Héctor Camín - Historias Conversadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Camín - Historias Conversadas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias Conversadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias Conversadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No es fácil pasar impunemente de la novela al cuento. Se trata de un género abierto a todos los géneros, versus una cápsula verbal que debe concentrarse en un sólo objetivo de interés. En estos cuentos, Aguilar Camín ha sido fiel a su mundo imaginario: trasponer la realidad real, testimonial, a un plano de ficción, pero sin dejar de ser o apuntar permanentemente hacia el testimonio, hacia la realidad de cada día. De manera que, en estas Historias conversadas, sin pretender crear un mundo de pura ficción por el costante guiño que le hace a la realidad, nos atrapa igualmente en su madeja anecdótica como si fuera un mundo de pura ficción, sin relación inmediata o reconocible

Historias Conversadas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias Conversadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Y la bella Violeta? ¿Qué pasó con ella? -preguntó Luis Miguel.

– Pues mira lo que son las cosas -dijo doña Luisa. -Violeta creció, dejó de ser una adolescente y con la adolescencia aquella belleza suya turbadora, iluminada, como te digo, se eclipsó. Embarneció mal y se quedó chiquita, no muy alta, de modo que su esbeltez desapareció y quedó una mujer hermosa, claro, siempre muy hermosa, pero nada que ver con lo otro, de la época en que el Peruano madrugó a Epitacio. Ahora, a esa muchacha no la abandonó del todo la mala suerte. Luego que murió el Peruano, ahogado, porque se cayó en la noche, dormido de la borda del barco donde llevaba su mercancía por el río: nunca lo encontraron, Violeta casó con un muchacho llamado Romero, un muchacho excelente, trabajador, serio y adoraba a Violeta. Bueno, pues quién iba a decir que de pronto, sin ninguna razón porque en todo le iba bien, a lo mejor por eso, lo mismo que al Peruano, a Romero le dio por beber. Y en lo que tú volteas a ver, ya todo Romero era nada más beber. Beber, y beber, y beber. Tuvieron un hijo igualito al Peruano. Un día, borracho, Romero vino y le pegó una tunda chetumaleña a la Violeta, una tunda de las que estilaban los machos chetumaleños. Pero Violeta ya estaba curada de espanto con la historia de su padre, mandó llamar al hermano que ya era un hombrón y el hermano le dio una tunda de regreso a Romero que tardó días en poder decir su nombre de nuevo. Violeta nunca más volvió a ver a Romero, a dirigirle la palabra siquiera. Tomó su hijo, salió de la casa del borrachín y hasta no verte Jesús mío. Nunca más.

– Un temperamento radical -bromeó Luis Miguel.

– Santo remedio -dijo doña Luisa. -Nunca más nadie le levantó un brazo a Violeta.

– ¿Y Romero? -preguntó Luis Miguel.

– Romero siguió de borrachín -dijo doña Emma. -Pero ahora con la coartada de que tomaba porque Violeta lo había despechado y no podía vivir sin ella. Pretextos, porque ya bebía desde antes. Un día, borracho, se trepó a un bote en el muelle y se perdió en el mar. Luego Violeta venía y se paraba en el mostrador, preguntando, angustiada: "¿Lo habré matado yo despechándolo, doña Emma?". Y yo le dije: "No, lo mató el guarapo. Pero el guarapo y él te habrían matado a ti si no lo despechas". Un día, comentando el caso de Violeta y Romero, el obispo de Campeche, que llegaba a casa durante su visita pastoral, nos dijo: "Existe el pecado de omisión, pero para serles franco yo creo más bien que lo que ha de ser no necesita ayuda. Díganle a esta muchacha que si eso le preocupa, yo la absuelvo, que venga por mi bendición". Se lo dijimos a Violeta, pero nunca vino. "Ya me absolvió en ausencia el señor obispo. No se vaya arrepentir cuando me vea", decía la pícara.

– Bueno, ¿y Epitacio? -quiso saber Emma, su antifan.

– La porquería esa murió como lo que era, perdido en la selva de Guatemala -dijo doña Luisa. -A machetazos, como debió matarlo el Peruano, así murió, en una casa de mala nota de Plancha Piedra, a la entrada del Peten en Guatemala. Una basura, nadie lo lloró.

– A diferencia del pelma de Pedro Infante, a quien lo lloró todo México -dije yo. -A propósito, ¿y la muñeca de Pedro Infante?

– Nunca llegó a Chetumal -dijo doña Luisa.- En su siguiente vuelo a la península, no sé si iba a pasar a Chetumal, pero había despegado de Mérida, el avión que piloteaba Pedro Infante cayó en la selva y así murió, enterrado en una carga de pescado frío. De modo que el Peruano nunca escuchó de viva voz de Infante que lo que su hija le dijo era verdad.

– La verdad es una madriguera -dijo, filosófica, doña Emma.

– Una muñeca faltante -dijo Luis Miguel.

Hubo una pausa en la animación de la mesa y un callado regreso a la verdad trivial de la familia, los padres y los hijos, los grandes y los chicos, las memorias comunes y el temor al adiós de los que amamos.

Nota del autor

No puedo decir, como debiera, que todos los personajes de este libro son ficticios y que cualquier parecido con personas o situaciones reales es mera coincidencia. Tampoco puedo decir que todo lo escrito aquí, por extravagante que parezca, es una simple transcripción de la pródiga fantasía de lo real. Puedo decir que la diferencia entre la realidad constatable y lo que aquí se refiere, no es el descuido sino la intención de estos relatos: la voluntad de corregir al terco mundo para que se ajuste, por una vez, a nuestros deseos.

Admito que la heroína de "Prehistoria de Ramona" no existió realmente, pero sostengo que debió existir, aunque no fuese sino para mejorar mi vida con su recuerdo, razón por la cual he introducido su evocación arbitraria en el relato que preside su nombre.

Me confieso reo de plagio amistoso y simplificación narrativa en la escritura de "Pasado pendiente", una historia original de Gilberto Guevara Niebla, cuya riqueza de situaciones y personajes exigiría el espacio demorado de una novela.

No tuve del todo, aunque las merecí, una excompañera de universidad tan bronceada ni una historia de acentos teológicos tan próximos a mi rechazada educación católica, como la que añadí al caudal de las leyendas jesuitas en "Sin compañía".

Tal como lo cuenta "Meseta en llamas", visité la planicie de Atolinga con Álvaro López Miramontes, mi compañero de El Colegio de México. Tuve desde entonces la impresión de que un escenario así y una amistad como la que tuve con Álvaro, exigían una historia como la de Antonio Bugarín, que aquí introduzco para completarnos.

No conocí personalmente a José Revueltas, salvo al pasar, en una fiesta de principios de 1968 a la que me invitó Jaime Augusto Shelley, de modo que la escena y la larga conversación que se incluyen en "El camarada Vadillo", son hijas de otra licencia correctiva de lo real. El narrador secreto de ese relato es Arturo Cantú, que me refirió la atmósfera y las anécdotas reales de su casa durante el clandestinaje de Revueltas aquel año canónico. La historia de Evelio Vadillo la debo a la curiosidad y la información de Álvaro Ruiz Abreu. Mi propia ignorancia del asunto me permitió inventar que Vadillo tenía la misma edad de Revueltas, cuando en realidad era mucho mayor, y que no quiso decir palabra sobre su cautiverio soviético, cuando en realidad no hizo otra cosa que tratar de referir su experiencia, sin éxito, hasta que un infarto lo sorprendió en la calle, todavía joven, a la misma edad y en las mismas circunstancias en que había sorprendido a su padre. (El temor a ese infarto persiguió las noches de Vadillo en México con ahogos y angustias comparables sólo al miedo obsesivo que desarrolló por la policía secreta soviética, de la que se decía vigilado).

El cantante protagonista de "Los motivos de Lobo", Adrián Navarro, no nació en Tlacotalpan, Veracruz, como dice el relato, sino en Jalisco. No pudo tener, por tanto, el amor ribereño que es el corazón melancólico de mi historia. Lobo tampoco murió en un entreacto de sus shows, sino de una pulmonía mal atendida debido al más triste azar: la ambulancia que lo conducía de emergencia al hospital no pudo hacerlo con rapidez suficiente porque topó con una vasta zona acordonada debido a la mayor explosión que recuerda la ciudad de México, la llamada Tragedia de San Juanico, el 19 de septiembre de 1984.

Doña Emma y Doña Luisa, que aparecen en estas historias, son dos seres maravillosamente reales, muy superiores en su continua elocuencia a la que puedo haberles conferido. Pero nunca cruzó por sus labios una historia como la que se narra en "El regalo de Pedro Infante" ni son por tanto ellas las culpables de sus imperfecciones. Saben mejor que nadie, en cambio, las interpolaciones sacrílegas que agregué a su versión de "La noche en que mataron a Pedro Pérez", la cual es más sencilla y mejor en sus labios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias Conversadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias Conversadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historias Conversadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias Conversadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x