.-Pareces pordiosero -sentenciaba Mamita cuando lo veía sucio o desaliñado, y él salía corriendo al baño a ponerse presentable, sabiendo que al volver recibiría un premio. Una vez solo, aburrido y desempleado, cuando ya no podía ni mirarse al espejo sin atisbar la sombra del Menesteroso Inminente, Pig comenzó por preguntarse cuánto debía exigir como recompensa por capitular; al paso de unos meses de empobrecimiento acelerado, la palabra exigir fue suplantada por el verbo esperar, mientras que recompensa degeneró en compensación. El día que Noemí llamó, casi un año después de haberse ido, para al fin anunciar que nunca iba a volver, Pig acertó a pedir lo único que la amante furtiva estaba en posición de darle: su bendición. Dos días más tarde, recibió la llamada de una buscadora de talentos.- la señora Noemí lo había recomendado, le tenían una entrevista de trabajo. Tiempo completo, claro. Es una prestigiosa agencia publicitaria, le repitió la ejecutiva en tono monocorde, como reproduciendo la grabación. Colgó el teléfono, dio un largo resoplido y tarareó: Welcome to the machine.
Llegó a tiempo, de saco pero sin corbata, sonriente pero pedante, como entregando con la mano derecha lo que seguía apergollando con la izquierda. Llevaba entre las manos una carpeta, en cuyos tres extremos sobresalían los recortes de periódico donde en letras bien grandes se leía: El Patíbulo. No era para sentirse Cabrera Infante, pero entre semejantes socios de Mickey Mouse -seguro no leían más que anuncios y contratos- El Patíbulo tendría que refulgir como esos Dublineses que James Joyce llevo, sin éxito, a diecisiete diferentes pero iguales editores. Eso fue lo que quiso figurarse esa mañana, cuando la recepcionista de los lentes cortos y las nalgas anchas le dijo que pasara, que doblara a la izquierda, que Lerdo estaba listo para recibirlo. Así lo dijo: Lerdo. Sin siquiera un señor, un licenciado, un asomo de nombre que diese al apellido la prestancia bastante para no suponer, tragicómicamente, que aquel «Lerdo» era el mote que su escasa diligencia le había ganado. Fue de seguro no por compasión, sino por un taimado asomo de respeto a si mismo, que una vez adentro preguntó por el señor Lerdo.
.-Allá está, el viejo cerdo -resonó en sus oídos un murmullo que no deseaba constituirse en respuesta.
.- ¿Perdón? -Pig se detuvo, interesado ya no tanto en confirmar lo que acababa de oír, como en verle los ojos a quien lo había dicho.
.- ¿El señor Lerdo? ¡Claro que sí! Allá al fondo, donde está la luz prendida -ahora la voz hablaba fuerte, con dulzura sintética y ojos distantes: ofensivamente impersonal.
Pig no supo qué hacer, y en ese desconcierto se distrajo observándola: era una de esas mujeres que podrían ser bonitas si-no-fuera-por-algo, un defecto visible o invisible, una ligeramente extrema asimetría en la mirada, un detalle perturbador que no le permitía contemplarla de fijo sin lanzarse en fugaces incursiones por sus pechos, su falda, su vientre, buscando acaso allí, bajo la ropa, el motivo faltante para volver a sus ojos con un interés sólido, diríase más redondo, en arrancarle una sonrisa entera. Pero ella lo miró con desdén imperial, mientras alzaba a medias el índice para señalar, ya en los albores de la mala gana, la oficina de Lerdo. Un cubículo opaco, vacío de ventanas, en cuya entraña reposaba un hombre somnoliento, gordo y encanecido cuyo nombre de pila ni a él debía importarle.
Yacía sobre el escritorio de su entrevistador una IBM eléctrica, con un papel rosado preso en el rodillo. Pig pensó: un formulario. Y ya no tuvo tiempo de horrorizarse ante la idea de pasarse el día llenando formularios, luego de haber llegado a la no menos triste conclusión de que a él tampoco le darían computadora.
.- ¿Vienes por el anuncio en el periódico? -la voz de Lerdo, cascada, irregular y monocorde: voz de perdedor cómodo, lo hizo sentir a sus discriminantes anchas. Porque aunque no pensaba soltárselo a Lerdo, quizás él lo sabía: venía recomendado.
.- No sé bien por qué vengo, pero esto es lo que hago -una insolencia súbita le crecía en el gesto, cual si de pronto ambicionara ser devuelto a la calle sin empleo. O como si unos cuantos recortes de El Patíbulo bastaran para que lo recibieran con fanfarrias. O también recordándole a aquel lerdo lerdo que sus recién treinta años le otorgaban derecho a empuñar la petulancia con gracia de esgrimista. O porque, como tanto se lo había dicho Mamita, su temperamento de hijo único lo emparentaba naturalmente con los chivos: animales habituados al gozo simultáneo de mamar y dar topes.
Lerdo leyó sonriendo, y Pig habría jurado que por esos instantes sus pensamientos se fugaban de la agencia para instalarse en el recuerdo de otros años, cuando él también había querido ser narrador, o periodista, o crítico, o poeta. Mas como en un instante lo comprobaría, la sonrisa de Lerdo no era una evocación, ni menos un indicio de ternura, sino el puro preludio de un ritual humillatorio, insuflado de un súbito entusiasmo administrativo. Pues no bien terminó de leer algunas pocas líneas, Lerdo tomó sus gafas bifocales, las posó en la IBM y procedió a bajarlo de su nube con una despaciosa pero contundente artillería verbal. Palabras crudas, autodenigrantes y en consecuencia dos veces hirientes, ya que, como en esos momentos pudo descifrarlo, Lerdo no sería jefe, sino compañero. Es decir su igual, sólo que más versado, más vencido, más conforme. Y también con más sueldo, se entendía. Un igual que, de entrada, quedaba arriba de él. Un igual con el doble, y aun más del doble de su edad. Un igual recitando los derechos y deberes de cada redactor -copy, era la palabra, copywriter, algo así como el último peldaño entre los writers, la humildad sin honor del escribano que no vende sus palabras, sino sus horas: diario de nueve a seis, con una hora para comer-, cada uno un insulto inapelable, porque ni modo de quejarse cuando era el mismo Lerdo, todavía sonriente, quien le aclaraba que esto de ser copy es lo más parecido a ser vedette: no eres así que digas bailarina, pero bailas; tampoco eres cantante, pero cantas; menos aún actriz, y sin embargo actúas.
.-Hay que hacer porquerías -lo instruyó Lerdo, y a cada nuevo aliento su sonrisa parecía ligeramente más burlona: Textitos de almacén, hay que vender perfumes y carteras y brasieres y herramientas, lo que venga. Hay que olvidar el periodismo, las novelas, los poemas. Aquí vas a aprender a hacer basura.
Cuando salió, con la cabeza gacha y las cejas alzadas, la mujer de los ojos asimétricos no estaba allí. Las otras secretarias tampoco. Incluso los cubículos en torno parecían vacíos. Lerdo lo rebasó: ¿No gustas pastelito? No, gracias, ya me voy. Pero no se movió, como esperando que alguien lo llamara. ¿No le había dado ya sus datos a Lerdo? ¿No tenía claro que después, hoy o mañana, lo llamarían para una nueva cita? Conforme Lerdo se alejaba por el pasillo y penetraba en la última oficina -un privado más largo que el pasillo mismo- llegaba el happybirthdaytoyou que le invitó a fisgar por sobre los papeles de aquel escritorio hasta presuponer, creer y confirmar que la casi-bonita se llamaba Rosalba. Seguramente secretaria de alguien, cualquiera en esa agencia menos Lerdo, que por supuesto no tendría secretaria. Cuando llegó a la calle lo había olvidado todo: el apellido de Lerdo, los clientes de la agencia, el nombre de Rosalba. Pero ya no sus ojos, que lo perseguirían sin sosiego mientras el terminaba de capitular, echando tierra sobre La Novela como nueve años antes la había tirado encima del ataúd de Mamita, para hacerse a la mar entre las aguas negras de un conformismo vedetil hediondo a resignación burdelera: copy.
Una vez más, la tierra cayó pronto: la semana siguiente le llamaron. Y conoció a su jefe, y al jefe de su jefe. Es un camino largo, corto si tú quieres, le dijeron, y Pig habría querido confesarles que prefería regresar a la calle, ir a pedir clemencia en el periódico, suplicar de una vez a quien fuera preciso que lo dejara ser el pobre diablo que hacía las reseñas que a nadie le importaban. No era, quizás, su fuerza, sino la falta de ella lo que le tenía fijo en esa silla, de frente al escritorio con esa insostenible comezón:
Читать дальше