Laurent Gaudé - El Legado del Rey Tsongor

Здесь есть возможность читать онлайн «Laurent Gaudé - El Legado del Rey Tsongor» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Legado del Rey Tsongor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Legado del Rey Tsongor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta novela ganó el premio Gouncourt des Lycéens 2002 y el Prix des Libraires en 2003. Como su propio nombre indica, dos premisos franceses, claro que el autor es de por allí y también como su propio nombre indica, el primero es por votación de los estudiantes de secundaria, el segundo por la de los libreros, lo que no deja de ser una garantía, dada la ausencia de críticos en el proceso. Yo, que no he leído el resto de títulos publicados por esas fechas en el país vecino, no puedo opinar sobre el merecimiento de dichos galardones pero sí decir que esta novela es buena y original y entretenida, y recomendable para todo aquel que guste de la fantasía y de una brisa de aire fresco de vez en cuando.
Es una novela corta. Está ambientada en un continente que puede ser África y narra los hechos que desencadena la cercana muerte del rey Tsongor, infatigable guerrero y conquistador en su juventud y cansado y arrepentido de muchos de sus actos en la sensata vejez. Dos caballeros, iguales en derecho, se enfrentan por la mano de su hija y para evitar una guerra de proporciones épicas el rey, decide quitarse la vida.
Con este desencadenante, mezclando mitos griegos con africanos, dibujando personajes cercanos a la tragedia y a los héroes clásicos y con un ritmo de cuento, Gaudé narra una magnífica historia que nos habla del honor, la fidelidad a la palabra dada, la inutilidad de la violencia y la necesidad de decidir. En definitiva, de las pasiones que mueven los corazones humanos.

El Legado del Rey Tsongor — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Legado del Rey Tsongor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Volvió a montar con la certeza de que su viaje había acabado. Ya no le quedaba más que volver a Massaba. Había construido seis tumbas repartidas por todo el reino y había encontrado la séptima, la última morada de Tsongor. Ya sólo quedaba enterrarlo para que pudiera descansar en paz.

Ningún rumor, ningún ruido de batalla perturbaba ya el profundo sueño del rey. Tsongor y Katabolonga habían dejado de hablar, no había nada más que decir; sin embargo, el viejo rey seguía removiéndose en su tumba. Katabolonga creía que se debía una vez más a la moneda roñosa, que el deseo de pasar a la orilla de los muertos volvía a torturar a Tsongor, pero un día el difunto rey habló al fin, y hacía tanto tiempo que Katabolonga no oía su voz que dio un respingo, como un mono asustado.

– Legué mi imperio a mis hijos – dijo Tsongor -. Lo devoraron a bocado limpio y se mataron unos a otros sobre un montón de ruinas. No lloro por ellos, pero ¿qué le di a Samilia? Ni el marido que le había prometido ni la vida a la que tenía derecho. ¿Qué habrá sido de ella? De Samilia no sé nada, era mi única hija y no recibió nada de mí. A Suba tal vez le transmitiera lo que soy, pero Samilia es la parte que se me escapó. Sin embargo, fue para ella para quien más preparé mi legado. Quería darle un hombre, tierras; quería que mi vida sirviera para eso, para ponerla a cubierto, para que nada pudiera dañarla jamás; quería que mi sombra de padre velara por ella y sus descendientes. Pero no le dejé otra cosa que el luto, el luto por su padre y luego el luto por sus hermanos, uno tras otro, la muerte de sus pretendientes, el saqueo de la ciudad. ¿Qué recibió de mí? Promesas de fiestas y la ceniza de las casas saqueadas. Samilia es la parte sacrificada. Yo no quería eso, nadie lo quería, pero todos la olvidaron.

Tsongor calló y Katabolonga no respondió, no tenía nada que decir. Él también pensaba a menudo en Samilia. A veces se preguntaba si no era su deber buscarla para escoltarla allí donde fuera, para velar por ella, pero no había hecho nada. A pesar de la compasión que le inspiraba, sentía que su sitio no era ése. Su fidelidad consistía en esperar a Suba, no debía haber otra cosa, así que había dejado desaparecer a Samilia, como todos los demás. Y, como todos los demás, tenía remordimientos, porque sentía que aquella mujer era sagrada, sagrada por todo lo que había sufrido, sagrada porque todos, uno tras otro, sin ni siquiera darse cuenta, la habían sacrificado.

Suba tomó el camino de regreso. Cabalgó durante semanas, impaciente por volver a ver su tierra natal y preocupado por lo que encontraría en ella. Su mula había envejecido, avanzaba más despacio y se había quedado casi ciega, pero seguía llevándolo por los caminos del reino sin dudar nunca. De su silla aún pendían las ocho trenzas de las mujeres de Massaba, que el tiempo había encanecido, eran el reloj de arena de Suba. Había transcurrido toda una vida. Llegó a la cima de la más alta de las siete colinas al alba, Massaba estaba a sus pies. De golpe parecía haberse convertido en un pequeño e insignificante montón de piedras, sólo las murallas conservaban su imponente silueta. La llanura estaba desierta y los poblados de tiendas que antaño se apretujaban al pie de las murallas habían desaparecido. Ya ni siquiera se distinguía el trazado de los caminos que en otro tiempo llenaban muchedumbres de afanosos mercaderes, ya no quedaba nada. Lentamente, Suba bajó a la llanura y entró en Massaba.

Era una ciudad desierta, no se oía el menor ruido, no se percibía un solo movimiento en torno a aquellas piedras impasibles, todo se había desintegrado. Los habitantes que habían sobrevivido a la larga guerra habían acabado huyendo de aquel lugar maldito, lo habían dejado todo tal cual, las plazas, las casas en ruinas… El tiempo y la vegetación se habían apoderado de todo. En ese momento las fachadas estaban cubiertas de verde musgo y las malas hierbas prosperaban en los patios, en las azoteas, entre las tejas y en las grietas de los muros. Era como si la vegetación se hubiera tragado la ciudad poco a poco. La hiedra envolvía las casas que aún seguían en pie y el viento zarandeaba las puertas y formaba densos remolinos de polvo. Suba recorrió las calles de la ciudad con las mandíbulas apretadas. Massaba no había caído, no, se había podrido lentamente; los vestigios de los combates de antaño alfombraban las calles, fragmentos de cascos, astillas de cristal, trozos de máquinas de guerra calcinadas. Todo iba acudiéndole a la mente: los rostros de los que había dejado atrás, la presencia de sus hermanos, la última noche que habían pasado juntos, la víspera de su partida, las canciones, los licores que habían bebido. Recordaba la mano de su hermana acariciándole el brazo, recordaba las lágrimas que había vertido; era el único que sabía que todo aquello había existido. Su mula avanzaba en medio de la desolación, y él se sentía tan viejo como si tuviera varios siglos. Volvía a ver un mundo desaparecido, recorría calles devoradas por el pasado; era como un estúpido superviviente que ve morir a toda una generación de hombres y se queda solo, estupefacto, en medio de un mundo sin nombre.

Cuando entró en el viejo palacio del rey Tsongor, un fuerte olor le abofeteó el rostro. Una colonia de monos había trasladado su domicilio a las inmensas salas del edificio, se contaban por centenares, por miles, y las alfombras estaban cubiertas de excrementos. Saltaban de habitación en habitación agarrándose a las lámparas, y Suba tuvo que abrirse paso entre ellos apartándolos a puntapiés. Eran monos aulladores y sus agudos chillidos eran lo único que se oía en la ciudad, quejas de animal inarticuladas. A veces se pasaban la noche entera chillando de ese modo, dando desgarradoras serenatas que hacían temblar las paredes del palacio.

Suba bajó a la gran cámara donde reposaba su padre. Estaba a oscuras, avanzó despacio, a tientas, y tropezó varias veces. De pronto, en mitad de la sala, se oyó un brusco chasquido al que siguió un resplandor que lo deslumhró, alguien acababa de encender una antorcha.

Suba se quedó pegado a la pared durante unos instantes, estupefacto; poco a poco, distinguió el sepulcro sobre el que reposaba su padre. Junto a él había alguien, con el rostro iluminado por el resplandor de la antorcha.

– Tsongor te esperaba, Suba.

Reconoció aquella voz al instante, era como si se hubiera marchado el día anterior. El hombre al que tenía ante sí era Katabolonga, el portador del taburete de oro de su padre. Estaba allí, tan descarnado como una vaca sagrada, con las mejillas hundidas y una larguísima barba que se le comía el rostro. Estaba sucio, pero se mantenía bien erguido. Durante todos aquellos años se había alimentado de los monos que se aventuraban a bajar allí sin moverse jamás, permaneciendo siempre junto a la cabecera del muerto. Suba se sintió invadido por una alegría inmensa, quedaba un hombre, un hombre que conocía el mundo en el que él había nacido, que recordaba el rostro de sus hermanos, sabía lo hermosa que era Samilia y lo que habían sido las fuentes de Massaba. Quedaba eso; allí, en medio de los huesos de mono roídos y la oscuridad, quedaba un hombre que lo había esperado y podía pronunciar su nombre.

Juntos cumplieron la promesa que le habían hecho a Tsongor: cogieron el cadáver del rey con precaución y lo sacaron al exterior, allí construyeron una especie de camilla de madera que engancharon a la vieja mula, y Suba se puso en camino una vez más.

Abandonaron para siempre la soberbia ciudad de antaño al liquen y los monos. Caminaban a ambos lados de la mula sin hablar, los dos velaban por el cuerpo del rey muerto. De pronto, en el instante en que llegaron a la cima de la colina, oyeron el gran coro quejumbroso de los monos aulladores. Era como el último adiós de la ciudad o como la risa burlona del destino, que elevaba su grito de victoria en un país de silencio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Legado del Rey Tsongor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Legado del Rey Tsongor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Legado del Rey Tsongor»

Обсуждение, отзывы о книге «El Legado del Rey Tsongor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x