Antonio Molina - Beatus Ille

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Molina - Beatus Ille» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Beatus Ille: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Beatus Ille»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juego de falsas apariencias y medias verdades que terminan por desvelar una sola verdad última, Beatus Ille reveló a uno de los jóvenes narradores más rigurosos y mejor dotados de nuestra llteratura actual.
Minaya es un joven estudiante, implicado en las huelgas universitarias de los años 60, que se refugia en un cortijo a orillas del Guadalquivir para escribir una tesis doctoral sobre Jacinto Solana, poeta republicano, condenado a muerte al final de la guerra, indultado y muerto en 1947 en un tiroteo con la Guardia Civil. La investigación biográfica permite a Minaya descubrir la huella de un crimen y la fascinante estampa de Mariana, una mujer turbadora, absorbente, de la que todos se enamoran. Envuelto por las omisiones, deseos y temores de los habitantes del cortijo, Minaya se acerca lentamente hacia la verdad oculta. La indagaci6n del protagonista de Beatus Ille permlte al autor una delicada evocación literaria, de impecable belleza expresiva, con técnica segura y eficaz, de una época, de una casa y los personajes que en ella viven y se esconden.

Beatus Ille — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Beatus Ille», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora la muerte era Manuel, con su pañuelo de seda al cuello y su pelo blanco despeinado que doña Elvira alisaba como en sueños con una seca caricia, eran los ojos abiertos en el umbral de la habitación y la mano que se había levantado como para maldecirlos o expulsarlos curvándose luego como si quisiera apresar el corazón y el estrépito ronco del aire que huía de los pulmones y del cuerpo lentamente derribado y cayendo de un golpe sobre el desorden de las ropas de Minaya y de Inés y del velo de novia que ella había usado para iniciar el juego de fingirse o de ser Mariana en su noche nupcial. Pero todo estaba muy lejos y era como si no hubiera sucedido, porque la muerte arrasaba la posibilidad de recordar y huir, y el instante en que murió Manuel era ya tan imaginario o remoto como la voz de Medina, aletargada por el sueño, cuando prometió a Minaya que llegaría a la casa en veinte minutos. Salió al corredor, con el propósito inútil de comprobar si estaba encendida la luz del patio para cuando llegara Medina, rechazó un café que le ofrecía Teresa, buscó a Inés y cuando la vio venir no se atrevió a mirarla, bruscamente abrió la puerta de su habitación y se encerró con llave y vio sobre el escritorio los manuscritos de Jacinto Solana, el cuaderno azul, el casquillo de bala que al cabo de unos minutos, cuando leyera las últimas páginas del cuaderno, iba a instituirse como el punto final de la historia que había perseguido durante tres meses. Pero ahora sólo había una lucidez culpable en el conocimiento. Entendió que al buscar un libro había encontrado un crimen y que después de la muerte de Manuel no le quedaba posibilidad de inocencia.

Habían vuelto esa tarde de la estación persiguiéndose y abrazándose por los callejones con una obstinación en el deseo que por primera vez excluía todo pudor o ternura, demorando el momento de llegar a la casa y atreviéndose a crudas caricias por las esquinas vacías y a palabras dulces y sucias que nunca habían pronunciado. Pero el juego y la fiebre no terminaron cuando llamaban a la casa. Mientras oían a Teresa, que cruzaba el patio repitiendo «ya va», se ordenaban la ropa, el pelo, se erguían gravemente a ambos lados de la puerta, fingiendo ya indiferencia o fatiga, y ahora la simulación los incitaba más que el asedio.

– Don Manuel está peor -dijo Teresa-. Tuvo que acostarse después de comer.

– ¿Ha venido el médico?

– Claro, y le ha regañado por fumar y no tomarse las medicinas. Cómo va a ponerse bueno, si no hace caso de lo que le mandan.

Al oír a Minaya, Amalia bajó las escaleras tanteando el pasamanos. Venía del dormitorio de Manuel y traía consigo un fatigado olor a habitación de enfermo. «Su tío quiere verlo.» Tenía un brillo sucio de lágrimas bajo los párpados pintados. Cuando Minaya golpeó quedamente la puerta del dormitorio la voz de Manuel invitándolo a que pasara le sonó desconocida, como si prematuramente la contaminara la extrañeza de la muerte. Pero esas cosas las pensó después, mientras estaba solo en su habitación esperando a Medina, porque uno recuerda siempre la víspera de una desgracia imaginando en ella leves vaticinios que no supo averiguar cuando aún era tiempo, y que tal vez no existían. La misma voz venida de la penumbra le pidió que entreabriera las cortinas. «Ábrelas más, del todo. No sé por qué tienen que dejarlo a uno a oscuras cuando está enfermo.» Porque la luz es un agravio, pensó Minaya al volverse hacia su tío, mirando los pómulos hundidos contra la almohada blanca y las delgadas manos inertes sobre la colcha, las muñecas de largas venas azules que emergían de las mangas del pijama. En la plaza, sobre las copas de las acacias, la torre color arena de la iglesia, coronada de gárgolas bajo los aleros, relumbraba en la tarde contra un violento azul cruzado de golondrinas.

– Acerca esa silla. Siéntate aquí, más cerca. No puedo levantar mucho la voz. Medina me ha prohibido que hable. Lleva treinta años prohibiéndome y ordenándome cosas absurdas.

Manuel cerró los ojos y llevó muy despacio la mano hacia el costado izquierdo, conteniendo el aire y expulsándolo luego con un silbido muy largo. Era de nuevo la punzada, el cuchillo, la oscura mano que hendía el pecho hasta apretarle el corazón y luego lo iba soltando con la misma lentitud con que lo había apresado, como si ofreciera una tregua, como si avanzara sólo hasta el justo límite donde empezaría la asfixia.

– Esta mañana, cuando te fuiste al cortijo, entré en la biblioteca y vi que habías olvidado guardar unas cuartillas escritas. Iba a recogerlas yo, porque me parecieron notas para ese libro que no sé si todavía quieres escribir, y temía que Teresa te las desordenara al hacer la limpieza, pero al reunirías vi sin querer que habías escrito mi nombre y el de Mariana, subrayados, varias veces. No me mires así: soy yo quien debe disculparse, y no tú. Porque estuve tentado de abrir de nuevo el cajón y leer lo que habías escrito sobre nosotros. Desde que viniste aquí he respondido a todas tus preguntas, pero esta mañana me dio miedo imaginar qué pensarías de nosotros, de Mariana y de mí, y de Solana, que hacía igual que tú, que lo miraba todo del mismo modo que miras tú, como averiguando la historia de cada cosa y lo que uno pensaba y lo que escondía tras las palabras. Con aquella novela suya que no llegó a terminar me hubiera pasado lo mismo que con tus papeles. No me habría atrevido a leerla.

«Si supiera que no soy un testigo, sino un espía, que he entrado en su dormitorio nupcial y he descubierto los manuscritos que él no ha querido mostrarme, tal vez porque se cuenta en ellos lo que sólo pudo ver una sombra apostada sobre el jardín aquella noche de mayo en que Solana y Mariana rodaban en la oscuridad besándose con la desesperación de dos amantes en la víspera del fin del mundo.» Manuel había hablado en un tono de voz cada vez más bajo, y al final, en silencio, le apretó a Minaya largamente la mano, sin mirarlo, como si quisiera asegurarse de que todavía estaba allí. La mano luego amarilla e inmóvil, con la palma vuelta hacia arriba y los dedos curvos como la garra de un pájaro muerto, la mano que se movió torpemente en el aire no para maldecir o expulsar a Inés y a Minaya, sino para hacer que se desvanecieran como el humo de una habitación cerrada, sombras sus dos cuerpos desnudos o prematuros espejismos que le anunciaban a Manuel el sueño de la muerte cuando perseguido por ella se levantó de la cama y salió del dormitorio cruzando el corredor oscuro para mirar por última vez el rostro de Mariana en la fotografía del gabinete y abrir la puerta de la habitación donde la había abrazado y poseído. Se despertó sobrecogido por la súbita conciencia de que iba a morir, pero ni aun cuando estuvo en pie y se atrevió a caminar descalzo sobre el ajedrez frío de las baldosas logró eludir la sensación de estar habitando un sueño en el que, por primera vez, la punzada en el corazón y la asfixiante ligereza del aire eran cosas ajenas a su propio cuerpo, igual que el vértigo en las sienes y el frío en las plantas de los pies. No debió extrañarle, por eso, que hubiera una línea de luz bajo la puerta del dormitorio nupcial ni que por encima del ruido de su respiración se escuchara un obsceno jadeo de cuerpos entrelazados, el agrio aliento de un hombre que murmuraba y mordía cerrando los ojos para apurar el instante imposible de la desesperación o la felicidad y el grito largo o el llanto o la carcajada de una mujer cuyo fiero gozo estallaba como un escándalo de cristales rotos en el silencio de la casa. Comprendió entonces, al filo del desvanecimiento, la irrealidad de tantos años, su condición de sombra, su interminable y nunca mitigada memoria de una sola noche y de un solo cuerpo, y acaso cuando abrió la puerta y se quedó parado en el umbral, percibiendo en el aire el mismo olor candente de aquella noche, no llegó a reconocer los cuerpos prendidos sobre la cama, brillando en la penumbra, y murió borrado por la certeza y el prodigio de haber regresado a la noche del veintiuno de mayo de 1937, para presenciar tras el cristal de la muerte cómo su propio cuerpo y sus manos y labios asediaban a Mariana desnuda.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Beatus Ille»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Beatus Ille» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Antonio Molina - In the Night of Time
Antonio Molina
Antonio Molina - A Manuscript of Ashes
Antonio Molina
Antonio Molina - In Her Absence
Antonio Molina
Antonio Molina - Sepharad
Antonio Molina
Antonio Molina - Los misterios de Madrid
Antonio Molina
Antonio Molina - El viento de la Luna
Antonio Molina
Antonio Molina - Ardor guerrero
Antonio Molina
libcat.ru: книга без обложки
Antonio Molina
Antonio Molina - Córdoba de los Omeyas
Antonio Molina
Antonio Molina - El Invierno En Lisboa
Antonio Molina
Antonio Molina - El jinete polaco
Antonio Molina
Отзывы о книге «Beatus Ille»

Обсуждение, отзывы о книге «Beatus Ille» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x