APELLIDO Y NOMBRES: San Miguel, Ubaldo Matilde
ALIAS: El Chancho.
SEÑAS PARTICULARES: Tatuaje en parte íntima que reza: "Codetas", o bien, "Colgate de esta y hace piruetas". Ocupaciones: Conductor de transporte colectivo, más tarde ascendido a inspector. Delegado gremial y luego dirigente sindical de la agrupación, llegó a ser empresario en el área de transporte y turismo. Socio de la compañía Transandina La Mula. Antecedentes: Robo a mano armada, portación de armas de guerra, heridas múltiples con arma blanca en reyerta, estafa reiterada, falsificación dedocumento público. Absuelto en todas las causas.
ULTIMA OCUPACIÓN: Ministro de Trabajo.
PARADERO: Desconocido. Fue visto por última vez sobrevolando la cúpula del
Parlamento.
APELLIDO Y NOMBRES: Arguello, Nancy Viviana.
ALIAS: La Coca.
SEÑAS PARTICULARES: Ya no se le notan a causa de múltiples y reiteradas intervenciones plásticas. Ocupaciones: Preceptora del Colegio de las Adoratrices del Divino Rostro, autora del poemario "Y le vimos la cara a Dios", profesora de música. Funcionarla a cargo de la Subsecretaría de Minusválidos, instrumentó las campañas de Integración del Sordomudo y el Hipoacúsico en los programas oficiales zonales "Te escucho" y "A palabras necias…".
ANTECEDENTES: Denunciada por sumisión a esclavitud, abuso deshonesto y explotación de minusválidos. Absuelta.
ULTIMO TRABAJO: Ministra de Salud y Acción Social.
PARADERO: Desconocido. Fue vista por última vez sobrevolando la cúpula del
Parlamento.
APELLIDO Y NOMBRES: Cohén, Carlos Raskolnikov.
ALIAS: Pequeño.
SEÑAS PARTICULARES: Pequeña ablación de pequeño prepucio.
OCUPACIONES: Abogado. Secretario de Juzgado Correccional. Propietario de
establecimiento de alimentos cárnicos. Juez de Tránsito, Juez de Contravenciones Urbanas, Diputado Nacional.
ANTECEDENTES :Falsificación de certificado kosher en carnes y embutidos. Absuelto.
ULTIMO TRABAJO: Ministro de Interior.
PARADERO: Desconocido. Fue visto por última vez sobrevolando la cúpula del
Parlamento.
APELLIDO Y NOMBRES: Santa Marina, Gregorio Félix.
ALIAS: La Garza.
SEÑAS PARTICULARES: Ninguna.
OCUPACIONES: Titular de la Corporación Santa Marina. Abogado. Profesor de Derecho Constitucional. Redactor de la proclama "Abolir la Constitución para preservar la Constitución o Muerto el Rey, viva el Rey o Comunicado Número Uno", del alzamiento militar encabezado por el general Grondona. Redactor del manifiesto " La Fuerza del Derecho y el Derecho de la Fuerza o Todos Contra la Pared " que sirviera de constitución provisoria durante el gobierno del almirante Zaranga y Hobbes. Autor de la declaración "Bases Para la Reorganización Nacional o El Que Se Mueve es Boleta", que proclamara la junta militar al mando del general Balín. ANTECEDENTES: Expedientes extraviados.
ULTIMO TRABAJO: Ministro de Justicia. Paradero: Desconocido. Fue visto por última vez sobrevolando la cúpula del Parlamento.
APELLIDO Y NOMBRES: Me Donald, Francisco.
ALIAS: Pancho.
SEÑAS PARTICULARES: Le sobra una lente o le falta un ojo.
OCUPACIONES: Novelista, historiador, propietario de flota de taxis. Autor de las novelas "Se va el caimán", "Cachurra montó a la burra", "Canilla Libre" y "El regreso del caimán".
ANTECEDENTES: Denunciado por no haber cometido, aunque más no fuera, plagio.
ULTIMO TRABAJO: Ministro de Educación y Cultura.
PARADERO: desconocido.Fue visto por última vez sobrevolando la cúpula del Parlamento.
APELLIDO Y NOMBRES: Berti, Adolfo Benito.
ALIAS: Tambor de Tacuarí.
SEÑAS PARTICULARES: No puede flexionar el dedo mayor de la mano derecha.
OCUPACIONES: Encargado de seguridad personal del Dr. Félix Gregorio Santa
Marina. Gerente de ventas de la Corporación Santa Marina.
ANTECEDENTES: Jefe de la agrupación Alpargatas Sí, Libros No y del grupo de choque Acción Antijudaica. Más tarde comandante del Ejército Popular Revolucionario. Responsable del operativo de secuestro del Dr. Félix Gregorio Santa Marina, liberado a cambio del pago de 9.074.304.041.444.145 millones de Coronas. Condenado a cadena perpetua por secuestro y homicidios múltiples, fue dos veces amnistiado.
ULTIMO TRABAJO: Secretario de Inteligencia del Estado.
PARADERO: Desconocido Fue visto por última vez sobrevolando la cúpula del Parlamento.
APELLIDO Y NOMBRES: García Ferrer, Nicasio.
ALIAS: Torniquete. SEÑAS PARTICULARES: Pecho hundido.
OCUPACIONES: Maestro mayor de obras. Secretario de Obras Públicas del gobierno del almirante Zaranga y Hobbes. Impulsor de los planes de Reducción de Redes Viales, Erradicación y Prevención del Tranvía, Programa de Recorte de Recorridos Subterráneos y de la campaña "Llegue Vivo, Viaje en Colectivo". Titular de la Corporación de Transporte Colectivo Urbano. Propietario de la Empresa de Transporte Colectivo García Ferrer. Socio de la compañía Transandina La Mula.
ANTECEDENTES: Denunciado como autor intelectual de atentados múltiples contra convoyes metropolitanos y sabotaje contra estaciones de subterráneos. Absuelto. ULTIMO TRABAJO: Ministro de Transporte y Obras Públicas. Paradero: Desconocido. Fue visto por última vez sobrevolando la cúpula del Parlamento.
Las fichas correspondientes al Secretario de Medio Ambiente y al de Defensa se presume que fueron destruidas en el incendio accidental que se declarara en la Fiscalía Nacional junto con las fojas del caso por el que se los investigaba a causa de su presunta participación en el incendio intencional que destruyera las oficinas de la Fiscalía Provincial que tenía a su cargo el esclarecimiento del incendio accidental que calcinara el despacho de la Fiscalía Mu nicipal que intentaba esclarecer el incendio accidental que acabó con la vida del fiscal que llevaba la investigación de cierto caso que ya nadie recuerda.
Él, que había besado tres veces el anillo del Sumo Pontífice; Él, que se había reunido incontables veces a jugar al dominó, como lo hiciera con un amigo, con el Rey de España; Él, que había recibido en su campo de golf al Presidente de Todas las Américas; Él, que había paseado en su propia Masserati al Sultán de Persia; Él, que había honrado, cantándole a capella coplas y carnavalitos, al mismísimo Mick Jagger en sus estudios de grabación; Él, que se había reunido con la Reina de Inglaterra; Él, que se había enfrentado cara a cara, hasta casi tomarse a golpes de puño, con los anacrónicos tiranos rojos que habían sobrevivido al período jurásico de la Revolu ción de Octubre; Él, que había brillado con luz propia en todos los foros internacionales; Él, iluminado con el halo dorado de los elegidos, mientras cenaba en aquella Constantinopla fuera de foco, se preguntaba si era justo tener que sobrellevar ese calvario de celuloide y cartón pintado, con aquella triste cáfila de delincuentes de baja ralea, con esa troupe de lamentables bufones. Él, que había pasado dos días con sus noches en el harén del Palacio de Sualtanhasan con las cuarenta mujeres del Emir de Jalhabad; Él, que se jactaba de haber conocido, en el más bíblico de los sentidos, a las más deslumbrantes estrellas de Hollywood en sus faraónicas alcobas de Beverly Hills, se lamentaba en silencio del infortunio de tener que cohabitar, otra vez, con la Primera Dama, María de los Perros Amor, tan decorativa, tan escenográfica como la ambientación bizantina de los muros de cartón piedra que se levantaban frente a sus ojos.
Había sido su tutor y consejero, Xavier Huáscar Molina Viracocha, quien ideó el plan de fuga hacia los cielos. Nadie había visto nunca al consejero del Presidente. Nadie le conocía la cara y muy pocos sabían de su existencia. El consejero era un oráculo sin rostro. No tenía despacho oficial, ni estudio privado. No percibía honorarios ni participaba de las reuniones de gabinete. Nadie sabía qué vínculo unía a Su excelencia con aquel misterioso asesor en las tinieblas. Nadie había oído su voz. Jamás se lo vio ingresar a la casa de gobierno. Inclusive aquellos pocos que habían oído hablar de Él, dudaban de su existencia. Nadie sabía ni en qué momento ni en qué lugar se reunía el Presidente con su consejero. Ni siquiera el Jefe de Inteligencia había podido establecer el paradero del enigmático ayo del primer mandatario. Sabían, sin embargo, que el Presidente no tomaba una sola decisión sin consultarlo. Se llegó a decir que el oscuro consultor no tenía una materialidad unívoca, que era visible sólo a los ojos de Su Excelencia, en fin, se tejían las más descabelladas conjeturas en torno a la identidad del mentor de las resoluciones oficiales.Lo cierto es que el Presidente había sido sorprendido en las más insólitas situaciones. El Ministro de Interior juró haberlo visto en animado diálogo con un sapo en su propio despacho. El edecán aseguraba que pudo presenciar cómo el Presidente hablaba con el busto marmóreo del General Pontevedra y, lo más desconcertante, que fue testigo del largo monólogo que, en respuesta, le diera la estatua moviendo sus labios pétreos. Incontables veces fue visto por los ordenanzas discutiendo acaloradamente con el retrato del Virrey Gallardo, con el cuadro del caudillo Manuel de la Zarza o con la pequeña gárgola de la fuente del Jardín de la Palmera. Todos los testimonios son coincidentes en un punto: sea quien fuere el eventual interlocutor, por lo general un objeto o un animal, en tales circunstancias, el Presidente hablaba en su idioma original, el aymará.
Читать дальше