Carmen Laforet - La Isla Y Los Demonios

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Laforet - La Isla Y Los Demonios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Isla Y Los Demonios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Isla Y Los Demonios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

`La propia Carmen Laforet comentó en una entrevista concedida al diario Falange de Las Palmas de Gran Canaria (el 18 de enero de 1959) que La isla y los demonios es la novela «que más he acertado, tiene mayor madurez, sentido del humor y poesía que Nada».
Laforet escribió La isla y los demonios impulsada por «un peso que estaba en mí hacía muchos años: el encanto pánico, especial, que yo vi en mi adolescencia en la isla de Gran Canaria. Tierra seca, de ásperos riscos y suaves rincones llenos de flor y largos barrancos siempre batidos por el viento».
El título de La isla y los demonios corresponde a las dos fuerzas que propulsaron su escritura: el recuerdo mágico del paisaje de la Isla y la red de pasiones humanas o «los demonios».
El hilo argumental de la novela, con el telón de fondo de la guerra civil española, está unido a la maduración de una adolescente, con sus ensueños, cegueras, intuiciones y choques. La acción acontece en Gran Canaria, pero, simultáneamente, la nostalgia de Madrid, traída a la Isla por los peninsulares, se va apoderando del relato de manera paulatina hasta que se incorpora a la persona de Marta Camino, quien, dejándose llevar por el deseo de escapar de la opresión familiar, empieza a sentir la atracción de esa tierra desconocida, la gran ciudad.`

La Isla Y Los Demonios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Isla Y Los Demonios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los pasos le llevaron bajo la sombra de una higuera solitaria en el campo. Se sentí en una de las raíces salientes. Le parecía que la noche había pasado ya del punto de su máximo esplendor. No tenía idea de qué hora podría ser. No sabía cuándo comenzaría el alba.

Desde allí veía la casa. Veía un tenue resplandor rojizo entre los árboles indicando que aun ardían cirios en el comedor. José había querido el lujo máximo en la instalación de la capilla ardiente de Teresa.

Pero no había pensado en ella. No había pensado en ella en verdad hasta que un rato antes bajó las escaleras frente a su cuerpo, y se detuvo a mirarla.

Ahora se sintió cansado, abatido, hasta con ganas de llorar como si hubiera sido un niño. Como el día en que su padre le presentó a Teresa. Eso había recordado al bajar la escalera. El día que la había conocido.

Tragando saliva, al pensar en aquel día, José se recordó sin compasión como una especie de espantajo. Un muchacho largo, con unas piernas amarillentas que salían ridículas de unos inadecuados pantalones cortos.

Iba vestido de luto aún por la muerte de su madre. Llevaba un traje teñido y lleno de manchas. Este descuido de su ropa y su gran fealdad le hacían sentirse torpe y desgraciado. Luis no parecía preocuparse lo más mínimo por la indumentaria de su hijo, y José callaba siempre las bromas de los compañeros de estudios, un calvario que padecía sufridamente. Tenía la impresión de que Luis lo sabía, sin importarle, y de que le hubiera contestado a sus confidencias con un distraído: "A mí no me sucedería eso"; "Ya tienes edad de defenderte".

En aquella época vivían los dos solos en una casita terrera, casi sin muebles. Al pensar en ella, José volvía a oír el ruido del mar que se estrellaba a las espaldas de aquella casa. Su madre, pobre mujer, había muerto allí.

Estaban absolutamente solos. Ellos mismos se hacían las camas y la comida. Luis y él amontonaban platos sucios en el fregadero de la pequeña cocina durante toda la semana, y por las noches era imposible entrar en aquella cocina sin oír el vuelo de las cucarachas. Aquellos bichos de país cálido se comían las ropas y los libros, que Luis no había sacado aún de su cajón de embalaje. Cada ocho días venía una mujer a hacer un poco de limpieza y era admirable que Luis conservase siempre su aspecto pulcro y cuidado de señor con aquella vida.

Se acordaba José de aquella tarde en que su padre le había recomendado que "se pusiera guapo" porque lo iba a llevar a casa de su novia.

Mientras Luis se afeitaba, José, sentado al borde de la cama, en que las sábanas enseñaban desoladamente su suciedad, se estaba poniendo los calcetines.

Hacía años que había olvidado aquella habitación y esta noche le parecía sentir otra vez el olor descuidado que había en ella, las manchitas de sangre que salpicaban las ropas invadidas por las pulgas. Toda aquella repugnancia, todo aquel desorden.

La mujer que los cuidaba se ocupaba principalmente de la ropa personal de Luis; y casi de nada más. Aquellos calcetines que se estaba metiendo tenían muchos agujeros por los que salían los dedos pálidos. Eran unos calcetines negros que se le desteñían en el pie, y se le acartonaban cuando los usaba días y días, sin esperanzas de encontrar otros para mudarlos. Los sujetó con unas ligas bajo las rodillas, estirándolos sobre las feas piernas donde un vello rojizo quitaba toda idea de infantilidad. Los zapatos eran fuertes, en buen estado, y cubrieron piadosamente la suciedad y los agujeros del calcetín.

Oyó canturrear a su padre en el cuarto de baño. A Luis no le importaba lavarse en agua fría, y alguna vez había querido obligar a José a ello, pero al cabo se cansó de producir terror al chico, y lo dejaba vivir a su manera, con el cabello rubio muy alisado por el cepillo y las orejas con mugre.

Cuando Luis volvía tarde por las noches encontraba a José estudiando y a veces llorando sobre los libros. Iba a la Escuela de Comercio, pero las lecciones no le entraban. Ahora sabía José que no era tan tonto en aquella época, como le decían los ojos de su padre, ni como él mismo había llegado a suponer. En aquel tiempo tenía décimas, estaba al borde de una grave enfermedad y su cerebro no le respondía.

Mientras oía cantar a su padre se sintió a la vez fastidiado y deprimido. "El viejo loco", pensó. Esta locución canaria que había adoptado le aliviaba mucho al aplicársela a Luis; siempre, desde luego, en su pensamiento, porque nunca se había atrevido a levantar la voz ni a replicar delante de Luis. José sabía que su padre iba a hacer una boda por interés. Se lo había declarado con su cinismo de siempre.

– Si consiento en este disparate es por ti, quiero que los sepas. Yo he sido siempre una calamidad, pero a tu madre la he querido y ella tenía la obsesión de tu porvenir.

Una tristeza negra llenaba a José mientras imaginaba a una vieja solterona acechando, aquella tarde, la visita de los dos para prodigarle zalamerías mientras esperaba el momento de cogerlo entre sus manos y manejarlo a su gusto. No se hacía ilusiones respecto a madrastras convenientes. A pesar de su juventud, José no se hacía grandes ilusiones sobre nada. Había llorado lágrimas muy amargas con sus ojos desteñidos en lo que llevaba de vida. No se atrevió tampoco a decirle a su padre que era preferible la pobreza casi miserable en que vivían, que la abundancia en casa de una mujer desconocida, que seguramente estaría todo el día echándoselo en cara. Antes de venir a Canarias con su padre, José ya había probado, durante una temporada espantosa, lo que era comer de caridad. Le mandaban dos veces al día a casa de su abuela, y en aquella mesa había oído las más enconadas y envenenadas discusiones sobre el porvenir de sus padres y el suyo propio. La última faena de Luis había sido un desgraciado negocio que pagaron en metálico los tíos y la abuela. A la hora de las comidas volcaban su mal humor mortificando al muchacho.

José fue a peinarse delante del único espejo de la casa y quedó embobado mirando su gran nariz rojiza de pecas. Luis le gritó magnánimo:

– ¡Puedes usar mi fijador!

Antes de salir le echó una ojeada y alzó las cejas sin hacer comentarios. José se notó enrojecer, y sintió que aborrecía a Luis por la burla de sus ojos.

No le pareció extraño que su padre le condujese a una casa del barrio antiguo, ni que les hiciesen pasar a los dos a un salón con los postigos entornados para que el sol no estropease los muebles. Esperaba ya entrar en una casa rica. Se sentó al borde de una silla, mirando hacia el suelo, y sintiendo desagradables golpes en el corazón parecidos a los que le acometían cuando le llevaban a casa del dentista.

Olía a flores en la sala. Fue una sensación agradable. A flores y a suelo encerado. Todos los jarrones estaban cargados de flores frescas. Siempre, en los años siguientes, relacionó a Teresa con este olor limpio y rico de los suelos encerados y las flores.

En seguida se abrió la puerta, y José se puso en pie. Su sorpresa fue tan grande que le hizo tomar una expresión de idiota.

Teresa aparentaba algunos años más de los dieciocho que tenía entonces. Le gustaba vestirse muy de mujer exagerando la moda. Por entonces se recogía los cabellos en un moño de maravilla que a José le costó un silencioso disgusto cuando, pocos años más tarde, lo cortó sin piedad para peinarse a lo garlón. José no imaginaba que fuera poco mayor que él aquella mujer radiante, pero sí le pareció la misma juventud.

– Déjame ver… ¡Pero si esto es un hombre…! Luis, te mato si no encargas unos pantalones bajos al niño.

Decía las cosas con una naturalidad y un gracejo que al muchacho le dejó encantado. Maravillado y conmovido desde su silencio, vio moverse a Teresa. Vio que trataba a su padre con una desenvoltura y un ardor que en aquel tiempo resultaban inconvenientes en una señorita bien educada. Tenía maravillosas las pestañas y la risa. Estaba tan enamorada de Luis, que desde aquel momento José tuvo celos. Cuando se marcharon, Teresa, cariñosamente, le pasó a José los dedos entre el cabello, y él se sonrojó, frunciendo el ceño, huraño y conmovido hasta los huesos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Isla Y Los Demonios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Isla Y Los Demonios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Isla Y Los Demonios»

Обсуждение, отзывы о книге «La Isla Y Los Demonios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x