Julio Llamazares - Luna de lobos

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Llamazares - Luna de lobos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Luna de lobos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Luna de lobos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el otoño de 1937 cientos de soldados republicanos, huyendo de la amenaza nacionalista que había derrumbado su frente de Asturias, se refugian en las escarpadas montañas de la Cordillera Cantábrica. Pretendían escapar de la represión del ejército vencedor y esperar el momento para reagruparse e iniciar una nueva lucha o para establecerse en alguna de las zonas del país que aún permanecían bajo control republicano.
Algunos de ellos, cuyo origen era leonés, cruzaron estas enormes montañas para poder refugiarse en sus pueblos natales y para ver, quizá por última vez, a sus seres queridos.
Esta breve novela relata la historia de cuatro de estos soldados que decidieron cruzar la Cordillera Cantábrica para refugiarse en la provincia leonesa: su hogar y su lugar natal.
Estos soldados procedían de pueblos escondidos entre las escarpadas montañas leonesas y situados entre el valle del Porma y del río Curueño.
La historia es narrada por uno de ellos, Ángel. Este es maestro y parece el más culto de los cuatro; su hermana y su padre viven en unos de los pueblos de esta zona llamado La Llánava.
Los cuatro huidos se refugian en las montañas que rodean el valle. Primero en una mina abandonada y después en una cueva excavada por ellos mismos. Sobreviven gracias a la caza, la ayuda de sus familiares y algún que otro robo. La vida allí no es fácil para ellos debido a las continuas persecuciones y amenazas nacionalistas. Los soldados de Franco registran periódicamente las casas de los pueblos del valle buscando y matando a todos los huidos republicanos. La gente de allí está asustada, pero muchos de ellos, valientes y justos, se arman de valor para ayudar y socorrer a los que en tiempos pasados habían sido sus vecinos y amigos. Otros, por el contrario, prefieren salvar sus vidas siendo fieles al ejército franquista.
Entre todos estos problemas, los protagonistas de esta novela van superando momentos difíciles, conscientes de que algún día, no muy lejano, alguno de ellos podría acabar en una cuneta con un tiro en la cabeza asesinado por los soldados nacionalistas.
En la novela, podemos distinguir cuatro periodos en la vida de estos intrépidos aventureros.

Luna de lobos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Luna de lobos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me he despertado al amanecer. Me han despertado unos ladridos lejanos y la voz de Ramiro, en la oscuridad:

– ¿Has oído?

Los dos nos quedamos callados, inmóviles, conteniendo la respiración.

Los ladridos se oyen lejos, por la collada. Pero aún está amaneciendo y, a esta hora, el rebaño debe de estar esperando todavía la campana para salir de La Llánava.

– ¡Son ellos! -grita Ramiro saltando de entre las mantas.

Desde la entrada de la cueva, podemos verles: los guardias suben por la ladera del monte, desplegados, cerca ya de la collada. Son al menos veinte o treinta y traen varios perros con ellos. A la luz lechosa del alba, sus capas flotan, verdes e inconfundibles, sobre las matas. Me arrastro fuera de la cueva y, muy despacio, procurando no hacer ningún ruido, doblo contra la boca ramas del piorno más cercano. Ramiro las sujeta de dentro y las ata como puede con una cuerda.

– ¿Se ve algo?

– No. Vale así. Vale así.

Me arrastro otra vez, bajo el piorno, al interior de la cueva. Los guardias están ya en la collada. Ato el otro extremo de la cuerda a una punta clavada la pared del pasadizo. Suelto y el piorno se cimbrea suavemente durante unos segundos antes de quedar inmóvil por completo. Nadie podría ahora, desde fuera, descubrir la boca de la cueva ni imaginar siquiera que existe.

– Tenía que haberle matado -dice Ramiro mientras rocía el piorno con aguardiente para ahuyentar a los perros-. Tenía que haberle matado y tirado al río. Cojo mi metralleta y la de Gildo y me tumbo boca abajo junto a él.

Durante toda la mañana, han rastreado el monte en todos los sentidos. Han subido hasta lo alto de la peña y han quemado los brezales de La Roza por si pudiéramos ir allí escondidos. En varias ocasiones, pasaron casi junto a nosotros.

A mediodía, cansados y aburridos, los guardias se reagrupan en la collada y comienzan a bajar hacia La Llávana.

Las ventanas del pueblo están cerradas y ni siquiera perros deambulan por las calles. Dos camionetas oscuras esperan a los guardias aparcadas en la plaza. Y, dentro de las casas, acurrucados en las cocinas, los vecinos estarán ahora aguardando esos golpes violentos que, dentro de poco tiempo, llamarán a sus puertas para que abran.

Son ya seis años los que llevan así, viviendo en silencio, aterrados, en la indecisión de la pena que les mueve a ayudarnos y el miedo, mayor cada vez, a las represalias.

Capítulo X

El hombre viene subiendo por el medio del camino, silbando entre dientes una canción y tirando sin demasiadas ganas de la caballería. Trae un viejo tabardo de piel vuelta, descolorido ya por los años y la lluvia, y un sombrero hongo de fieltro hundido hasta los ojos.

Quizá por eso no nos ve hasta que está ya prácticamente encima de nosotros.

Aún no son las ocho todavía de un día que ha amanecido hinchado de negros nubarrones, amenazando lluvia, y, aquí arriba, en el puerto de Amarza, la humedad y la luz se funden formando una misma sustancia, una niebla pegajosa y fría que empapa mansamente la tierra y el espacio.

Cuando nos ve, parados en medio del camino, al final de una revuelta, el hombre tira del ronzal a la caballería y se detiene. De reojo, bajo el ala del sombrero, mientras Ramiro y yo nos acercamos, observa los hayedos más cercanos buscando otras personas.

Recibe con recelo mi saludo. Pero sus ojos, hundidos bajo el sombrero, no dejan traslucir la menor sombra de miedo.

– Estábamos esperándole -le digo.

El hombre no responde. Se limita a mirarnos, inmóvil junto al caballo. Sabe ya quiénes somos -el brazo mutilado de Ramiro es una seña de identidad inconfundible- pero, en los últimos tiempos, hay partidas de guardias y mercenarios que recorren los montes vestidos y armados como nosotros con el fin de sorprendernos o de sembrar, al menos, la confusión y el miedo en los enlaces, y él sin duda quiere asegurarse.

Me acerco al caballo y aparto hacia atrás la manta que cubre los dos sacos sujetos a la montura.

– ¿Qué lleva?

– Harina -responde él escuetamente.

– ¿De dónde?

– De Vegavieja.

Desato uno de los sacos y hundo la mano en su interior. Al retirarla, la harina la ha dejado completamente banca.

Ramiro asiente con un gesto. También nosotros queremos estar seguros.

– El Francés quiere vernos -le digo por fin.

Era la contraseña que esperaba.

El hombre levanta levemente el ala del sombrero para mirarnos otra vez de arriba abajo. Luego, observa los nubarrones que doblan ya su peso sobre las verdes agujas de las hayas y tira del caballo fuera del camino.

Toda la marcha la hemos hecho en silencio, siguiendo al hombre a distancia. Aunque en sentido inverso, es el mismo camino que hace años recorrimos, con Gildo y el hermano de Ramiro, huyendo de una guerra que también nos esperaba al otro lado. Y, al pasar frente a las tapias arruinadas del corral donde entonces encontramos un perro abandonado, he vuelto a recordar aquella noche y la he hallado tan nítida en mi memoria, tan cercana, que todas las demás, incluso la pasada, me han parecido una misma e interminable noche de niebla y perros ahorcados.

Hacia las diez, divisamos un caserío perdido entre hayedos. Es el primer signo de vida que encontramos desde que doblamos la cumbre del puerto y comenzamos a adentrarnos en tierras asturianas.

– Vosotros quedaos aquí -el hombre se ha detenido para esperarnos-. Yo bajaré primero a ver si todo está en orden. Si me asomo a la ventana es que podéis bajar.

Hace rato que las nubes reventaron y, ahora, una lluvia melancólica y mansa golpea suavemente las hojas de las hayas y la grama salpicada de arándanos silvestres en cuyos frutos rojos tiemblan las transparencias frías y efímeras del agua.

Resguardados de la lluvia bajo un haya, Ramiro y yo vemos al hombre atravesar el prado, amarrar al caballo bajo el cobertizo y entrar en la casa.

Por fortuna, no tarda en asomarse a la ventana.

Durante todo el día, Ramiro y yo permanecemos escondidos en la cuadra, tirados sobre un montón de paja, con la única compañía del caballo.

El dueño del caserío y su mujer -a quien, por el momento, sólo hemos podido ver a través del pequeño ventanuco- van y vienen de un lado para otro atendiendo a las labores de la casa. De vez en cuando, al pasar frente al cobertizo, lanzan una rápida mirada hacia la cuadra.

Según nuestros informes -Marcial, el molinero de Vegavieja, es quien nos ha servido de enlace-, el matrimonio vive solo, sin hijos, aquí arriba, del trabajo del caserío y del transporte de mercancías y viajeros que el marido realiza de un lado a otro del puerto. Conoce estas montañas como la palma de su mano, y por eso -y por el odio que en su alma acumularan los dos años pasados en la cárcel, tras la guerra- es el enlace más fiel y valioso con que cuentan los huidos de la comarca.

– Por aquí, cada vez van resistiendo menos. Cinco o seis hombres desperdigados por los montes de Amarza y dos partidas en la zona de Beres, hacia Cabañada: la de Acevedo y la del Cariñoso. Supongo que habréis oído hablar de ellos.

El hombre cena sentado frente a nosotros, en la semipenumbra de la cocina iluminada solamente por el lejano resplandor del llar. Es la única luz con que cuenta el caserío, perdido en las montañas y batido ahora por la lluvia de una noche cerrada y sin estrellas.

– Acevedo ha cruzado el puerto un par de veces para operar al otro lado -le digo-. Él fue, según nuestras noticias, el que voló la línea eléctrica de Valselada. Aunque, por allí, claro está, nos culpan a nosotros.

El hombre hace un gesto de indiferencia.

– Los demás -continúa- los han ido matando poco a poco o se han ido entregando.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Luna de lobos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Luna de lobos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jean-Christophe Grange - El Imperio De Los Lobos
Jean-Christophe Grange
libcat.ru: книга без обложки
Julio Llamazares
Julio San Román - Heracles
Julio San Román
Francisca Lobos - El poder del click
Francisca Lobos
Thomas Harris - Gesta de lobos
Thomas Harris
Maira Àngels Julivert - Los Lobos
Maira Àngels Julivert
Jill Elizabeth - Lone Survivor
Jill Elizabeth
Claudio Espínola Lobos - El caso de historia
Claudio Espínola Lobos
Отзывы о книге «Luna de lobos»

Обсуждение, отзывы о книге «Luna de lobos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x