Carlos Zafón - La sombra del viento

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Zafón - La sombra del viento» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sombra del viento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sombra del viento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros,manteniendo la intriga hasta la última página.

La sombra del viento — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sombra del viento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6

Un sueño espeso de olvido y la perspectiva de que aquella tarde volvería a ver a Clara me persuadieron de que la visión no había sido más que una casualidad. Quizá aquel inesperado brote de imaginación febril fuera sólo presagio del prometido y ansiado estirón que, según todas las vecinas de la escalera, iba a hacer de mí un hombre, si no de provecho, al menos de buena planta. A las siete en punto, vistiendo mis mejores galas y destilando vapores de colonia Varón Dandy que había tomado prestada de mi padre, me planté en la vivienda de don Gustavo Barceló dispuesto a estrenarme como lector a domicilio y moscón de salón. El librero y su sobrina compartían un piso palaciego en la plaza Real. Una criada de uniforme, cofia y una vaga expresión de legionario me abrió la puerta con reverencia teatral.

– Usted debe de ser el señorito Daniel -dijo-. Yo soy la Bernarda, para servirle a usted.

La Bernarda afectaba un tono ceremonioso que navegaba con acento cacereño cerrado a cal y canto. Con pompa y circunstancia, la Bernarda me guió a través de la residencia de los Barceló. El piso, un principal, rodeaba la finca y describía un círculo de galerías, salones y pasillos que a mí, acostumbrado a la modesta vivienda familiar en la calle Santa Ana, me semejaba una miniatura de El Escorial. A la vista estaba que don Gustavo, amén de libros, incunables y todo tipo de arcana bibliografía, coleccionaba estatuas, cuadros y retablos, por no decir abundante fauna y flora. Seguí a la Bernarda a través de una galería rebosante de follaje y especímenes del trópico que constituían un verdadero invernadero. El acristalado de la galería tamizaba una luz dorada de polvo y vapor. El aliento de un piano flotaba en el aire, lánguido y arrastrando las notas con desabrigo. La Bernarda se abría paso entre la espesura blandiendo sus brazos de descargador portuario a modo de machetes. Yo la seguía de cerca, estudiando el entorno y reparando en la presencia de media docena de felinos y un par de cacatúas de color rabioso y tamaño enciclopédico a las que, según me explicó la criada, Barceló había bautizado como Ortega y Gasset, respectivamente. Clara me esperaba en un salón al otro lado de este bosque que miraba sobre la plaza. Enfundada en un vaporoso vestido de algodón azul turquesa, el objeto de mis turbios anhelos tocaba el piano al amparo de un soplo de luz que se prismaba desde el rosetón. Clara tocaba mal, a destiempo y equivocando la mitad de las notas, pero a mí su serenata me sonaba a gloria y el verla erguida frente al teclado, con una media sonrisa y la cabeza ladeada, me inspiraba una visión celestial. Iba a carraspear para denotar mi presencia, pero los efluvios de Varón Dandy me delataron. Clara cesó su concierto de súbito y una sonrisa avergonzada le salpicó el rostro.

– Por un momento había pensado que eras mi tío -dijo-. Me tiene prohibido que toque a Mompou, porque dice que lo que hago con él es un sacrilegio.

El único Mompou que yo conocía era un cura macilento y de propensión flatulenta que nos daba clases de física y química, y la asociación de ideas se me apareció grotesca, cuando no improbable.

– Pues a mí me parece que tocas de maravilla -apunté.

– Qué va. Mi tío, que es un melómano de pro, hasta me ha puesto un maestro de música para enmendarme. Es un compositor joven que promete mucho. Se llama Adrián Neri y ha estudiado en París y en Viena. Tengo que presentártelo. Está componiendo una sinfonía que le va a estrenar la orquesta Ciudad de Barcelona, porque su tío está en la junta directiva. Es un genio.

– ¿El tío o el sobrino?

– No seas malicioso, Daniel. Seguro que Adrián te cae divinamente.

Como un piano de cola desde un séptimo piso, pensé.

– ¿Te apetece merendar algo? -ofreció Clara-. Bernarda hace unos bizcochos de canela que quitan el hipo.

Merendamos como la realeza, devorando cuanto la criada nos ponía a tiro. Yo ignoraba el protocolo de estas ocasiones y no sabía muy bien cómo proceder. Clara, que siempre parecía leer mis pensamientos, me sugirió que cuando quisiera podía leer La Sombra del Viento y que, ya puestos, podía empezar por el principio. De esta guisa, emulando aquellas voces de Radio Nacional que recitaban viñetas de corte patriótico poco después de la hora del ángelus con prosopopeya ejemplar, me lancé a revisitar el texto de la novela una vez más. Mi voz, un tanto envarada al principio, se fue relajando paulatinamente y pronto me olvidé de que estaba recitando para volver a sumergirme en la narración, descubriendo cadencias y giros en la prosa que fluían como motivos musicales, acertijos de timbre y pausa en los que no había reparado en mi primera lectura. Nuevos detalles, briznas de imágenes y espejismos despuntaron entre líneas, como el tramado de un edificio que se contempla desde diferentes ángulos. Leí por espacio de una hora, atravesando cinco capítulos hasta que sentí la voz seca y media docena de relojes de pared resonaron en todo el piso recordándome que ya se me estaba haciendo tarde. Cerré el libro y observé a Clara, que me sonreía serenamente.

– Me recuerda un poco a La casa roja -dijo-. Pero ésta parece una historia menos sombría.

– No te confíes -dije-. Es sólo el principio. Luego las cosas se complican.

– Tienes que irte ya, ¿verdad? -preguntó Clara.

– Me temo que sí. No es que quiera, pero…

– Si no tienes otra cosa que hacer, puedes volver mañana -sugirió Clara-. Pero no quiero abusar de…

– ¿A las seis? -ofrecí-. Lo digo porque así tendremos más tiempo.

Aquel encuentro en la sala de música del piso de la plaza Real fue el primero entre muchos más a lo largo de aquel verano de 1945 y de los años que siguieron. Pronto mis visitas al piso de los Barceló se hicieron casi diarias, menos los martes y jueves, días en que Clara tenía clase de música con el tal Adrián Neri. Pasaba horas allí y con el tiempo me aprendí de memoria cada sala, cada corredor y cada planta del bosque de don Gustavo. La Sombra del Viento nos duró un par de semanas, pero no nos costó trabajo encontrar sucesores con que llenar nuestras horas de lectura. Barceló disponía de una fabulosa biblioteca y, a falta de más títulos de Julián Carax, nos paseamos por docenas de clásicos menores y de frivolidades mayores. Algunas tardes apenas leíamos, y nos dedicábamos sólo a conversar o incluso a salir a dar un paseo por la plaza o a caminar hasta la catedral. A Clara le encantaba sentarse a escuchar los murmullos de la gente en el claustro y adivinar el eco de los pasos en los callejones de piedra. Me pedía que le describiese las fachadas, las gentes, los coches, las tiendas, las farolas y los escaparates a nuestro paso. A menudo, me tomaba del brazo y yo la guiaba por nuestra Barcelona particular, una que sólo ella y yo podíamos ver. Siempre acabábamos en una granja de la calle Petritxol, compartiendo un plato de nata o un suizo con melindros. A veces la gente nos miraba de refilón, y más de un camarero listillo se refería a ella como «tu hermana mayor», pero yo hacía caso omiso de burlas e insinuaciones. Otras veces, no sé si por malicia o por morbosidad, Clara me hacía confidencias extravagantes que yo no sabía bien cómo encajar. Uno de sus temas favoritos era el de un extraño, un individuo que se le acercaba a veces cuando ella estaba a solas en la calle, y le hablaba con voz quebrada. El misterioso individuo, que nunca mencionaba su nombre, le hacía preguntas sobre don Gustavo, e incluso sobre mí. En una ocasión le había acariciado la garganta. A mí, estas historias me martirizaban sin piedad. En otra ocasión, Clara aseguró que le había rogado al supuesto extraño que la dejase leer su rostro con las manos. Él guardó silencio, lo que ella interpretó como un sí. Cuando alzó las manos hasta la cara del extraño, él la detuvo en seco, no sin antes darle oportunidad a Clara de palpar lo que le pareció cuero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sombra del viento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sombra del viento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Carlos Zafón
libcat.ru: книга без обложки
Carlos Zafón
Carlos Zafón - Alicia, al Alba
Carlos Zafón
Carlos Zafón - Rosa de fuego
Carlos Zafón
Carlos Zafón - Der dunkle Wächter
Carlos Zafón
Carlos Zafón - Das Spiel des Engels
Carlos Zafón
Carlos Zafón - L'ombre du vent
Carlos Zafón
Carlos Zafón - Le prince de la brume
Carlos Zafón
Carlos Zafón - El Juego del Ángel
Carlos Zafón
Отзывы о книге «La sombra del viento»

Обсуждение, отзывы о книге «La sombra del viento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x