Lorenzo Silva - El blog del Inquisidor

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - El blog del Inquisidor» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El blog del Inquisidor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El blog del Inquisidor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Intrigante, enigmática, imposible de abandonar.
Una historiadora se encuentra en la web un blog que le llama la atención «Cuaderno del Inquisidor». Ella ha centrado su tesis doctoral en el estudio del Tribunal del Santo Oficio en la España del siglo XVII, por lo que el apelativo del «Inquisidor» despierta enseguida su interés. El diario digital de este Inquisidor refleja a un hombre atormentado que relata que ha tenido parte en unos polémicos sucesos ocurridos en un convento español en el siglo XVII, cuando se acusa a las monjas y el abad de herejía. Él es el encargado de los interrogatorios a los acusados. ¿Pero, quién hay detrás de este inquisidor que cuelga su bitácora en la red? ¿Qué significa este diario? ¿Utiliza el proceso de unas pobres monjas y su abad a modo de expiación de una culpa que es incapaz de afrontar?
Una historia profunda, intrigante, que subraya que estamos ante puro Misterio de la vida, el juego de apariencia y verdad, la manipulación de la realidad.Una novela que se lee de un tirón, que subyuga absolutamente, y que con el tema central de la culpa y la expiación nos descubre los entresijos del alma humana. Una peculiar historia de amor, rabiosamente contemporánea con el toque de Lorenzo Silva.

El blog del Inquisidor — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El blog del Inquisidor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hasta aquí, Teresa. Su relato, como cualquier otro, no es sino una versión. Pero hasta donde puedo asegurar, su palabra es auténtica. Y, ya que ella nos reunió, no podía dejar de darla a leer aquí. *

24 de noviembre

Si no queréis ser juzgados

Tras leer el alegato de Teresa, me sorprendí tratando de formarme un veredicto sobre ella. Nunca me ha gustado juzgar a mis semejantes, fundamentalmente por dos razones: la primera, porque mi experiencia me enseña que son las personas más deficientes y mezquinas las que tienen mayor soltura para calificar la condición ajena; y la segunda, porque soy consciente de mis propias faltas y he tenido que aprender a convivir con ellas, lo que mal me faculta para ser demasiado severa con las de los demás. Creo que pocas frases encierran a la vez tanta belleza, humanidad y sabiduría como aquella del Evangelio de Mateo: No juzguéis, si no queréis ser juzgados, pues la misma medida que apliquéis a otros, a vosotros se os aplicará.

Pero el juego intelectual que me había planteado el Inquisidor me exigía formarme un juicio sobre aquella persona. No en vano el desafío consistía en dilucidar si la priora era o no inocente de los cargos de los que había sido acusada y, por tanto, si había sido fundada (con arreglo a las leyes pertinentes al caso) su absolución.

No voy a ocultar que mis simpatías estaban con ella. Por muchos motivos: por haber sido una víctima del aparato represor del Santo Oficio, por haber padecido descrédito y cautiverio, por su coraje y por su firmeza al defenderse, desde la posición subalterna que siempre ha ocupado la mujer en la Iglesia católica, frente al cúmulo de acusaciones reunido en su contra por aquella pandilla de frailes prepotentes y malévolos. Pero también porque me sentía naturalmente inclinada a apoyar a la representante de mi propio sexo, frente a un representante del sexo opuesto que trataba de menoscabarla y al que yo deseaba por otros motivos poder refutar.

Sin embargo, al repasar con cuidado las palabras de la acusada, teniendo presente que mi contrincante no iba a concederme graciosamente la victoria, advertí unos cuantos puntos débiles. Por ellos atacaría el Inquisidor, y sobre ellos debía meditar para tratar de minimizar la validez de sus suspicacias. Porque, en términos generales, la pobre Teresa me parecía una mujer íntegra que, dejando a salvo alguna debilidad y alguna vanidad, en modo alguno merecía la condena que se le había impuesto y sí la absolución última.

No me ayudaba mucho, según comprobé, el tenor de esa absolución, que el Tribunal Supremo de la Santa y General Inquisición había otorgado a Teresa y a las demás monjas en estos términos:

Asistiendo para ello en una Sala del Consejo en que presidía uno de los señores dél, unánimes y conformes dijeron y declararon que satisfacían cumplidamente dichas Religiosas con sus confesiones y defensas a sus cargos, que ni en sus dichos ni echos de que se habían formado allavan que tuviese calidad de oficio. Y añadieron que la censura y calificación de los theólogos calificadores primeros de dichas causas, en cuya virtud procedió el Santo Oficio contra dichas religiosas y se pronunciaron sus sentencias, no les pueden ni deven obstar por haverse dado con diferentes motivos y raçones y sin vista de todas las confesiones y defensas de las susodichas, y de tal forma que si los dichos y hechos referidos en ellas se les propusieran a los presentes calificadores para censurarlos, desnudos de sus circunstancias, confesiones y defensas que de nuevo se han notado y deducido en la vista última de estas causas, las calificarían de la misma suerte que los susodichos los calificaron.

No dejaba de ser notable la forma de justificar la resolución: con una vaga alusión a que las circunstancias tenidas en cuenta para dictar nueva sentencia eran distintas, fundada en la sola alegación de la imputada (ya hubieran querido otras víctimas del temible tribunal que se les diese tanto crédito); y cuidándose, ante todo y mayormente, de salvar la actuación de los primeros calificadores de la causa, que habían conducido con sus informes a la condena. El Santo Oficio parecía más preocupado por absolverse a sí mismo de toda posible irregularidad en aquel viaje de ida y vuelta que de sustentar el perdón que había determinado conceder a las monjas.

Que al final los jueces vinieran a coincidir con la acusada en el afán de exculparse resultaba chocante, teniendo en cuenta el hermetismo del proceso inquisitorial. Pero lo que yo intentaba anticipar era la lectura que de tan insólita circunstancia iba a hacer mi oponente, y puedo decir que mi intuición no falló mucho. Aunque tampoco fue lo bastante certera como para impedir que el Inquisidor me sorprendiese. Me seguía llevando ventaja, después de todo.

25 de noviembre

Teresa no está sola

Transcurrió una semana completa sin noticias de aquel a quien yo esperaba. Pero dejé pasar los días sin que en ningún momento me cupiera la menor duda de que mi esquivo interlocutor acabaría por aparecer. Había releído muchas veces nuestra conversación y tenía la convicción de que me las había arreglado para hacerle morder el anzuelo; cuando menos, lo bastante como para que no se esfumara sin haber explorado un poco más lo que aquel contacto pudiera depararle. El aburrimiento y la desesperanza que he padecido durante largos trechos de mi vida me han llevado a charlar con multitud de desconocidos a través de la Red. Eso me ha enseñado a apreciar cuándo existe una conexión que merece la pena prolongar, y también he aprendido que sucede rara vez y que el sentimiento suele ser recíproco. El Inquisidor iba a volver, de eso estaba segura; la única incertidumbre era cuándo.

Fue, finalmente, en la madrugada del 23 al 24 de julio. Reproduciré, de nuevo, nuestra conversación. Me gusta leerla y copiarla así, limpia de todas esas acotaciones a las que son aficionados los novelistas, y con las que pretenden ayudarnos a captar el tono y la intención de lo que se dice. El chat es, a fin de cuentas, la forma de diálogo más pura: en él sólo están las palabras dichas, en su más absoluta desnudez. Ellas solas han de expresarlo todo, y de ellas surge, sin más, la comprensión o la incomprensión entre quienes las escriben. Podría indicar cuáles eran mis emociones o mis propósitos mientras tecleaba el texto de mis intervenciones (respecto del Inquisidor, sólo podría hacer discutibles conjeturas); pero prefiero abstenerme. Tan sólo fuimos, el uno para el otro, nuestras palabras. Y sólo ellas puedo y quiero recoger aquí.

Buenas noches, Theresa.

Qué sorpresa. El desaparecido…

Cuidado con lo que dices, querida. Esa forma de hablar puede llevarme a interpretar que me has echado de menos.

Interprétalo, si quieres. No voy a impedirlo.

Vaya. No sé cómo debo tomarme eso. Pero si por cualquier razón mi presencia te resulta inoportuna, por favor házmelo saber.

Lo haré, no lo dudes. Por ahora no es el caso. De hecho, me alegra verte. Dejamos una charla a medias. ¿Recuerdas?

Vagamente… Mi memoria guarda demasiado material, no te ofendas si alguna vez no está a la altura de las circunstancias.

Ya veo. ¿Qué tal la semana? ¿Atareado?

No más de lo habitual. Siempre hay cosas que hacer, a menudo son más de las que a uno le gustaría y casi nunca las que a uno le apetecen, pero no puedo disculpar mi ausencia por mis tareas. Sencillamente me mantuve alejado de esto. La constancia no es mi virtud.

Supongo que es inútil que te pregunte a qué te dedicas.

Bueno, a efectos de saberlo, me temo que sí. Pero acaso mi negativa a decírtelo te sirva de algo. Por ejemplo, para tomar tus precauciones. Lo entendería. La gente que oculta lo que hace resulta sospechosa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El blog del Inquisidor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El blog del Inquisidor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El blog del Inquisidor»

Обсуждение, отзывы о книге «El blog del Inquisidor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x