Miguel Silva - Cuando Quiero Llorar No Lloro

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Silva - Cuando Quiero Llorar No Lloro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando Quiero Llorar No Lloro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando Quiero Llorar No Lloro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia que se relata en la novela es una de las que ha despertado gran interés, debido a que cuenta la trágica vida de tres jóvenes de distintas clases sociales que nacen y mueren el mismo día, a la vez que expone las condiciones de la sociedad venezolana de las décadas de los 50 y 60 que comenzaba una salida a su camino de represión y violencia social. Estos jóvenes se llamaban Victorino Pérez, Victorino Peralta y Victorino Perdomo. Victorino Pérez es un joven muy conocido como el enemigo numero uno de nuestra sociedad, trata de respetar la forma de vida de cada quien pero siempre que respeten la de el, odia a su vecino, observa la forma de vida de un vecino llamado Don Ruperto quien no es casado por la ley de Dios, es decir, por la iglesia, mientras que la gorda que cobra los alquileres no pierde tiempo en echarle en cara a los demás que ella es una señora casada por la iglesia y por el civil, como si ese detalle fortuito significara algo en este país. Victorino esta enamorado de Carmen Eugenia la menor de las hijas de Don Ruperto, Victorino vive la triste realidad de que su padre Facundo Gutiérrez sea un alcohólico y llega hasta los extremos de golpear a su madre y hasta en su presencia. Esto es un poquito de la vida de este joven mientras que Victorino Peralta, hijo del ingeniero Argimiro Peralta Heredia es hijo único con tres hermanitas anodinas y enfermizas. Este joven es otro ejemplo de la sociedad venezolana en donde el materialismo y el gran apellido hacer valer a la persona y a sus descendientes. Así mismo se encuentra Victorino Perdomo joven que crece con el cuidado de su madre debido a que su padre se encontraba preso, vive rodeado de una sociedad de atracos, robos a la cual por influencia pasa a formar parte de la misma. Estos fueron unos jóvenes quienes guiados por personas de su medio social, algunos con educación y otros sin educación fueron defendidos por el amor de madre y solo pudieron lograr cumplir sus 18 años. En cada hogar, cada familia se vive una realidad plena y queremos hacernos los ciegos. Tres madres lloran desconsoladas por la pérdida de sus hijos, cada una hace lo que puede, buscan los restos de sus hijos, observan a personas entre lagrimas y sienten apoyo de sus amistades, será realmente ese dolor, quienes realmente serán los culpables de ese mundo vivido por estos jóvenes. Las tres mujeres enlutadas se cruzan entonces por ultima vez la que bajo desde el pie del cerro en la camioneta, la que sube desde el panteón de los Peralta, la que viene cabizbaja por la muy angosta avenida, las tres mujeres enlutadas se miran inexpresivamente como si nunca se hubiesen visto antes, nunca se han visto en verdad, como sino tuvieran nada en común. Como si fuera poco el significado de esta parte de cuando quiero llorar no lloro ha recorrido ríos de interpretaciones. Una de las mas comunes dice que se relaciona a una alegoría y a un alegato político contra el gobierno de Rómulo Betancourt. Desde luego este capitulo esta lleno de trampa y equívocos pues hechos y lenguaje no son precisamente fieles al ambiente antiguo que dice reconstruir. El humor es otro de los aspectos mas destacados de la novela. Según la interpretación del titulo, con frecuencia buscando un efecto impactante el autor trata de presentarnos de una manera velada el mensaje o la síntesis de esta magistral obra. Cuando quiero llorar, no lloro.

Cuando Quiero Llorar No Lloro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando Quiero Llorar No Lloro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

XXXV. Pero un emperador romano, si lo es, no acude jamás al recurso de rendirse sin combatir. Otro príncipe vendrá, más dúctil o pragmático que yo, desprovisto de escrúpulos que le impidan pactar con los cristianos a dictado de ellos, ése enlodará su frente augusta con el agua sucia del bautismo, ése vencido se proclamará vencedor, ése entreverá en las nubes el signo de la cruz para salvarse él y salvar de paso los detritus de Roma. Pero ése no se llamará Diocleciano, amigos míos.

XXXVI. Este que veis aquí no hará tal cosa sino invalidar por un tiempo a los cristianos a hierro y látigo, no hay otra manera, abdicar luego el trono como ha prometido, despojarse públicamente del manto de púrpura y de las insignias imperiales, refugiarse en el albatros octogonal de piedra que ha construido entre los acantilados del Adriático, consagrarse a la custodia de las coles y lechugas que alegran el mantel de su huerto, y echarse finalmente a dormir varios siglos sobre las dos hileras de granito rojo que mantendrán en alto su sepulcro.

XXXVII. Y si por ventura llega a nacer otro Tácito, maravilla que en duda pongo, él escribirá sencillamente: "Diocleciano fue el último emperador romano digno de tal nombre". Con eso me basta, coño.

Severo Severiano Carpóforo Victorino atraviesan la sala de torturas con la cabeza en alto, el caminar resuelto, disimulando el nudo que les endurece la garganta y el mínimo goteo que les humedece las ingles. Para volverlo recinto de suplicios han acondicionado un templo de Esculapio, las aguas del Tíber lamen los cimientos, un oleaje de césped y florecillas cabrillea hasta el nacimiento del alto podio, el aroma de los pinares apacigua la severidad de las columnas. Esculapio, hijo de Apolo, Esculapio que dedicó sus facultades divinas al difícil empeño de librar a los hombres de los dolores de la muerte, está aquí sin su aquiescencia, patrocinando dolor y muerte, quejidos y estertores. Su corazón desaprueba tanta sevicia pero ninguna mediación le es posible desde su rigidez de mármol, de mármol su serpiente, de mármol su voluntad, de mármol su bastón.

Severo Severiano Carpóforo Victorino rebasan el costado del acúleo cuyas uñas de hierro están manchadas de sangre cristiana, pasan junto a los torniquetes del potro que ha descoyuntado huesos cristianos, aún flota en el aire un tufo grisáceo de cadáver, un vaho de visceras chamuscadas que el aletazo de la noche no borra, que la respiración de los pinares no borra, que el perfume del incienso desfigura pero no borra.

Severo Severiano Carpóforo Victorino cruzan la cela del templo y son atados al vientre de las cuatro columnas corintias que se yerguen en la sombra. Los han desnudado totalmente como a Prometeo sobre el risco. Los brazos se juntan allá arriba enlazados al nivel de las muñecas, los rostros jadean adheridos a la blanca neutralidad de la piedra, curtidas ligaduras les entrecruzan las espaldas, recios cordeles les inmovilizan las piernas. Seis esbirros del prefecto examinan los largos látigos de pesadas canicas en los extremos. Entre los esbirros hay uno tuerto que destila por el ojo sano una crueldad viscosa, ése sopesa las plomadas con meticulosa voluptuosidad, comprueba profesionalmente el temple de las correas, calcula el espacio y la distancia favorables al mayor sufrimiento de los sentenciados.

– Os brindaremos una última oportunidad- dice el jefe de los verdugos, hijo de puta como todo torturador.

Pero se le atraganta el discurso. Una oleada de voces remonta la avenida de álamos que conduce al templo, se encrespa cuando desemboca en las escalinatas, acentúase en clamoreo, irrumpe en el pórtico con estruendosa heterofonía. Es Diocleciano en persona, Jovius Diocleciano, Júpiter reencarnado, el primero de la tetrarquía, que ha venido desde Nicomedia, que ha descendido desde su trono babilónico para asistir al interrogatorio final de los cornicularios, llamemos las cosas por su nombre, para salvarles la vida in artículo mortis a esos cuatro cachorros de su invencible ejército.

– Numen imperatoris.

A su paso los subditos romanos, civiles y militares, mujeres y niños, caen de rodillas en adoración desenfrenada, besan golosamente los pliegues de su manto. Diocleciano es un individuo de largos huesos y extendidos hombros, tiene cuello de potro y peina una barba lineal que le rodea los maxilares, le chorrean los bigotes como a los filósofos asiáticos, sus ojos miran asombrados aunque penetrantes, esquemáticos pliegues le cruzan la frente, sus grandes orejas se equivalen como asas de una cabeza geométrica (así aparece en monedas y medallones de la época), es un hombre correcto en sus modales y paciente en sus coloquios (así lo describe Chateaubriand en una novelita inaguantable).

Deslumhra su vestimenta como relámpago de seda y pedrería que centelleara en socorro de los cuatro cautivos. Divinidad olímpica injerta en ídolo oriental, alrededor de su frente refulge la diadema mística, emblema de la eternidad, mensaje de la blanca luz inmarcesible, polvareda del Sol, dominus imperii romani. Rubíes entretejen sus cabellos, záfiros circunvalan su pescuezo, turquesas aprisionan sus dedos. Un anchuroso manto de tisú, espejeante de guiños diamantinos, le cae hasta el empeine de las chinelas persas en pliegues y repliegues irisados. Un espeso cinturón de oro, tachonado de perlas y topacios, le ciñe la cintura a ras del ombligo. Más que emperador romano, avanza a la cabeza de los centuriones un escaparate de la Vía Condotti.

Diocleciano penetra en la luz cernida del pórtico, un gesto suyo pone en retirada a los verdugos, se detiene ante las cuatro columnas del castigo, habla confidencialmente para los cuatro mozos amarrados, su monólogo trasciende apenas en una leve vibración del barboquejo de pelos que le enmarca el rostro.

No he venido a dirimir con vosotros problemas metafísicos, hijos míos, sino a libraros de la Parca impía que ya entre sus garras os tiene. Al fin y al cabo sois cuatro valerosos soldados de Roma cuya sangre me enorgullecería si se derramara en combate por la patria, pero me laceraría el alma si llegara a correr bajo los látigos de mis sayones. No os pido que reneguéis pública y ostensiblemente de vuestra religión, ni que sacrifiquéis un siervo a Marte en vez de cantar un salmo a Moisés, ni siquiera os reclamo que me rindáis la adoración postrada que a mi dignidad celestial corresponde. Simplemente os propongo, para dejaros en disfrute pleno de vuestra libertad y de vuestra juventud, que digáis una pequeña oración a Esculapio, una escueta jaculatoria que me permita justificar ante los otros tetrarcas mi inaudita indulgencia. Esculapio, lo sabéis, era un dios altruista como el vuestro, hacía andar a los paralíticos y resucitaba a los muertos como el vuestro, fue sacrificado como el vuestro por ejecutar milagros en la tierra sin autorización de Júpiter, es decir, del Dios Padre Todopoderoso. Afirmad no más en alta voz "creemos en Esculapio", aunque por dentro estéis pensando "creemos en Jesucristo" y, lejos de liar el petate, seréis libres. Os advierto, por si os interesa, que Marcelino, obispo de Roma, vuestro Sumo Pontífice, al primer zurriagazo cantó el Ave César y otros recitativos, sacrificó sus corderos a Plutón, entregó los libros sagrados, la gran cagada. Decid no más…

– Nunca- interrumpe el vozarrón de Severo. La apartada concurrencia (militares, cortesanos, esbirros, mendigos) vuelve hacia él los rostros estupefactos.

– Jamáis- dice Severiano.

– Never- dice Carpóforo.

– Emperador, no comas mierda- dice Victorino, a sabiendas que esa frase escatológica figurará como sus últimas palabras en el Libro de los Mártires.

Diocleciano los contempla un breve instante con una albúmina de melancolía en los ojos taladrantes, murmura entre dientes "idiotas, cien veces idiotas", les da la espalda en viraje de mutis dramático, desciende lentamente las escalinatas, agobiado por el resplandor de sus ornamentos, sumido en un silencio incurable.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando Quiero Llorar No Lloro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando Quiero Llorar No Lloro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando Quiero Llorar No Lloro»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando Quiero Llorar No Lloro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x