Alfredo Echenique - La amigdalitis de Tarzán

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfredo Echenique - La amigdalitis de Tarzán» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La amigdalitis de Tarzán: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La amigdalitis de Tarzán»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Manuel Carpio, cantautor peruano probando suerte en París y María de la Trinidad del Monte Montes, joven aristócrata salvadoreña, narran la historia de su relación a través de cartas en La amigdalitis de Tarzán. Ella fracasará en su intento de llevar una vida plena en el matrimonio con un fotógrafo chileno. Él tendrá aspavientos internacionales a través de sus canciones. Pero ninguno imaginará lo indispensable que se tornará para cada cual la lectura del cariño del otro en las misivas, las cartas, que protagonizan La amigdalitis de Tarzán.

La amigdalitis de Tarzán — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La amigdalitis de Tarzán», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Santiago, Plaza de Armas, 3 de mayo de 1982

Mi queridísimo Juan Manuel,

Hoy vine al correo central y encontré tu carta cuya sola existencia me alegró mucho. Y al leerla me alegré más todavía de saber que estás bien, luego de tu gira mexicana, recuperando fuerzas y paz.

Sigo escuchando y escuchando tu Motel Trinidad. Cada día lo encuentro mejor, hilvanado con hilos de oro. El título de cada canción y la manera en que se integra al texto es genial, como que levanta el relato de cada estrofa con puntuación de magia. Lo encuentro lo mejor tuyo que he oído hasta hoy. Y que Luisa me perdone.

En cuanto a mí, básicamente estoy bien. Los niños por dicha están hechos de un material inquebrable e inoxidable. Es una suerte increíble el que se mantengan limpios y lindos en medio de tanto cambio, y sus ojos siguen llenos de las mismas estrellas que tú viste en México.

Te escribo muy rápido, y es que debo volver a casa de los padres de Enrique. Recibe un millón de besos de tu

Fernanda

Santiago, 10 de junio de 1982

Querido Juan Manuel Carpio,

Te asomas corriendo a la plaza, sin fallar nunca, fuera de aliento.

Yo también recibo furtiva tu beso y a mi vez sigo corriendo. Pronto te escribiré cartas más reposadas desde el calor del jardín de mi mamá.

Esta semana nos vamos. Si te he contado poco, perdóname. Créeme que la prisa ha sido real, como todas tus palabras también son reales. Los niños andan aquí corriendo por los pasillos del correo y debo despedirme.

Gracias por tu prisa y puntualidad en llegar siempre a nuestras citas.

Besos y abrazos,

Fernanda María

San Salvador, 23 de julio de 1982

Queridísimo Juan Manuel, siempre un poco mío, por dicha, por milagro.

El último saludo tuyo lo recibí en Santiago. Te asomaste corriendo a la Plaza de Armas y pude recibir tu abrazo antes de salir corriendo yo en mil prisas, prometiéndote una carta más calmada desde la casa de mi mamá.

Esa calma no se ha dado.

Para comenzar, la casa no está en calma. Mi mamá la alquila desde hace quince años y parecía que iba a poder vivir allí para siempre. Ahora, con las nuevas leyes, crisis económica, etcétera, el dueño quiere venderla y su comprador sería un ingeniero que la botaría para hacer no sé cuántas casas. Vamos a tener que ver cómo se arregla eso. Ojalá, pero no sé cómo.

Luego, yo no estoy en calma. Tú sabes que, en general, no soy dada a las angustias existenciales, y que he andado por este mundo bastante despreocupada, hasta alegre, diría. Pero desde que me fallaron las amígdalas tengo miedo de todo, mi amor. Del futuro, del presente, y del pasado que me parece un suelo fangoso. No sé ni por dónde comenzar. El país está espantoso de triste, feo, pobre, temblores, lluvia, y así me siento yo también. Perdona que te hable de angustias. No me gusta sentirme así. Menos todavía me gusta hablar así. Pero sé que me perdonarás. Por dicha algunas seguridades y convicciones me quedan. Cuánto quisiera sentir un poquito de la alegría que tuvimos en México.

La partida de Chile fue tristísima. Pienso que sólo muriéndome podría enderezar este enredo. Aunque estar en San Salvador, ahora y así, parece ser lo más cerca que hay a morirse y no irse al cielo.

Por tu lado, me alegro mucho de que hayas terminado comprándote la casa en Menorca, para encerrarte y escuchar y componer música, que es lo que a ti te ha gustado y ayudado siempre. Al Perú siempre podrás ir y venir, sobre todo ahora que ya empiezas a ser conocido y reconocido internacionalmente. Si supieras la cantidad de gente que me habla de tu último disco aquí, en este bombardeado rinconcito último del mundo, y sin saber siquiera que nos conocemos. Y a cada rato se escucha una canción tuya por la radio. Yo feliz, por supuesto.

Por lo que te conté al empezar, casi deseo ahora que esta carta se pierda en el correo y te llegue mejor otra carta menos triste. Pero te la mando porque me gusta hablarte y lo necesito. Aunque claro que me gustaría hablarte de cosas más lindas y no fastidiarte así.

Una cosa buena sí te puedo contar. Nadie de nosotros se derrumbó con el terremoto. Yo estoy con los niños en casa de una tía que anda de viaje en Europa y que es grande y sólida como Gibraltar, tanto la casa como la tía, pues sólo se rompieron unos cristales y unos jarros precolombinos, lástima. Pero la casa y nosotros intactos, fuera de mi derrumbe interno que tendré que ver cómo lo compongo.

Los niños ya están en el colegio y supongo que un primer paso de mi parte sería buscar un empleo. Pero no he querido ver a nadie todavía. Tal vez la semana próxima, cuando realmente esté convencida de que me quiero quedar aquí, de que puedo hacerlo, en fin, de que de una manera u otra me voy a quedar con mis hijos en mi país. Es duro, sabes, comprobar que todas tus hermanas se han ido con ánimo de no volver más que de visita y cada vez menos. Y lo mismo tus amigos más queridos. A veces ni mi mamá ni yo sabemos dónde está cada una de mis hermanas, aunque por si acaso te aviso que la Susy sigue manteniendo el lindo departamento de la rue Colombe.

Bueno, mi amor, qué carta tan rara me salió. Te abrazo mucho, me abrazo de ti, tu recuerdo me abraza con ternura y amor, y te agradezco que me hagas sentir siempre tu grande y dulce amistad y ternura.

Tu Fernanda

IV. Flor a secas, las cartas, y los años

«¿ Será entonces ésa la magia? ¿Saber trampear un poquito y saberlo hacer a tiempo?», me preguntaba, como quien se lo pregunta a sí misma, Fernanda María, en la única carta que me escribió después de nuestro maravilloso encuentro en México, ya de paso por El Salvador y rumbo a Chile. Claro que aquélla era la misma carta en que me contaba hasta qué punto Tarzán atravesaba una profunda crisis, una verdadera amigdalitis, según su propia expresión, y cómo de golpe y porrazo bastó con que su hijo Rodrigo le hiciera una típica pregunta de niño, sobre el Rey de la Selva y sus amígdalas, para que ella se descubriera totalmente indefensa, psíquica y físicamente abatida y desarmada en medio de una jungla interior y exterior.

Definitivamente, ése era el momento en que yo debía actuar, en que debía sugerirle a Fernanda que alargara su visita a San Salvador, dándome así la oportunidad de realizar algunos cambios en las fechas de mis compromisos laborales y de conseguirme, falsa o verdaderamente, unos cuantos conciertos y grabaciones, allá en tu tierra, mi amor, para que de una vez por todas aprendamos a trampear un poquito más y mejor, para que repitamos el goce y la magia de nuestro encuentro en México, pero ahora más a fondo y más clara y audaz y abiertamente, Mía, o sea ahí en tu propia ciudad y entre aquellos familiares y amigos de los que tanto me has hablado, a lo largo de años. Créeme que todo, absolutamente todo, Mía, queda cien por ciento justificado por el hecho real de que te hayas sentido, de que te sientas tan mal, por tu imperiosa necesidad de reposo y tranquilidad, esto cualquiera en el mundo lo puede entender y estoy seguro de que te bastará con hacerle saber a Enrique que no te queda otra alternativa y que realmente deseas que lo de su mamá no se agrave más, para que a pesar de este tremendo y tan inoportuno percance, los chicos y tú puedan llegar a tiempo y…

Pero bueno, aún no había terminado de imaginar mi estrategia completa, mi trampita mexicana, ampliada y perfeccionada, cuando ya me estaban llegando las primeras noticias que Fernanda me envió de Chile. Maldita sea. Una vez más, nuestro Estimated time of arrival, nuestro dichoso E.T.A., nos había jugado una mala pasada, y en esta oportunidad sin que ella se enterara siquiera, pues para qué contarle nada ya si acababa de abandonar El Salvador. O sea que rompí aquella carta inconclusa y, en su lugar, opté seguramente por escribirle una muy distinta. Lo deduzco ahora por las noticias que siguieron; en fin, por las dos o tres cartas que Fernanda María logró escribirme desde Santiago y las que me envió más adelante, de regreso nuevamente a San Salvador, aunque entre éstas hay una, fechada el 23 de julio de 1982, que tiene un parrafito que realmente se las trae:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La amigdalitis de Tarzán»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La amigdalitis de Tarzán» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alfredo Echenique - Cuentos
Alfredo Echenique
Alfredo Echenique - El Huerto De Mi Amada
Alfredo Echenique
Alfredo Sanfeliz Mezquita - La democracia de las emociones
Alfredo Sanfeliz Mezquita
Luis Alfredo Landavere Vergara - Guía de supervivencia audiovisual
Luis Alfredo Landavere Vergara
Alfredo Gaete Briseño - Nadie en cuarentena
Alfredo Gaete Briseño
Alfredo Echenique - Un mundo para Julius
Alfredo Echenique
Alfredo Sánchez Gutiérrez - La música de acá
Alfredo Sánchez Gutiérrez
Alfredo Tomás Ortega Ojeda - La bruja
Alfredo Tomás Ortega Ojeda
Alfredo Gaete Briseño - El regreso del circo
Alfredo Gaete Briseño
Raquel Echenique - Yo soy un refugiado
Raquel Echenique
Felipe I. Echenique March - Una historia sepultada
Felipe I. Echenique March
Отзывы о книге «La amigdalitis de Tarzán»

Обсуждение, отзывы о книге «La amigdalitis de Tarzán» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x