Laurent Gaudé - El Legado del Rey Tsongor

Здесь есть возможность читать онлайн «Laurent Gaudé - El Legado del Rey Tsongor» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Legado del Rey Tsongor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Legado del Rey Tsongor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta novela ganó el premio Gouncourt des Lycéens 2002 y el Prix des Libraires en 2003. Como su propio nombre indica, dos premisos franceses, claro que el autor es de por allí y también como su propio nombre indica, el primero es por votación de los estudiantes de secundaria, el segundo por la de los libreros, lo que no deja de ser una garantía, dada la ausencia de críticos en el proceso. Yo, que no he leído el resto de títulos publicados por esas fechas en el país vecino, no puedo opinar sobre el merecimiento de dichos galardones pero sí decir que esta novela es buena y original y entretenida, y recomendable para todo aquel que guste de la fantasía y de una brisa de aire fresco de vez en cuando.
Es una novela corta. Está ambientada en un continente que puede ser África y narra los hechos que desencadena la cercana muerte del rey Tsongor, infatigable guerrero y conquistador en su juventud y cansado y arrepentido de muchos de sus actos en la sensata vejez. Dos caballeros, iguales en derecho, se enfrentan por la mano de su hija y para evitar una guerra de proporciones épicas el rey, decide quitarse la vida.
Con este desencadenante, mezclando mitos griegos con africanos, dibujando personajes cercanos a la tragedia y a los héroes clásicos y con un ritmo de cuento, Gaudé narra una magnífica historia que nos habla del honor, la fidelidad a la palabra dada, la inutilidad de la violencia y la necesidad de decidir. En definitiva, de las pasiones que mueven los corazones humanos.

El Legado del Rey Tsongor — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Legado del Rey Tsongor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las palabras de Sango Kerim hacían sonreír a Kuame como un demente. Recorría las filas de su ejército preguntando a todos sus hombres:

– ¿Queréis que muera? ¿Queréis que muera?

Y, en ambos campos, cada vez se elevaban más voces para gritar:

– ¡Sí! ¡Que muera!

Fueron decenas de voces, luego centenas y por último el ejército entero. De repente, los hombres parecían haber recuperado la esperanza, contemplaban aquel cuerpo menudo, enlutado e inmóvil, y comprendían que bastaba que desapareciera para que todo acabara. De modo que sí, todos gritaban cada vez más fuerte, todos gritaban con alegría, con furia; sí, Samilia tenía que morir para que todo acabara.

Sango Kerim impuso silencio con un gesto de la mano, y todos se volvieron hacia aquella mujer, que permanecía muda. Samilia se quitó el velo lentamente y todos los guerreros pudieron ver el rostro de aquella por cuya causa morían desde hacía tanto tiempo. Era hermosa. Tomó la palabra, y la arena de la llanura aún recuerda lo que dijo:

– Queréis mi muerte. Ante vuestros hombres reunidos, queréis poner fin a la guerra. Sea, cortadme el cuello y firmad la paz. Y si ninguno de los dos tiene valor para hacerlo, que se presente uno de. vuestros hombres y haga lo que su jefe no se atreve a hacer. Estoy sola, rodeada de miles de hombres; no huiré, y si me resisto, no tardaréis en reducirme. Vamos, aquí me tenéis, que uno de vosotros se acerque y que todo acabe. Pero no, no os movéis, no decís nada, no es eso lo que queréis. Queréis que me mate yo misma y os atrevéis a pedírmelo cara a cara. Jamás, ¿me oís?, yo no pedí nada, fuisteis vosotros los que os presentasteis ante mi padre, primero con regalos, luego con ejércitos. Estalló la guerra. ¿Qué he ganado yo? Noches de llanto, arrugas y un puñado de polvo. No, jamás lo haré, no quiero abandonar la vida. No me ha regalado nada, era rica, y mi ciudad ha sido destruida, era feliz, y mi padre y mi hermano están enterrados. Me entregué a Kuame, sí, la víspera del día que, de no ser por la llegada de Macebú, habría visto la caída de Massaba, y si lo hice fue porque el hombre que se presentó ante mí esa noche ya estaba muerto. Le hice el amor como se acarician las sienes de un muerto, para que, mientras avanza en las tinieblas, huela durante el mayor tiempo posible el olor de la vida. Tú vienes aquí, Kuame, y revelas eso ante todo el ejército, pero no fue a ti a quien me entregué, fue a tu sombra vencida. Os maldigo a los dos por atreveros a desear que me mate, y vosotros, hermanos, no decís nada…, no habéis despegado los labios para oponeros a estos dos cobardes. Lo veo en vuestras miradas: consentís mi muerte, la esperáis. Que el rey Tsongor, vuestro padre, os maldiga también a vosotros. Oíd bien lo que os dice Samilia: jamás alzaré la mano contra mí misma; si queréis verme muerta, matadme vosotros mismos y manchaos las manos. Os digo más, a partir de este día, no soy de nadie; escupo sobre ti, Sango Kerim, y sobre nuestros recuerdos de infancia; escupo sobre ti, Kuame, y sobre la madre que te trajo al mundo; escupo sobre vosotros, mis hermanos, que os destruís mutuamente con el odio de vuestras entrañas. Os ofrezco otra solución para acabar con la guerra: ya no seré de nadie, no conseguiréis meterme en vuestro lecho ni arrastrándome del cabello. Ya nada os obliga a luchar, porque a partir de este día ya no lucháis por mí.

En absoluto silencio, sin dedicar una sola mirada a sus hermanos, Samilia dio la espalda a los dos ejércitos y se marchó. Estaba sola, sin nada; dejaba atrás su vida. Kuame y Sango Kerim se disponían a detenerla, pero se lo impidió un extraño grito, un grito que se elevó de las filas del ejército de Kuame, potente y ronco, una voz que parecía proceder de siglos lejanos.

– ¡Al fin te encuentro, hijo de perra! ¡Que tu nombre sea el de un linaje de cadáveres para siempre!

Todo el mundo trataba de averiguar de dónde procedía el grito y a quién iba dirigido. Los hombres miraban a todas partes, pero, antes de que comprendieran quién se había expresado de aquel modo, se oyó un estentóreo grito de guerra y Arkalas salió de entre los hombres como una flecha. Era él, el guerrero loco, quien había proferido los insultos, era él, pero llevaba tanto tiempo sin hablar que nadie había reconocido su voz. Bandiagara estaba junto a Sango Kerim, y Arkalas había tardado en reconocerlo. Había pasado mucho tiempo desde el sangriento día en que, bajo los efectos del maleficio de Bandiagara, Arkalas había acabado metódicamente con todos los suyos. De pronto, había vuelto a verlo todo en su perturbada mente, y se había puesto a gritar. En un segundo estaba sobre su enemigo, y antes de que nadie pudiera impedirlo saltó del caballo, se lanzó sobre el rostro de Bandiagara como un murciélago voraz y empezó a devorárselo con la furia de una hiena, arrancándole pedazos de carne a dentellada limpia, la nariz, las mejillas, todo.

El pánico se apoderó de los hombres. El ejemplo de Arkalas cundió en ambos ejércitos y se reanudó la lucha. Kuame y Sango Kerim no pudieron lanzarse en persecución de Samilia, pues en un instante decenas de hombres se arremolinaron a su alrededor, y tuvieron que librar batalla, atacados de nuevo por todas partes, incapaces de sustraerse a las fauces de la guerra. Y, poco a poco, Samilia desapareció detrás de la última colina.

La batalla duró todo el día, y cuando los dos ejércitos se separaron, Sango Kerim y Kuame estaban muertos de cansancio y cubiertos de sangre. Esa noche nadie pudo conciliar el sueño, ni en la ciudad ni en las tiendas de los nómadas. Unos gritos terribles desgarraban la oscuridad ininterrumpidamente, eran los ininteligibles alaridos de Bandiagara. Seguía allí, en mitad de la llanura, agarrándose a la vida; Arkalas estaba inclinado sobre él. Lo había apartado del combate para consagrarse por entero a torturarlo, y una vez que la llanura se quedó desierta volvió, como un perro que vuelve a desenterrar un hueso. No se les veía, pero se oían los desgarradores gritos de Bandiagara mezclados con las risas de su encarnizado verdugo; Arkalas seguía despedazándolo jirón a jirón. El cuerpo de Bandiagara era una masa informe que rezumaba lágrimas. Mil veces suplicó a su torturador que lo rematara, y mil veces estalló éste en carcajadas y hundió los dientes en su cuerpo.

Bandiagara murió al fin con las primeras luces del día. Era un amasijo irreconocible de carne desgarrada que Arkalas abandonó a los insectos; el rojo de la sangre jamás desapareció de los dientes de Arkalas, en recuerdo de su salvaje venganza.

La obra de la tumba de las tortugas fue la más larga y la más penosa de todas. El hedor hacía interminables las jornadas y los obreros trabajaban sin entusiasmo; construían algo feo, y eso les pesaba.

Cuando la tumba estuvo acabada, Suba abandonó la región y siguió vagando por los caminos del reino. Ya no sabía adonde ir, la tumba de las tortugas lo había obligado a replanteárselo todo. Hacer el retrato de su padre era imposible, a fin de cuentas, ¿qué sabía él del hombre que había sido Tsongor? Cuanto más recorría el reino menos capaz se sentía de responder a esa pregunta. Veía ciudades inmensas rodeadas de imponentes murallas, caminos pavimentados que unían unas regiones con otras; veía puentes y acueductos, y sabía que eran obra de Tsongor, pero a medida que descubría la inmensidad del reino iba percatándose de que para imponer semejante poder había sido necesaria una fuerza salvaje e implacable. Le habían contado las conquistas de Tsongor como si fueran las leyendas de un héroe, pero entonces veía que la de su padre había sido una vida de rabia y sudor. Someter regiones enteras, sitiar ciudades opulentas hasta hacerlas morir de asfixia, exterminar a los rebeldes, decapitar a los reyes. Suba recorría el reino e iba dándose cuenta de que no sabía nada del viejo Tsongor, de lo que había hecho, de lo que por su culpa habían sufrido otros y de lo que había sufrido él. Trataba de imaginarse al hombre que, durante todos esos años de conquistas, había llevado a su ejército más allá de la extenuación, pero a ese Tsongor sólo lo había conocido Katabolonga.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Legado del Rey Tsongor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Legado del Rey Tsongor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Legado del Rey Tsongor»

Обсуждение, отзывы о книге «El Legado del Rey Tsongor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x