas de cera, plumas, cabellos… Después de encontrar en los textos antiguos referencias a estas prácticas, me entregué a una reflexión acerca de las proyecciones que las personas hacen sobre los objetos y me pregunté cómo usarlas de modo positivo. Los magos grababan el nombre de sus enemigos en vasijas que luego rompían y enterraban, destrucción y desaparición que debían acarrear las de tales adversarios… En las suelas de las sandalias reales se pintaban las efigies de los «malvados», para que el rey pisoteara a diario a los posibles invasores. En psicomagia, yo recurro a los mismos principios «primitivos», pero con fines exclusivamente positivos. Aconsejo a la gente que «cargue» un objeto, que inscriba un nombre… En este mismo orden de cosas, los brujos hititas me hicieron descubrir los conceptos de sustitución e identificación: en realidad, el mago no destruye el mal, sino que se apodera de él descubriendo sus orígenes y lo extirpa del cuerpo o del espíritu de la víctima para devolverlo a los infiernos. Según un antiguo texto, «se atará un objeto a la mano derecha y al pie derecho del oferente, después se desatará y se atará a un ratón, mientras el oficiante dice: 'Yo te he extirpado el mal y lo he atado a este ratón"; y entonces se liberará al ratón». Así extirpaba Pachita el mal para instilarlo en una planta, un árbol o un cactus, eso hacía que la planta muriera ante nuestros ojos. También se puede sustituir a la víctima por un cordero o una cabra: es el viejo método del sacrificio de sustitución, en el que el animal ocupa el lugar del enfermo: se amarra el turbante de éste a la cabeza de la cabra, a la que se le corta el cuello con un cuchillo que antes habrá tocado el cuello del enfermo. Según la magia judía es posible engañar, burlar e inducir a error a las fuerzas del mal. Para ello se disfraza a la persona en la que éstas se ensañan, se le cambia el nombre… Yo mismo he tenido ocasión de comprobar los benéficos resultados que se obtienen con la modificación del nombre, aunque sólo sea la ortografía. Aplico la misma idea a una carta del tarot: la Torre («la Casa de Dios» /La Maison Dieu/ en francés) en principio indica una catástrofe, pero ¿por qué no ver en ella «el Alma y su Dios» /L'Âme et son Dieu/ (que suena igual en francés) y darle así una carga positiva? Estos viejos rituales me han enseñado también a sugerir sepultar algo en la tierra cuando se quiere purificarlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicomagia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicomagia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicomagia»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicomagia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x