Josefina Aldecoa - Mujeres de negro

Здесь есть возможность читать онлайн «Josefina Aldecoa - Mujeres de negro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mujeres de negro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mujeres de negro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gabriela y Juana, madre e hija, viven los años de la guerra civil en una ciudad castellana cuyo ambiente les resulta incómodo y asfixiante. Gabriela se ha quedado viuda, su marido ha sido fusilado por sus ideas republicanas y subsiste dando clases en la escuela privada, ya que no tiene acceso a la pública debido a sus ideas políticas, hasta que decide aceptar la proposición de matrimonio que le hace Octavio, un misterioso millonario mexicano que se llevará a madre e hija a su hacienda de Puebla. Allí, lejos del núcleo de exiliados españoles, va transcurriendo la vida de ambas mujeres. Sobre un fondo de sucesos históricos, evocados a la luz nostálgica de la memoria y del desgarro del exilio, asistimos a la intensa relación de Gabriela y Juana, al amor de la hija por su madre, oscilante entre la dependencia y la rebeldía. Juana evoluciona hacia un mundo de deseos y proyectos que choca con la hermética personalidad de la madre, austera y enlutada, marcada por la mística del deber y un puritanismo laico de raíces castellanas. Juana, que rechaza por instinto el pesimismo vital de las mujeres de negro que han habitado su vida, después de varios años de exilio decide regresar al Madrid de la posguerra y se integra a una universidad que ensaya sus primeros conatos de rebeldía

Mujeres de negro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mujeres de negro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El hombre se volvió y un sobresalto me estremeció.

El amigo del padre de Amelia era alto, esbelto, tenía el pelo negro, un bigote también negro y vestía un traje oscuro. Le faltaba el coche rojo y la niña y el sombrero, pero era el viudo de Olvido, estaba segura. Le faltaban también las gafas negras que siempre llevaba en el descapotable, por eso pude comprobar que sus ojos eran oscuros, brillantes como la sonrisa que nos dedicó. «Es un amigo nuestro», dijo el padre de Amelia. «Ésta es Juana, la amiga de Amelia», continuó a modo de presentación. El viudo nos hizo una pequeña reverencia y por primera vez le oí hablar. Tenía un acento suave, acariciante y empleaba fórmulas que no eran habituales entre la gente que yo conocía. Recordé la observación de Olvido: «Parece de América.» «Son ustedes muy lindas las dos», nos dijo. Y añadió: «Debía haber traído a mi muchachita para que jugara con ustedes.» Luego siguió hablando con el padre de Amelia y con la madre que había saludado al visitante con cordialidad. Amelia me miraba un poco intrigada por el asombro que debía de reflejar mi cara. «Vamos a merendar», me dijo. «¿Qué te pasa?» Con la merienda en un plato subimos a la buhardilla y allí le dije todo lo que sabía de aquel hombre. El atractivo que ejercía sobre las hermanas de Olvido y sus amigas y cómo al verle siempre solo con su niña y su automóvil habían supuesto que era viudo. Amelia me contó algunas cosas de él. Era viudo, sí. Y mexicano. Se había casado con la hija de unos indianos que habían regresado a España para instalarse en el pueblo donde habían nacido. Al morir su mujer, el mexicano, desesperado, decidió hacer un largo viaje a Europa y terminó en España para que la niña conociese a sus abuelos. «Les pilló aquí la guerra y decidieron esperar, porque dice él que se encuentra muy bien aquí y que a lo mejor los abuelos necesitan su ayuda, y al mismo tiempo le aterra tanto la idea de volver a su casa que prefiere esperar a ver qué pasa. No sé cuándo volverán a México. Lo que sé es que tiene allí mucho dinero…»

Amelia no parecía dar mucha importancia al personaje ni a su historia. «Es amigo de unos parientes de mi padre. Por eso le conocemos», terminó. Luego hablamos de otras cosas pero yo seguía pensando en el hombre que estaba abajo en el salón, y en la sorpresa que se iba a llevar Olvido cuando me la encontrara y le contase que había conocido al viudo y que sabía su historia y que me había hecho amiga de él en casa de Amelia y que un día iba a llevar a su niña para que jugara con nosotras y que…

«Es casi de noche», dijo Amelia. El tiempo había pasado sin sentir. Me lancé escaleras abajo pensando en el camino de vuelta y en mi madre, que me esperaría preocupada. Al despedirme, la madre de Amelia me dio las violetas y me dijo: «Dile a tu madre que venga contigo el domingo próximo o cualquier otro. Tenemos muchas ganas de conocerla.» El viudo nos dijo adiós con la mano. En la otra sostenía una copa de vino y sonreía. En la carretera, fuera de la verja, estaba estacionado el coche rojo. Tenía la capota puesta porque los días eran frescos todavía. Al llegar a casa le di las violetas a mi madre y le transmití la invitación que me habían hecho. Reaccionó como solía, con indiferencia y frialdad. «No me apetece ir a ninguna parte», dijo. Pero luego se ablandó: «Me alegro mucho de que tengas tan buenos amigos.» Y sonrió.

La enfermedad de la abuela se presentó de golpe, a primeros de un octubre seco y claro. Al amanecer oímos un golpe fuerte en su cuarto. Saltamos de la cama y salimos corriendo para encontrarla en el suelo inconsciente y blanquísima. Mi madre empezó a darle golpes en la cara y a tratar de incorporarla. Yo me había quedado en la puerta sin atreverme a entrar. Se me ocurrió decir: «Aviso a Olvido.» Y mi madre asintió. «Llama a su madre y dile que baje.» Cuando llegó el médico de la familia de Olvido, la abuela ya estaba sentada en su cama, incorporada con ayuda de unos almohadones porque decía que no podía respirar. El médico tranquilizó a mi madre y recetó un montón de cosas. La presencia del médico animó a la abuela. «Ya sé que son los años», dijo tristemente. Pero no eran sólo los años. En sucesivas pruebas resultó que la abuela tenía una lesión de corazón y había que cuidarla seriamente.

La enfermedad de la abuela cambió nuestra forma de vida y transformó la actitud de mi madre hacia mí. Muchos días no me miraba los deberes ni me preguntaba qué tal en la escuela ni se interesaba como antes por Amelia y su familia.

El otoño de pronto se volvió gris y empezó a llover. Recuerdo aquellos días mirando caer la lluvia tras los cristales de la cocina. La lluvia me entristecía. A ratos me acercaba al cuarto de la abuela. Entraba sigilosamente y la miraba. Unas veces estaba con los ojos abiertos y me sonreía y me hablaba. Otras parecía dormida y una angustia dolorosa me desgarraba. «Se va a morir», pensaba, y me acercaba a ella un poco más hasta comprobar que respiraba.

Estaban muy cerca las Navidades, que iban a ser tristes para nosotras con la abuela enferma y la incertidumbre diaria de su temido empeoramiento. «No sé si este año tendremos Nochebuena», le dije a Amelia el día que nos dieron las vacaciones. Me pareció que ella se entristecía pero no pude evitar continuar. «De todos modos las Navidades siempre son tristes.» La víspera de Nochebuena, Amelia vino a verme y me trajo un paquete de parte de su madre. Era un jersey que había tejido para mi, parecido a uno que llevaba Amelia que me gustaba mucho. «En casa nos ponemos los regalos en Navidad, como en Francia», me dijo. «Como mi padre ha vivido tanto tiempo en Francia… Tenemos un árbol iluminado. Tienes que venir a verlo.» Olvido bajó a visitarnos el día de Nochebuena y le conté lo del árbol. «En España no es costumbre», me dijo. «Además mi padre ha leído en el periódico que lo nuestro es el Nacimiento y que lo del árbol es de malos españoles…»

Sentí miedo y me arrepentí de habérselo dicho. Había temas peligrosos que no debían tratarse y que, decía mi madre, podían acabar en un disgusto. No obstante traté de tranquilizarme y olvidé pronto el incidente.

Mi madre hizo la misma cena de Nochebuena que tomábamos siempre. Asó el pollo, cocinó la sopa de almendras y cenamos las dos en la cocina después de obligar a la abuela a comer un poco de todo. Fue una noche triste y no teníamos ganas de probar el turrón. Nos fuimos a la cama enseguida, sin atrevernos siquiera a hablar de la salud de la abuela.

Aunque ya no creía en los Reyes ni en su largo viaje desde Oriente, esa noche, como la Nochebuena, parecía imposible de clausurar. Mi madre dijo: «No olvides colocar los zapatos a la puerta de tu habitación.» Así lo hice porque me gustaban los ritos. Me daban seguridad y confianza en que todo iba bien a mi alrededor. Aquella noche tardé en dormirme. Y recordé otra noche de Reyes, la del último año en Los Valles. Tampoco entonces podía dormir y oí unos golpes fuertes que resonaron en toda la casa. Mi padre bajó las escaleras y gritó: «Juana, Juana.» Mi madre me bajó envuelta en un chal y allí, en el rellano, había una muñeca, la más grande que yo había visto en mi vida. La cara era de china y llevaba un traje de seda blanco con un lazo azul. Mi padre sonreía. Es el último recuerdo claro que conservo de él. La muñeca se cayó un día, tiempo después, y la cara se rompió en mil pedazos. «Ahora soy mayor», pensé desde la gravedad de mis ocho años. Dormí de un tirón y cuando desperté oí golpes en la puerta y mi madre dio un salto, se echó encima el abrigo y dijo: «No te muevas», mientras entornaba la puerta. Hablaba con alguien y enseguida oí sus pasos que se acercaban. Se abrió la puerta de nuestro cuarto y en el vano apareció una rueda y un manillar y luego otra rueda y después mi madre, que empujaba suavemente desde el sillín una bicicleta. Me quedé paralizada por la sorpresa y la emoción que acompañan a los deseos cumplidos. No me decidí a levantarme, a acercarme a la bici, a tocarla. Sin saber muy bien por qué, se me ocurrió decir: «Fue como aquella vez con la muñeca. Los golpes en la puerta y luego…»

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mujeres de negro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mujeres de negro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mujeres de negro»

Обсуждение, отзывы о книге «Mujeres de negro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x