Orhan Pamuk - El libro negro

Здесь есть возможность читать онлайн «Orhan Pamuk - El libro negro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro negro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro negro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Galip se despide de Ruya su mujer, como todos los días, sale de su casa, como todos los días, llega a su despacho de abogado, como todos los días. La noche cambiará su vida, nada será como fue siempre. En diecinueve palabras, en una pequeño papel arrancado de un cuaderno, Ruya le dice que se va,que le ha dejado. Para Galip comenzará una búsqueda de su mujer a través de los indicios, reales o no, que la vida le ha dejado o le va dejando. Su búsqueda será la búsqueda de ella desde él mismo y de el complejo mundo que conforma la sociedad Turca, casi siempre interpretada por los artículos de un periodista Celal, su tío, que deambula por Estambul buscando, él también, el origen y el fin de la vida de tantos hombres, de tantas mujeres, de tantas cosas que se perdieron…

El libro negro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro negro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Porque, de hecho, cualquiera que se pasara la vida entera esperando ascender al trono de un imperio estaba condenado a volverse loco; porque cualquiera que viera que sus hermanos mayores se volvían locos esperando ese mismo sueño tenía que volverse loco ya que se encontraría atrapado en el dilema de enloquecer o no; porque uno no se vuelve loco porque quiera sino porque no quiere y lo convierte en un problema; porque cada príncipe que durante todos esos años de espera pensara, aunque sólo fuera una vez, cómo sus ancestros, sus antepasados, habían estrangulado a sus hermanos en cuanto habían ascendido al trono, ya no podía seguir viviendo sin volverse loco; porque cada príncipe que, como debía conocer la historia del Estado que habría de gobernar y por lo tanto se veía obligado a leer historias de sultanes que mataban a sus hermanos uno a uno, leyera en cualquier libro de historia cómo su antepasado Mehmet III, en cuanto se convirtió en sultán, ordenó ejecutar uno a uno a sus diecinueve hermanos, algunos niños de pecho, estaba condenado a volverse loco; porque como en cierto momento de esa insoportable espera cuyo único final era el envenenamiento, el estrangulamiento o el asesinato disfrazado de suicidio, la locura significaba decir «abandono», resultaba la salida más fácil así como el más profundo y oculto deseo de todos aquellos príncipes que esperaban la subida al trono como si esperaran la muerte; porque volverse loco era una buena oportunidad para librarse de los informadores del sultán que lo mantenían bajo control, de las conspiraciones y trampas de los miserables políticos que llegaban hasta el Príncipe atravesando aquella red de informadores y de todos aquellos insoportables sueños del trono; porque cada príncipe que echara un vistazo al mapa del imperio que algún día soñaba regir se veía obligado a asomarse al umbral de la locura cada vez que comprendiera lo extensos, lo inmensos, lo infinitos que eran los países de los que sería responsable poco después y que tendría que gobernar solo, sí, solo, y en realidad, habría que considerar loco a cualquier príncipe que no sintiera aquella sensación de inmensidad o no comprendiera lo enorme de aquel imperio con cuya responsabilidad cargaría algún día. Justo en ese momento de la enumeración de las distintas razones para enloquecer, el príncipe Osman Celâlettin Efendi decía: «Si yo hoy estoy algo más cuerdo que todos esos estúpidos, idos y necios que han gobernado el Imperio Otomano, ¡la única razón es esa enloquecedora sensación de inmensidad! Pensar en la infinitud de la responsabilidad que algún día llevaré sobre mis hombros no me ha vuelto loco como a todos esos abúlicos, débiles y miserables, no; justo al contrario, meditar cuidadosamente en esa sensación me ha hecho recobrar el juicio; y como soy capaz de controlarla cuidadosamente con toda mi voluntad y toda mi decisión, he descubierto que el problema más importante de la vida es si uno puede ser él mismo o no».

En cuanto pasó de ser el quinto a ser el tercero en la línea de sucesión se entregó a la lectura. Pensaba que cada príncipe que no considerara su futura ascensión al trono como un milagro debía formarse a sí mismo y creía de manera optimista que podría lograr aquel objetivo con la lectura. De cada libro, que leía con avidez, pasando las páginas como si se las tragara, extraía «ideas útiles» para el progreso y, como se había forjado apasionados sueños de que aquellas ideas se harían realidad dentro de poco en el futuro y feliz Estado Otomano y quería creer en aquellos sueños a los que se aferraba para no volverse loco y librarse lo antes posible de cualquier cosa que le recordara su antigua vida estúpida e infantil, dejó a su mujer, a sus hijos, sus antiguas posesiones y costumbres en un palacete a orillas del Bósforo y se trasladó a un pequeño pabellón de caza en el que viviría veintidós años y tres meses. Un pabellón de caza en una colina que cien años después se llenaría de calles adoquinadas y vías de tranvía, terribles y oscuros edificios de viviendas que imitaban diversos estilos occidentales, institutos masculinos y femeninos, una comisaría, una mezquita y tiendas de ropa, de alfombras, floristerías y establecimientos de lavado en seco. Tras los muros levantados por el Príncipe para protegerse de la estupidez de la vida exterior y por el sultán para mejor vigilar a aquel peligroso hermano suyo, se veían enormes castaños y plátanos cuyas ramas desnudas envolverían cien años después cables telefónicos y de cuyos troncos se colgarían revistas de mujeres desnudas. El único ruido que se oía en el pabellón, aparte de los graznidos de las bandadas de cornejas, lo bastante locas como para no haber abandonado el lugar cien años después, era el alboroto de la instrucción y las bandas de música de los cuarteles en las colinas de enfrente y eso sólo los días en que el viento soplaba en dirección al mar. El Príncipe hizo escribir multitud de veces que los primeros seis años que había pasado en el pabellón habían sido la época más feliz de su vida.

– Porque en esa época únicamente leía -decía el Príncipe-. Porque únicamente soñaba lo que leía. Porque en esos seis años sólo viví con las ideas y las voces de los autores que leía. Pero tampoco a lo largo de esos seis años pude ser yo mismo -añadía el Príncipe cada vez que recordaba con amargura y nostalgia aquellos felices años-. Yo no era yo y quizá por eso era feliz, pero la misión de un sultán no es ser feliz, ¡es ser él mismo! -dictaba y luego pronunciaba otra frase que le había hecho escribir en los cuadernos al Secretario quizá miles de veces-: Ser uno mismo no sólo es la misión del sultán, sino de todos, de todos.

El Príncipe le hizo escribir que una noche, cuando estaban finalizando aquellos seis años, sintió claramente aquella realidad que llamaba «El mayor descubrimiento y el objetivo de mi vida».

– Como hacía a menudo por las noches, de nuevo imaginaba que me sentaba en el trono otomano y que estaba reprendiendo furioso a un imaginario cretino con la intención de resolver una importante cuestión de Estado. Y le estaba diciendo «Como decía Voltaire» a aquel cretino imaginario cuando de repente me quedé helado considerando la situación en la que había caído. La persona que veía en mi imaginación sentada en el trono otomano como trigésimo quinto sultán no era yo sino que parecía Voltaire, no era yo sino que parecía alguien que imitara a Voltaire. En ese instante, por primera vez, me di cuenta del horror que implicaba el que el sultán que había de gobernar la vida de millones y millones de súbditos y reinar sobre países que en el mapa parecían enormes e infinitos no fuera él mismo, sino otro.

En posteriores ataques de ira el Príncipe contó otras historias relativas al momento en el que por primera vez se había dado cuenta de aquella realidad, pero el Secretario sabía que el momento del descubrimiento siempre giraba en torno a la misma intuición: ¿era correcto que un sultán que había de gobernar la vida de millones de personas permitiera que le corrieran por la mente las ideas de otros? ¿Acaso no era necesario que un príncipe que algún día gobernaría uno de los mayores imperios del mundo actuara sólo según su propia voluntad? ¿Se podía considerar sultán a alguien cuya mente ocupaban las ideas de otros como interminables pesadillas, o sólo era una sombra?

– Después de entender que no debía ser una sombra sino un auténtico sultán, no otro sino yo mismo, decidí que necesitaba librarme de todos los libros que había leído no sólo a lo largo de esos seis años, sino durante toda mi vida -decía el Príncipe cuando comenzaba a narrar los siguientes diez años de su existencia-. Para ser yo mismo y no otro, debía liberarme de todos esos libros, de todos esos autores, de todas esas historias, de todas esas voces. Lograrlo me llevó diez años.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro negro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro negro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El libro negro»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro negro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x