Lorenzo Silva - El blog del Inquisidor

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - El blog del Inquisidor» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El blog del Inquisidor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El blog del Inquisidor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Intrigante, enigmática, imposible de abandonar.
Una historiadora se encuentra en la web un blog que le llama la atención «Cuaderno del Inquisidor». Ella ha centrado su tesis doctoral en el estudio del Tribunal del Santo Oficio en la España del siglo XVII, por lo que el apelativo del «Inquisidor» despierta enseguida su interés. El diario digital de este Inquisidor refleja a un hombre atormentado que relata que ha tenido parte en unos polémicos sucesos ocurridos en un convento español en el siglo XVII, cuando se acusa a las monjas y el abad de herejía. Él es el encargado de los interrogatorios a los acusados. ¿Pero, quién hay detrás de este inquisidor que cuelga su bitácora en la red? ¿Qué significa este diario? ¿Utiliza el proceso de unas pobres monjas y su abad a modo de expiación de una culpa que es incapaz de afrontar?
Una historia profunda, intrigante, que subraya que estamos ante puro Misterio de la vida, el juego de apariencia y verdad, la manipulación de la realidad.Una novela que se lee de un tirón, que subyuga absolutamente, y que con el tema central de la culpa y la expiación nos descubre los entresijos del alma humana. Una peculiar historia de amor, rabiosamente contemporánea con el toque de Lorenzo Silva.

El blog del Inquisidor — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El blog del Inquisidor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Ah, sí? ¿Debo entender que te dedicas a algo ilegal?

Ahora mismo no. Al menos conforme a las leyes del país donde vivo.

Menos mal. Eso me tranquiliza. No sé si te interesa, pero yo no tengo ningún inconveniente en decirte a qué me dedico.

Si mi torpe memoria no me engaña eras historiadora, ¿no?

No. Eso es lo que estudié. Ahora trabajo en una librería. De hecho vengo a ser la propietaria. O casi. El negocio pertenece al hombre con el que me casé y lo atendemos juntos.

Librera. Un oficio romántico.

No en mi caso, para qué engañarte. Lo que vendo sobre todo son bestsellers anglosajones, alemanes y nórdicos de temporada. La librería está en una zona turística, los clientes son los europeos del norte que vienen a estas islas a tomar el sol. Además de otras cosas, claro…

Ya imagino. No quiero dar la sensación de dejarme llevar por los prejuicios, y menos por los que son corrientes entre mis compatriotas frente al extranjero, pero no habría dicho que esa gente leyera mucho.

Cada vez menos, es verdad. Pero no pueden estar bebiendo todo el rato, y la playa, después de los dos primeros días, se acaba haciendo aburrida. El negocio no termina de hundirse.

Lo celebro. Así que has salido de una isla para meterte en otra.

Sí.

¿Contenta con el cambio?

En ésta hace menos frío y hay más luz. Por lo demás resulta un lugar perfectamente absurdo, al menos la parte donde yo vivo. Una burbuja artificial de diversión, donde todo el mundo está de paso y vive el instante como si el mañana no existiera.

Así descrito, suena pavoroso.

A mí me va bien. Es como no estar en ninguna parte. Y puedo atestiguar que hay sensaciones mucho peores que ésa.

Por ejemplo, la de estar donde no debes. O donde no quieres.

Por ejemplo, señor Inquisidor. A propósito. Me veo en la obligación de advertirle que en estos días no me he quedado de brazos cruzados. Respecto de nuestra historia, quiero decir.

Nuestra historia…

Sí, nuestra historia. La de Teresa. Y de paso la tuya.

No recuerdo que llegara a compartirla contigo, mi historia. Pero ¿se puede saber qué es lo que has hecho al respecto en estos días?

No sé que impresión te has formado de mí, pero yo no soy de las que se resignan a no saber. Me preparé duramente durante años para lo contrario. Y aunque no me sirva para ganarme la vida, me ha permitido averiguar por mi cuenta lo que no tuviste el detalle de contarme la última vez que conversamos. Por cierto, que hiciste bien interrumpiendo esa novela. Creo que en ella proyectabas una imagen de Teresa que no le hace justicia.

Bueno, bueno. Así que me ha salido una crítica. ¿Me lo vas a explicar?

Explícame tú antes qué razones tienes para afirmar que la absolución de Teresa y de sus compañeras fue indebida.

¿He dicho yo eso alguna vez?

Dijiste que no era inocente.

Hay un matiz. Yo nunca he dicho que viera justificado el que se le impusiera castigo alguno. Yo no castigaría a nadie por creer esto o lo de más allá. Tampoco por tratar de darse importancia y disfrutar con ello. Y mucho menos por restregarse o dejar que se le restrieguen.

Yo creo que Teresa es sincera. Que fue víctima de la maledicencia de quienes no la querían bien en su comunidad. Y quizá de su excesivo candor a la hora de relacionarse con el confesor.

A eso le llamo yo fe…

He leído su memorial, Inquisidor…

No esperaba menos de ti, Theresa. Te he dado siete días para que lo encontraras. Con mayor motivo afirmo, sabiendo que has leído su memorial, que tu fe en nuestra irreductible monja resulta admirable.

No me voy a conformar con ironías. Dame argumentos.

Oh, oh. Veo que la noble Teresa no está sola frente a los hombres malos. Ahora tiene una defensora dura de pelar.

Pues no me lo pongas fácil…

Verás… Hay algún punto en el que no vas del todo descaminada. Quizá sea interesante, de todos modos, analizar antes el contexto del proceso, profundizar un poco en quién era Teresa Valle de la Cerda y cómo llegó a ser la priora del convento de la Encarnación. Imagino que habrás hecho los deberes, así que quizá quieras contármelo tú…

No, no. Siempre prefiero escuchar a quien sabe más que yo.

Si fuera malpensado diría que no has hecho los deberes… Pero no creo, eres una chica aplicada. Está bien. Hay varios detalles que conviene anotar. En primer lugar, Teresa Valle no sólo era noble, sino que estaba muy bien relacionada. Para la fundación del convento contó con la financiación de don Jerónimo de Villanueva, protonotario de la Corona de Aragón y secretario del Conde Duque de Olivares, a la sazón el hombre que dirigía los destinos de España. Teresa era hermana de Pedro Valle, cuñado del protonotario, y según se decía, había tenido relaciones con éste antes de tomar los hábitos. Villanueva era un tipo controvertido y oscuro: soltero, intrigante, aficionado a la astrología… Pero por aquellos años tenía demasiado poder como para que sus enemigos pudiesen derribarlo. El convento que había fundado, y las monjas que en él profesaron, jovencitas de alta cuna en su mayoría, resultaron ser su flanco débil.

Nada de eso acredita la culpabilidad de Teresa, respecto de los cargos que contra ella formularon los inquisidores.

Desde luego. Sólo nos permite sospechar que no siempre anduvo en las mejores compañías, y que era alguien a quien no repugnaba precisamente arrimarse a los que mandaban. También explica que hubiera quien quisiera presentarla, una vez que estalló el escándalo, a la peor luz posible, porque era una forma indirecta de golpear al intocable protonotario, a través del único poder que podía desafiar el suyo: el del Santo Oficio.

Eso es justamente lo que digo yo. Que la calumniaron.

Sin duda, en más de un aspecto. A raíz del proceso, por la Corte llegaron a circular toda clase de bulos, como que el Conde Duque entraba a escondidas en el convento para realizar allí actos carnales sacrílegos, con la aquiescencia de la priora. El valido había sido en tiempos tan vicioso como para eso y mucho más, pero en los años de que hablamos, fines de la década de 1620, ya había caído en la depresión que le produjo la muerte de su hija, tras la que se entregó a una especie de ascetismo que no dejaba espacio para otro deseo que el de hacerle a su esposa un heredero varón. El chisme parece pues poco verosímil, y más creíble lo que cuenta Teresa en su memorial: que el Conde Duque acudía al convento con el propósito de pedirles a las monjas que rezaran para que Dios le diese descendencia.

Hasta aquí, diría que todo respalda mi teoría. ¿No?

Bien dices. Hasta aquí, Theresa… Tenemos razones para pensar que no faltaba quien quisiera engordar las culpas de nuestra querida priora, por su excesiva intimidad con los dos hombres más influyentes y por tanto más odiados del reino. Pero también tenemos indicios que desdicen de su supuesta humildad, y que apuntan su propensión a cometer alguno de los deslices de los que fue acusada. Por ejemplo, tratar de ganar el ánimo del Conde Duque, y quien sabe si algo más, inventándose que Dios le había revelado que pronto había de nacerle el hijo que tanto esperaba…

Eso no es más que una especulación.

Cierto, con lo que tenemos, sólo podemos hacer especulaciones. Pero me apoyo en las propias palabras de Teresa. Es significativo que en algún pasaje de su memorial aluda a los religiosos que con acciones no del todo convencionales habían alcanzado la santidad. ¿Qué perseguía una joven noble y ambiciosa, tomando los hábitos y fundando un convento? ¿Qué modelo tenía en mente? A lo mejor buscaba emular a otra monja insigne y visionaria, tocaya suya, que un siglo atrás había fundado cierta orden…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El blog del Inquisidor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El blog del Inquisidor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El blog del Inquisidor»

Обсуждение, отзывы о книге «El blog del Inquisidor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x