Lorenzo Silva - El blog del Inquisidor

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - El blog del Inquisidor» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El blog del Inquisidor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El blog del Inquisidor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Intrigante, enigmática, imposible de abandonar.
Una historiadora se encuentra en la web un blog que le llama la atención «Cuaderno del Inquisidor». Ella ha centrado su tesis doctoral en el estudio del Tribunal del Santo Oficio en la España del siglo XVII, por lo que el apelativo del «Inquisidor» despierta enseguida su interés. El diario digital de este Inquisidor refleja a un hombre atormentado que relata que ha tenido parte en unos polémicos sucesos ocurridos en un convento español en el siglo XVII, cuando se acusa a las monjas y el abad de herejía. Él es el encargado de los interrogatorios a los acusados. ¿Pero, quién hay detrás de este inquisidor que cuelga su bitácora en la red? ¿Qué significa este diario? ¿Utiliza el proceso de unas pobres monjas y su abad a modo de expiación de una culpa que es incapaz de afrontar?
Una historia profunda, intrigante, que subraya que estamos ante puro Misterio de la vida, el juego de apariencia y verdad, la manipulación de la realidad.Una novela que se lee de un tirón, que subyuga absolutamente, y que con el tema central de la culpa y la expiación nos descubre los entresijos del alma humana. Una peculiar historia de amor, rabiosamente contemporánea con el toque de Lorenzo Silva.

El blog del Inquisidor — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El blog del Inquisidor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Santa Teresa de Jesús…

Desde luego, no parece que le repugnara asemejarse a ella. Teresa reconoce que el confesor le prohibió que le hablara de sus visiones al Conde Duque, y que ella insistió hasta que le permitió escribírselas. Porque Dios la empujaba, dice. Chica lista. Nadie podía llamar a testificar a Dios, así que nadie iba a desmentirla en ese punto.

¿Y no es posible que la mujer creyera de buena fe tener la visión, y que Dios le pedía que se la comunicara al Conde Duque para ofrecerle alguna luz en medio de su desconsuelo?

Sí, esa irreprimible lástima suya por los afligidos que dice nuestra priora. El caso es que el Conde Duque no tuvo ningún hijo. Y ante el fiasco, Teresa culpa de sus erróneas visiones a las insidias del demonio y se queda tan ancha. Con lo que llegamos a un capítulo interesante de nuestra historia: los demonios que entraron en el convento, y que tanto le cunden a Teresa. Porque hay otras muchas acusaciones, y lo que es más importante, otro condenado, el infortunado padre Francisco, al que, te hago notar, nunca alcanzó la absolución.

No entiendo. ¿Adónde quieres ira parar?

Al meollo. Adónde si no. ¿Me permites una pregunta?

Dispara.

¿Crees en el demonio?

¿Qué importa si yo creo o no?

Responde.

No.

¿Y en la posesión diabólica?

¿Estás poniendo a prueba mi sentido de la lógica? Mal puedo creer en lo segundo si no creo en lo primero.

Yo tampoco creo en ella. Quiero decir que nunca he obtenido ninguna prueba concluyente de que exista, que es lo único que podría hacerme creer. Te haré una confidencia. En cierta ocasión, no viene al caso porqué, asistía un exorcismo. Lo que allí vi fue bastante desagradable, pero no presencié nada sobrenatural. Nada que no pudiera explicar una intensa autosugestión del supuesto poseso, agravada por toda la parafernalia del ritual con que se le trataba de sacar el demonio de dentro. En resumen, que no acepto la existencia de la posesión diabólica, y en esto coincido con los inquisidores, que siempre fueron muy reacios a dar por probada cualquier clase de fenómeno paranormal, lo que vale tanto para las manifestaciones demoníacas como para la brujería y otras supersticiones del populacho.

Ya… Y de todo eso, ¿qué se deduce?

Me permito recordarte que Teresa, no sólo al referirse a sus visiones sobre la inminente paternidad del Conde Duque, sino en otros muchos hechos y dichos que se le imputan, se exime de toda responsabilidad traspasándola a los demonios que según ella la poseían. No niega haber hecho ni dicho aquello de lo que la acusan, sino que alega en su descargo que los demonios la movían y que por eso no pueden pedírsele cuentas. Pero si tú no crees en los demonios, la estás dejando sin su principal excusa…

Bueno, no necesariamente. Lo que ella llama demonios yo lo llamaría trastorno nervioso, delirio, o como prefieras. El caso es que no estaba en su ser cuando hacía y decía tales cosas.

Ya… Ésa es la interpretación a la que se apunta el bueno de Menéndez Pelayo. Que le valga a él, que es un historiador católico militante y no puede dejar de suscribir la decisión final del Santo Tribunal, tiene un pase. Pero de ti, una súbdita de Su Graciosa y hereje Majestad Británica, esperaba otra cosa.

Bueno, no olvides que soy escocesa. Una súbdita más bien levantisca de esa Majestad que dices…

Bromas aparte. Has leído a nuestra Teresa, y estoy seguro de que lo has hecho con atención. ¿Te parece una mujer sugestionable?

Estaba en un entorno cerrado. Bajo la influencia de un confesor de escrúpulos más que dudosos. Y rodeada de un grupo de monjas muy jóvenes que empezaron a perder los nervios y el juicio. No me parece imposible que se dejara arrastrar. O que la situación la desbordara de tal manera que terminase por alterar su equilibrio mental, además de echarle a perder la salud.

Ahora que mencionas al confesor… ¿Crees que les predicó a las monjas doctrina de alumbrados? Ya sabes, simplificando mucho, que con amor todo vale, incluida la laxa observancia del sexto mandamiento…

Creo que pudo hacerlo. Aunque quizá no muy a las claras, porque ya estaba escarmentado de su primera condena.

¿Y crees que la puso en práctica? Quiero decir, en sus caricias, sus confianzas verbales y acaso otros tocamientos…

Es posible. Teresa admite las caricias. No sé hasta qué punto, pero sobre esto también la creo a ella. Que no pasó de aquello que pudiera resultar equívoco si era libidinoso o no.

En plata, que no les echó mano a los pechos, por ejemplo.

No a Teresa, al menos.

Está claro que la priora te ha ganado para su causa. Yo no estaría tan seguro. En este punto Teresa demuestra una gran habilidad para arrojar balones fuera. Niega rotundamente aquello que sabe que no puede dejar pasar, y luego trata de dar una versión suavizada de lo que confesó durante la instrucción, acusando al instructor de falsificar sus declaraciones. Otras cosas dice no recordarlas bien y el resto las deja sin responder porque sería «demasiado fatigoso». Mi intuición es que algo hubo. Fray Francisco andaba sobrado de testosterona. Y entre tanta hembra tierna y sometida a su autoridad, algún patinazo hubo de dar. También con Teresa, que era con quien más trato tenía. Que ella quisiera ver otra cosa, y aun acabara viéndola, porque en caso contrario habría sido su deber acudir ella misma al Santo Oficio para denunciar al capellán, puede ser. Pero en aquel convento debió de relajarse más de la cuenta el monjil recato. Y a partir de esto, mezclado con todo lo demás, se desencadenó el desastre.

Concluyendo, que la condena no fue arbitraria, según tú.

No la que le impusieron. Una abjuración de levi . La pena mínima. Qué menos para la superiora de un convento que acabó sumido en el caos, y que no ofrece para disculpar su conducta, cuando menos negligente y a ratos estrambótica, otra circunstancia eximente que haber estado arrebatada por los demonios. Ella misma es consciente de que su empeñoso alegato no termina de desmontar la acusación. Por eso carga las tintas en el tono sumiso y compungido, y termina tachando meticulosamente a todos los testigos de cargo. En resumen, Teresa es olvidadiza cuando le conviene, pero concienzuda cuando hace falta. No niego que fuera una víctima, pero no tan ingenua como ella se dice.

Qué despiadado eres con ella. ¿No te da pena?

Al contrario. La admiro. Por no arrugarse. Por resistir. Por prevalecer, después de todo. El que me da pena, si acaso, es otro.

No te referirás al confesor…

Convendrás conmigo en que no es muy justo que a él no se le absolviera. Si se dan por buenas las afirmaciones de Teresa, ni hubo herejía ni tratos deshonestos. Aunque no deja de llamar la atención cómo nuestra buena priora no descarta que lo que ella hizo y consintió inocentemente, en el ánimo del otro no fuese tan casto y limpio. Por si la solución era la que al final fue: salvarla a ella de la quema cargándole todo el muerto al confesor. Una actitud poco solidaria, ¿no crees?

Su obligación era intentar salvarse. Y el fraile ya estaba perdido. No sé si podemos afearle demasiado esta debilidad.

No me entiendes, Theresa. Yo no le afeo nada. No es mi ánimo al indagar en esta historia el juzgar a nadie. Es otra cosa la que trataba de decir. Algo que tiene que ver con la desigualdad en las consecuencias de los actos. Con lo erróneo y lo pueril que resulta nuestro sentido de la culpa y del castigo. ¿Has leído la sentencia que absuelve a Teresa?

Desde luego.

¿Y qué opinas? ¿Por qué la absolvieron?

Esperaba que me lo dijeras tú. Aunque ya sé tu teoría.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El blog del Inquisidor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El blog del Inquisidor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El blog del Inquisidor»

Обсуждение, отзывы о книге «El blog del Inquisidor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x