Gonzalo Ballester - Crónica del rey pasmado

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Ballester - Crónica del rey pasmado» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crónica del rey pasmado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crónica del rey pasmado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Felipe IV pide un buen día ver a la reina desnuda.
El revuelo que ello provoca en Palacio no es poco, aun siendo la reina quién es, o lo que es lo mismo, su propia esposa, pues que los reyes en su lecho quieran verse desnudos, o en pelota picada, no es que no sea asunto privado, es que no lo es, y además, es asunto de Estado.
El reino entero se pone en vilo y el Santo Tribunal de la Santa Inquisición convoca urgente reunión para decidir qué es lo que se debe hacer al respecto, si permitir que semejante disparate (pecado mortal) se lleve a cabo o no, pues sabido es por todos que los pecados del rey los paga el pueblo entero y teniendo en cuenta los avatares históricos que por el momento azuzan España, a saber, el posible desembarco de oro en Cádiz para pagar deudas con los genoveses y la inminente batalla en Flandes que hace peligrar la supremacía del reino español en el mundo… digamos que el horno no estaba para magdalenas.
El suceso es digno de ser recordado, para tal efecto se escribe la crónica de todo cuanto sucede aquellos días en Palacio y en la Corte, sin pasar por alto ni el más mínimo detalle ni cuanto personaje aporte, aun siendo poco, vida a esta historia.
Delirante trama que Torrente Ballester nos regala en esta?Crónica del rey pasmado?, tan ingeniosa y divertida que dos años más tarde de ser publicado el libro, en 1991, el cineasta Imanol Uribe decide llevarla a la gran pantalla.
Un libro divertido, asombroso, descripción tremenda de aquella España del siglo XVII, España de Inquisiciones, comedias, glorias, poetas, de moralistas de medio pelo y fanáticos de tres al cuarto.

Crónica del rey pasmado — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crónica del rey pasmado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lucrecia, al verse solitaria, se había incorporado al grupo.

– ¡Pues bien que miraba el Rey a Marfisa desnuda, cuando se despertó, esta mañana, mientras ella dormía!

El caballero de la mano al pecho se volvió hacia ella.

– No es lo mismo, señorita ignorante, mirar a una prostituta, que para eso está, cine a la esposa, recibida en santo sacramento, por muy francesa que sea, porque, aunque las francesas son livianas por naturaleza, al atravesar los Pirineos se contaminan de nuestras virtudes y aceptan nuestras costumbres y protocolos. El cuerpo de la esposa es sacrosanto; se le puede tocar, mas no mirar.

– ¡Pues hay dedos que tienen ojos! -respondió desvergonzadamente Lucrecia; y el caballero de la mano al pecho la miró con desprecio tan fulminante, que la muchacha, apretando el velo con la mano, salió pitando del corro y de la plaza, y se perdió en la calle Mayor, hacia la Puerta del Sol.

– Ya será una pelandusca -dijo alguien; y otro desconocido, aunque de muy buen porte, corroboró:

– ¡Una pelandusca cuya voz no me es desconocida! Juraría que es la criada de Marfisa.

Todo el mundo se volvió hacia él, incluido el caballero de la mano al pecho, y todos pensaron que quien conocía así a la criada, no debía desconocer al ama. Y le tuvieron envidia. El caballero bien portado saludó y se fue. El corro comenzó a deshacerse, tal para aquí, tales para acullá. El clérigo llamado don Luis se marchó en compañía de un par de incondicionales.

– Y esa décima, don Luis, ¿está ya concluida?

– Me arrebató la inspiración ese imbécil de la mano al pecho, pero les aseguro que no pasará de esta noche su conclusión. ¡Pues no faltaba más!

CAPÍTULO II

1. LA CELDA OUE OCUPABA el Gran Inquisidor un la casa del Santo Oficio, no correspondía, en sus proporciones, al poderío del inquilino, aunque sí a su persona: era grande, bien conformada, de paredes encaladas y vigamen oscuro, con muebles ennegrecidos por el tiempo, y una alcobita en que el Gran Inquisidor escondía su yacija, que no por llevar ese nombre era necesariamente incómoda. Detrás de la gran mesa guarnecida de terciopelo colgaba un cuadro en que se figuraba a María Magdalena penitente en una cueva; la gran cabellera increíble dejaba ver los resquicios de un cuerpo dorado; en las otras paredes, dispuestos según el principio de simetría más absoluto, dos series de cuadritos con la vida y las tentaciones de san Antonio, equilibrando el conjunto: la una, a la derecha, de mano flamenca, donde las mujeres desnudas eran feas, y la otra, a la izquierda, de mano italiana, donde las mujeres desnudas eran bellas. El tintero, de doce plumas, ocupaba una esquina de la mesa, y el brasero, de bronce y cuero, había sido repujado por artífices cordobeses, probablemente moriscos, pero estos orígenes dudosos no inquietaban la conciencia del Gran Inquisidor, templada en las tolerancias de la corte romana. En el rincón del fondo, con la luz y la ventana viniendo de la izquierda, tenía instalada la camilla, que usaba para comer y para calentarse las piernas en el invierno, desengañado de la utilidad, meramente decorativa y algo imponente, del gran brasero, que lucía en el centro de la habitación y echaba atrás al visitante con su imponencia. Los manteles simples, aunque dignos; la vajilla, de buena plata antigua; la comida, a lo que podía verse, abundante y sencilla, pero el Gran Inquisidor se servía con parquedad, y lo que no se comía el criado Diego, dotado de mejor diente y más manifiesta gula, regresaba a la cocina para festejo de pinches y otros subalternos. Hoy se había servido por todo plato una sopa y truchas a la navarra, y, para postre, uno de los confites de hojaldre y huevo que elaboraban para él y para otros magnates las madres de Santa Clara, la Antigua (las de Santa Clara, la Nueva, se habían especializado en escabeches, que no regalaban, vendían, porque, siendo más nuevas, eran más pobres. De todas suertes, el Gran Inquisidor no ignoraba los sabores de sus bacalaos, pura delicia para el paladar atribuida a la intervención directa de los ángeles, aunque no por el Gran Inquisidor, quien, al respecto, sabía a qué atenerse).

Había un pájaro en la celda, ejemplar quizá perdido de la tribu emigratoria, si no engañado por la tibieza del aire. Dio unas vueltas, tropezó aquí y allá, y salió al jardín por la misma ventana por la que había entrado. El Gran Inquisidor no hubiera podido explicar por qué siguió su vuelo con envidia.

El criado Diego, sentado en un escabel, había dejado aparte la escudilla de sopa, varía ya, y limpiaba de espinas la trucha con su navaja cachicuerna. Tenía también al lado, en el suelo, un gran vaso de peltre colmado de morapio. El Gran Inquisidor, jugueteando con la cruz pectoral, parecía haberse transido, después del vuelo del pájaro, de modo que el criado Diego masticaba ruidosamente sin miedo al rapapolvo. Pero el prelado despertó y le llamó al orden.

– Diego, me has interrumpido una posible siesta con los chasquidos de tu lengua y ese tornado que provocas al masticar. Te agradecería que comieras con más comedimiento.

– ¿Y qué más da, Excelencia, ahora que lo he despertado"? Por mucho cuidado que se ponga, señor, al comer siempre se emiten rumores.

El pájaro, en su vuelo, rozó el cristal de la ventana con rápido, efímero ruido.

– Y, a propósito de rumores, Diego, ¿qué se dice hoy por la corte?

El criado terminó de masticar el pedazo de trucha que sus dedos grasientos habían llevado a la boca. Las manos del criado eran grandes, y cuando hurgaban en el plato, lo cubrían.

– Un fraile capuchino, de los de Medinaceli, tocó a rebato, como si hubiera fuego, y a la gente que se juntó echó un sermón incendiario contra los pecados de los grandes que al pueblo le toca pagar, o, por lo menos, contrarrestar por medio de penitencias públicas por los daños que no ha cometido. Esto tenía también algo que ver con una serpiente boa y un bellísimo diablo. Le aseguro, Excelencia, que la gente habría puesto fuego al Alcázar si el fraile se lo hubiera ordenado, pero se limitó a organizar procesiones a deshora, una en un barrio, otra en otro, y así, con cantos penitenciales y él mismo al frente de alguna de ellas arrastrando una cruz. La gente está que arde y el que más y el que menos espera salir a la calle cargado de cadenas. Eso excita mucho a las mujeres, y cuando vuelven a casa, derrengados, se las encuentran cachondas, y tienen que hacer una segunda penitencia.

– ¿Y en el mentidero?

– En el mentidero, Excelencia, se trató de tres temas, digamos que por su orden: al principio todos hablaban de Marfisa, Vuesa Excelencia sabe a quién me refiero: que si es así, que si es andando, que si tiene las tetas derechas o empiezan a caérsele.

El pájaro que revoloteaba por el jardín, y que a veces gritaba, no podía sugerir la imagen de unas tetas, ni caídas ni derechas: Su Excelencia lo lamentó.

– Después, que si el Rey había pasado la noche con ella, por lo cual Su Majestad creció dos o tres puntos en la estimación de los presentes, aunque no hayan faltado maldicientes que rebajaron a nada la acometividad real; por último, señor, se siguió hablando del Rey, pero esta vez porque se dijo que había pedido a voces ver a la Reina desnuda. Y aquí, señor, las opiniones se dividieron, porque algunos, pocos, lo consideraban un mal ejemplo, y muchos, los más, como el ejemplo que había que seguir, y dejarse de gaitas y consideraciones. Como que un caballero bien portado, aunque con aire de perulero más que de hidalgo, profirió más o menos estas palabras: «Si el Rey consigue ver a la Reina desnuda, todos tendremos pretexto para desnudar a nuestras hembras, sean esposa o querida, y se desnudarán todas las de estos reinos, y las mujeres de las Indias, y acabarán desnudas las mujeres del mundo entero, si se pone de moda, lo cual va siendo hora de que suceda, porque de camisones largos y de disputas por levantarlo un poco más, estamos tan cansados nosotros como ellas. El único peligro, y éste meramente imaginario, estriba en que se determinen a salir desnudas a la calle, o con trajes tan transparentes que se les trasluzca todo, pues ya sabemos las ganas que tienen las mujeres de publicar sus secretos.» Puedo decir a Su Excelencia que en el corro donde esto se decía no había curas, y si había alguno, no vestía ropa talar, y no estuvo disconforme con la opinión del perulero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crónica del rey pasmado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crónica del rey pasmado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crónica del rey pasmado»

Обсуждение, отзывы о книге «Crónica del rey pasmado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x