Arturo Pietri - La visita en el tiempo

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pietri - La visita en el tiempo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La visita en el tiempo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La visita en el tiempo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En La visita en el tiempo, Arturo Uslar Pietri recrea la vida de Don Juan de Austria, general y hombre de Estado español, hijo natural del emperador Carlos V y Bárbara de Blomberg. Nacido en 1545, fue criado secretamente por Luis de Quijada, mayordomo del emperador. Famoso por su gallardía, Felipe II lo reconoció como hermano, lo instaló en la corte y le concedió los honores propios del hijo del emperador.
Habían proyectado dedicarle a la iglesia, pero lo impidió su carácter belicoso.
Demostró sus condiciones de general y ambicionó reinar más que nada en el mundo; su corta existencia transcurriría en un constante conflicto entre el sueño y la realidad.

La visita en el tiempo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La visita en el tiempo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Comentaba con Gonzaga: «He aprendido más sobre la condición humana en estos días que en todos los años anteriores«.

El tiempo se iba haciendo más nuboso y gris, días enteros de lluvia en que hombres y animales marchaban encogidos, chapoteando en los charcos. Cuando iban con extraños era él quien primero tenía que socorrer a la muía atascada o recoger la carga caída.

A veces lo regañaban. «Más prisa, más cuidado.«O le lanzaban una negra pieza de cobre de limosnero.

Los días se hacían cortos. Había que salir en la oscuridad del amanecer para llegar a la posada ya anochecido. En las conversaciones con los otros viajeros lo que se reflejaba era el ambiente de la guerra latente o abierta. Se traslucía si el interlocutor era simpatizante de los hugonotes o partidario del rey. Cualquier palabra cambiaba de significado en la manera de decirla. No sonaba lo mismo «paz«, «justicia«y hasta «Dios«, en los de un bando y en los del otro.

Tenía que hacer esfuerzos para no intervenir en el diálogo apasionado. Gonzaga le parecía demasiado prudente. Si él no estuviera obligado a callar qué de cosas no hubiera podido decir a aquellos herejes.

A París entraron un atardecer. Llegaron con disimulo a la residencia del Embajador. Don Luis de Zúñiga le hizo la primera reverencia que había recibido en muchos días. No pudo menos que reír. «Seguramente, Don Luis, es ésta la primera vez que tratáis así a un morisco.«Luego añadió con incontenible risa: «Octavio viene muy deshecho de nalgas«.

Conversaron largamente sobre la continuación del viaje. Era la parte peor. Tierra infestada de herejes donde se combatía. Cambrai estaba ocupada por los rebeldes. El caso no era mejor en Arrás y Artois. No había otra posibilidad que seguir a Luxemburgo. Si los Consejeros de los Estados Generales de las provincias no lo dejaban entrar en la ciudad, podría dirigirse a Masestricht.

En la Embajada algunos criados se dieron cuenta de la importancia del visitante.

Zúñiga aconsejó seguir al día siguiente, con dos capitanes españoles, para ver en Joinville al duque de Guisa.

Todo lo que recibió en el último trecho fueron malas noticias. No fue fácil la entrevista con el duque de Guisa. Veía lo de Flandes desde el punto de vista de la guerra francesa. Pero hubo cierto asomo de simpatía espontánea entre los dos.

Luxemburgo fue formándose dentro de la espesa bruma oscura. Siluetas de torres, algunas luces, un eco de campana. Poca gente en las calles. De algunas tabernas salían gritos de borrachos. En el palacio se dieron a conocer. Con el cabello medio teñido todavía, comenzó a recibir dignatarios. Volvió a oír el sonido de aquella lengua de los flamencos de Yuste. El Burgomaestre, los capitanes, algunos miembros del Consejo de Bruselas, que estaban en la ciudad por azar.

Las primeras noticias confirmaron sus temores. Le hablaron de conspiraciones, traiciones y el reiterado recuento de las depredaciones de los soldados sin paga. «No hay dinero, no hay soldados.» Las primeras cuentas lo abrumaron. Eran millones de ducados los que se necesitaban. Los banqueros no prestaban más. El rey de España estaba en bancarrota. Eran aquellos negociantes de las altas casas y los grandes arcones de hierro. Flamencos, genoveses, judíos salidos de España.

«Es como si el mundo se me viniera encima», le dijo a Gonzaga. Desde la tarde siguiente las noticias fueron peores. Durante todo ese día y los sucesivos llegaron en atropellada profusión de correos, fugitivos y viajeros, las descripciones aterradoras de Amberes saqueado por las tropas. Media ciudad incendiada, los comercios robados, la soldadesca alzada y borracha. Españoles, alemanes, valones, se entremataban por las presas. El gobernador de la ciudadela había sido engañado por los mercenarios alemanes. Tropas de merodeadores habían venido al auxilio de la guarnición para robar y degollar con grandes pendones de Jesús Crucificado y de la Santísima Virgen. Desde lejos una nube de humo y de chispas cubría las torres de la ciudad.

Cuatro días después, sin poder conocer aún la magnitud de los daños ni la situación de las provincias, vino la información de que Guillermo de Orange había hecho firmar por la mayoría de las provincias un Tratado de Pacificación. La enumeración de los puntos acordados sonaba como una sentencia de muerte. Ayuda a los Estados Protestantes de Holanda y Zelanda hasta que las tropas del rey de España fueran retiradas y convocados los Estados Generales para revocar las medidas restrictivas impuestas antes. Sólo Luxemburgo y Limburgo no firmaron.

No le quedaba más camino que plegarse y negociar. Escribió al rey diciéndole que el solo nombre español era odiado. Le pedía también que le enviara a Escobedo retenido en Madrid. Y pedía «dinero, dinero, más dinero».

Cada vez se hacían más exigentes y atrevidos los miembros del Consejo de Bruselas. «No soy el jefe de un ejército derrotado que firma una capitulación y, sin embargo, es lo que quieren que haga.» Si Escobedo estuviera a su lado estaría más tranquilo.

Sorpresivamente, los Estados Generales le presentaron un conjunto de peticiones que le parecieron escandalosas. Debía licenciar en cuarenta días los mercenarios, retirar las tropas españolas, reparar todos los daños causados por los motines, mantener y respetar todas las antiguas leyes y usos del país. Por su parte, las provincias contribuirían con parte de los gastos, reconocerían a Don Juan como Gobernador y respetarían la religión católica.

Las instrucciones que llegaron de Madrid lo condenaban a aceptar lo inaceptable.

No le fue fácil. Lo que sentía era el ímpetu de desconocer todo aquello y recurrir a las armas. Continuamente cayeron sobre él los consejos de calma y prudencia. «¿Qué perpetúa el Edicto Perpetuo? La derrota de España.» Había que poner buena cara, disimular los agravios, tragar lo intragable y esperar.

Fue entonces cuando pudo recorrer el país. Los largos campos llanos con sus retazos de cultivos, los molinos que saludaban de lejos y muchas torres de iglesia y fortalezas con su puñado de casas puntiagudas en torno. Gentes lentas, gordas, de gran comer y mucha cerveza. A veces caía en medio de una «kermesse» campesina. Las mesas tendidas en la plaza, hombres, mujeres y niños, comían, cantaban y bailaban. Enormes pucheros de sopa, carneros, cuartos de bueyes, los perros pululaban; por los bigotes rubios y las pecheras blancas chorreaba la grasa y la cerveza, mientras la música repetía monótonamente su son.

«No se parecen a nosotros, ni tampoco a los italianos.» «Ésta es la dificultad para entenderlos.» En las ciudades hubo visitas a ricas casas llenas de cuadros, espejos y colgaduras. Todo evocaba la riqueza. Llegó a la Gran Plaza de Bruselas. Era un salón abierto de piedra labrada. Sonaban las bandas, desfilaban los gremios con sus banderas, los ricos burgueses tintineaban bajo sus gruesas cadenas de oro. «Aquí hay más oro que en las Indias.»

Iba a ver a su madre. Desde que llegó había vivido en la inminencia de aquel encuentro. Había preguntado, con temor a la respuesta. La manera cómo le respondían sobre «Madama Bárbara» o «la señora madre de Vuestra Alteza» decía mucho más que las palabras. Habló con amigos, consultó al Confesor y dejó pasar días sin dar respuesta a los mensajes de «la Madama» y de su hijo, aquel Conrado Piramus, tan hermano suyo como el rey. Las formas de responderle los cortesanos la acusaban. «Lamentablemente», «infortunadamente», «se dicen muchas cosas acaso infundadas». En anónimos, en soeces «grafitti», se le injuriaba junto con su madre.

Los funcionarios le habían confirmado su resistencia a ir a España y, más que todo, a entrar a un convento. «Tendrá que ser por engaño, señor.» A medida que se acercaba el momento crecía su desazón. «No hallo qué hacer.» lía también había escrito solicitando que la recibiera. Hubo que resolverse a hacerlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La visita en el tiempo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La visita en el tiempo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La visita en el tiempo»

Обсуждение, отзывы о книге «La visita en el tiempo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x